Misael Urbina: “Me gustaría debutar en un Caracas-Magallanes”

Compartir
Facebook
WhatsApp

Créditos Imagen: Misael Urbina Foto: Prensa Magallanes BBC

 

Natalie Silva/Prensa Magallanes BBC | Prensa LVBP

 

Valencia.- El pasado 2 de julio, fecha que marca el inicio del período de firmas internacionales para las franquicias de Major League Baseball (MLB), el nombre de Misael Urbina irrumpió en el mundo de la pelota tras recibir una alta bonificación de $3.050 millones ($2,75 millones + $300.000 por beca de estudios) por los Mellizos de Minnesota.

“Nunca imaginé que iba a ser un pelotero tan élite en el beisbol y en el mercado, es bonito ser uno de los Top 30 de MLB. Estoy orgulloso de mí y de las personas que me han acompañado todo este tiempo. Yo  juego la pelota muy Caribe, no solo soy del tipo de pelotero que tiene las cinco herramientas, juego duro pero también salgo al terreno a divertirme y a batallar siempre a la hora de jugar", afirmó el jardinero carabobeño, de 16 años de edad, que figuró como el N°3 en el listado Top 30 de prospectos internacionales de MLB.com.

Desde temprana edad los chicos con inclinaciones hacia la pelota suelen ser seguidores de estrellas consagradas en la gran carpa y “Misa”, como cariñosamente es llamado en su entorno, no escapa de ello.

“Me llama mucho la atención la forma de juego de Gerardo Parra y (el puertorriqueño) Eddie Rosario. Son peloteros que admiro no solo por sus números sino por como juegan la pelota, y porque tienen corazón para jugar béisbol que es lo que se necesita. Mucha gente me compara con (el dominicano) Starling Marté (jardinero de los Piratas de Pittsburgh). Yo me veo así, quizás llegué a ser más grande o mejor pero para eso debo trabajar y mantenerme”, expresó con mucha seguridad el joven patrullero.

“Pienso que Minnesota me puede dar la oportunidad de jugar Grandes Ligas, lo que debo hacer es trabajar y mantenerme para lograr lo que yo quiero”, agregó.

A pesar de su corta edad (apenas dieciséis años) la elocuencia de Urbina, su seguridad y enfoque al hablar sorprende al exponer sus sueños e ideas.

“En cuatro años, máximo, quiero llegar a Grandes Ligas. Dar el salto rápido, porque es el sueño de cualquier pelotero. Al llegar a corta edad podré jugar más tiempo porque no sólo quiero llegar, sino mantenerme allí y hacer mi nombre. Mucha gente dice que Misael Urbina subirá rápido por el bono que le dieron, pero yo me considero un pelotero más y solo me preocupo por trabajar. No me siento más que nadie, siento que para poder alcanzar lo que quiero, debo trabajar mucho con disciplina y humildad”, indicó el jardinero.

 

LA FIRMA CON MAGALLANES

Días siguientes al acuerdo con Minnesota, en el domicilio de Urbina, se produjo la firma con los Navegantes del Magallanes.

“Siempre iba a los juegos en el estadio de Magallanes (José Bernardo Pérez), pero me tomó por sorpresa la firma con el equipo. Me impresionó cuando mi agente me llamó para informarme sobre el interés que tenían y estoy orgulloso que me hayan dado la oportunidad de pertenecer al equipo”.

Urbina confesó pertenecer a una familia aficionada al equipo bucanero y que el beisbol es algo que lleva en las venas.

“La pasión por el beisbol la llevo en la sangre, está en mi familia. Mi papá Henry Centeno, jugó beisbol, al igual que mis tíos y mis primos”.

Henry Centeno, que perteneció en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) a Navegantes del Magallanes (1992-1993 a 1994-1995) y Caribes de Oriente (1994-1995 a 1999-2000), falleció en un accidente automovilístico en 2009. Su mamá Leocinett Urbina, aún no termina de digerir todo lo que sucede alrededor de su hijo tras convertirse en un pelotero profesional.

“Después de tantos sacrificios yo no puedo creer todo esto, aún no lo asimilo. Y ahora la firma con Magallanes nos da mucha alegría porque toda mi familia es magallanera. Fueron muchos los sacrificios, pero Misael siempre ha sido muy tajante y enfocado en conseguir lo que quiere. Comenzó a los ocho años en el beisbol y a los seis meses siguientes ya estaba reforzando a otro equipo, con el cual quedó campeón en un nacional y se llevó el reconocimiento al Jugador Más Valioso. Eso lo hizo con solo seis meses jugando pelota, porque no tenía ninguna experiencia anterior”, afirmó la orgullosa madre.

El Ingeniero Roberto Ferrari, presidente del Magallanes señaló: “nos complace mucho tener a Misael en el equipo, es un prospecto valioso y de nuestro estado. Pertenece a Mellizos de Minnesota, organización con la cual tenemos una relación muy cercana”.

“Una de las mayores motivaciones para la firma con Magallanes, es que Misael es un jugador valenciano y ahora va a jugar con el equipo de su ciudad”, indicó Yasser Méndez, agente de Urbina. “Nos llena de mucha alegría que ‘Misa’ ahora represente a su estado en el beisbol invernal venezolano. En la actualidad, es el cuarto bono más alto de los peloteros venezolanos. Es un veloz jardinero central que puede batear y va a robar muchísimas bases en el beisbol profesional. Tiene una defensa calificada en 8 (en pelota, las escalas van del 2 al 8), posee una gran habilidad para tocar la bola, empujar carreras, mover corredores y tiene poder ocasional. Es un jugador bastante completo, de los más completos que he representado”.

En medio de la alegría por sus firmas en el beisbol organizado, tanto en Estados Unidos como en Venezuela, Urbina ya visualiza como sería su debut en la LVBP.

“En Venezuela me gustaría debutar en un Caracas-Magallanes. Siempre ha sido mi juego favorito porque es un juego muy emocionante. Desearía siempre poder jugar en Venezuela, porque es donde uno nace y donde está tu gente, es muy emocionante el beisbol de aquí”.

 

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.