Caracas.- En poco tiempo, Gregorio Petit estará más ocupado de lo habitual. El nuevo mánager de los Tiburones tendrá que ponerse al día con la actualidad del equipo y de la mano con la junta directiva, tratar de reunir una temporada positiva, luego de las enormes expectativas que rodearon a La Guaira durante la temporada 2024-2025, sin que llegaran a cumplirse, tras su temprana eliminación en un juego extra.
Además, Petit sustituye nada menos que a Oswaldo Guillén, quien ganó una Serie Mundial, puso fin a la sequía de títulos de los escualos en casi cuatro décadas en la 2023-2024 y le dio a la Liga Venezolana de Beisbol Profesional su primera Serie del Caribe desde 2009.
“Un reto grandísimo, que asumo con toda la responsabilidad que requiere”, dijo Petit, entrevistado en el programa Deportes con Todo, del canal por suscripción ByM Sport.
“Guillén ha tenido mucho éxito y uno aspira a tener ese mismo éxito en su carrera. Lo que quiero como mánager es lograr las cosas que todo mánager desea y eso lo ha hecho Oswaldo. De mi parte siempre ha habido admiración y respeto, primero cuando era pelotero, siendo un niño, como fanático, y, después, como mánager… Me encanta ese tipo de restos, me da mucha más motivación”, agregó en amena conversación con los periodistas Luis Miguel Núñez y Giancarlo Figliulo.
Petit, de 40 años de edad, no es un advenedizo. Está en medio de su segunda temporada como piloto del Midland, filial Doble A de los Atléticos y en su tercera zafra en la organización californiana. Ocupó el mismo cargo con el Stockton (Clase A) durante 2023.
Tras 18 años de carrera profesional, inició su trayectoria como estratega en 2021 con el Corpus Christi (Doble A), de los Astros Houston, posición que ostentó hasta 2022.
Experiencia no le falta. De cualquier forma, no esperaba la llamada desde las oficinas de Tiburones.
“Me iba a sorprender el acercamiento de cualquier equipo”, admitió Petit. “No era la primera vez, pero fue la oferta más seria desde un principio. Cuando Fernando (Veracierto, gerente deportivo de La Guaira) conversó conmigo y me planteó que había interés, que estaba abierta la posibilidad como mánager o bench coach, fue la sorpresa. No había recibido una oferta tan concreta”.
Mientras avanzó el proceso de selección, Petit entendió que era el momento indicado para dar el importante paso en su trayectoria como técnico.
“A medida que se fueron dando las conversaciones, se llegó a un acuerdo. Ellos consideran que soy el indicado y, sencillamente, feliz de estar en una de las organizaciones de más trayectoria en nuestro país ¿Cómo le decía que no a los Tiburones? No podía. El roster que tienen es increíble”.

Gregorio Petit jugó durante 13 temporadas con los Leones del Caracas en la LVBP | Foto: A. van Schermbeek
VOCACIÓN PARA DIRIGIR
Gregorio Petit, ex campocorto de sólida defensa, vistió el uniforme de los Leones del Caracas durante las 13 campañas que disputó en la LVBP, entre la 2005-2006 y la 2018-2019, erigiéndose en ícono de la franquicia.
Durante ese lapso –destacó el periodista Luis Miguel Núñez en su entrevista- Petit compartió con otros célebres miembros del Caracas, que han incursionado como coaches o ejercido cargos ejecutivos, como Víctor Gárate, Alex González, Orber Moreno y, más recientemente, Miguel Socolovich.
Petit aseguró que hay razones para algo así esté ocurriendo.
“Muchos tuvimos la suerte de jugar juntos y tu veías la aptitud que teníamos cada uno para asumir el juego, como peloteros, pero con la capacidad de ver cosas que los managers estaban viendo. Le hacíamos el trabajo más fácil a los pilotos. El tiempo ha pasado y ahora nos toca a nosotros estar desde el dugout viendo el juego, liderando a un grupo de muchachos que está tratando de hacer bien la cosas y mejorar cada día”.
Dave Hudgens, que dirigió al Caracas en la 2009-2010, cuando alcanzó el título contra los Navegantes del Magallanes, tuvo a Petit como uno de sus principales aliados. Regular en las paradas cortas, siempre se destacó por su liderazgo, más allá del terreno. Por eso, sin dudar, el estratega siempre anotaba su nombre en el lineup, sin importar si travesaba por un slump.
JUGAR PARA GANAR
Por experiencia, Gregorio Petit conoce los contrastes entre el beisbol que se juega en la MLB y sus filiales, con respecto a la pelota invernal venezolana.
“La mayor diferencia está en la intensidad con la que se vive cada juego desde la tribuna. En el terreno también, pero la gran diferencia es la pasión de los aficionados en nuestro país”, apuntó. “El beisbol que más me ayudó durante mi carrera fue el de Venezuela. Por el reto de querer ganar todos los días, en un estadio con menor capacidad que en uno de Grandes Ligas, pero con mucha bulla… La manera como se mete el aficionado en el juego es impresionante”.
En Ligas Menores el objetivo último es desarrollar al pelotero, en especial en la categoría Doble A, en la que dirige Petit, pero aseguró que la filosofía de los Atléticos tiene ciertos matices.
“Nos entrenan para hacer los movimientos necesarios para ganar un juego de pelota, no sólo se trata de desarrollar peloteros. Se está viendo eso con los resultados que tiene la organización en Grandes Ligas hoy en día. Cuenta con varios jugadores que fueron drafteados. El mánager (Mark Kotsay), habla sólo de la intensidad y atención a los pequeños detalles. Y eso es algo que tienes que hacer en Venezuela, salir a ganar todos los días. Hay que estar enfocados en lo que necesitas hacer en cada jugada, en cada pitcheo”.
Petit tendrá que echar mano a todos los recursos que tenga a su disposición y conocimientos adquiridos. Recibe a un club que dejó un récord de 26-31, sólo por encima del colista Caribes de Anzoátegui (22-34), en la última eliminatoria de la LVBP.
“El éxito está en la disciplina, la preparación, en no dar las cosas por sentado. Pero especialmente en la disciplina y la dedicación”, afirmó.

Gregorio Petit junto a Ramón Hernández en los Entrenamientos Primaverales de los Atléticos
UN MÁNAGER EMPÁTICO
Gregorio Petit no será un mánager distante o tirano durante su gestión con La Guaira.
“Trato de hacer las cosas con empatía. Trato de trabajar primero como persona. Entiendo lo complejo que es el deporte. No existe el pelotero que quiera hacerlo mal, eso no pasa por su cabeza. Todos quieren hacer las cosas bien. Y al momento en el que fallan, hay que ver qué está pasando. ¿Qué puede controlar el pelotero? El esfuerzo, la preparación. Luego cualquier error físico, es parte del juego. Mi trabajo es estar allí para minimizar los errores, para que estén preparados todos los días y salgan a competir”.
“Siempre voy a estar allí para apoyar a mis peloteros”, abundó. “Voy a ser honesto, lo más que pueda. Hay cosas que no se las puedo decir porque sencillamente así es el juego… Siempre quise que (los capataces) fueran honestos conmigo en algunas situaciones que se presentaran. A veces cuesta como mánager, porque los sentimientos de una persona pueden ser heridos… Al final del día te puedes sentir mal, porque te dijeron la verdad y no te gustó, pero cuando lo piensas en frío, si eres una persona inteligente, lo analizas y haces el ajuste. El que no deja que esa información le ayude, es una cuestión personal”.
EL DATO
Gregorio Petit firmó originalmente con los Atléticos en 2001 y debutó en las Mayores con Oakland en 2008. Fue cambiado a los Rangers de Texas por el dominicano Edwar Ramírez en 2010 y luego jugaría para Houston (2014), Yanquis de Nueva York (2015), Angelinos de Los Ángeles (2016) y Mellizos de Minnesota (2018). De por vida, bateó .249, con cuatro jonrones y 35 carreras impulsadas en seis temporadas.