Caracas.- Como si el destino le guiñara el ojo, Eugenio Suárez vuelve a Seattle con 36 jonrones en sus alforjas y la misión de robustecer la ofensiva de un equipo que busca reencontrarse con la postemporada. El antesalista venezolano, traspasado desde Arizona en un movimiento que sacudió el mercado, regresa al club donde brilló en 2022 y 2023.
Geno se reencontrará con los Marineros, un uniforme con el que se convirtió en favorito de los aficionados que asisten al T-Mobile Park y se erigió en un foco de inspiración para sus compañeros.
El cambio se completó con el primera base Tyler Locklear, prospecto número 9 de Seattle según MLB Pipeline, quien fue ascendido el miércoles, junto con los relevistas derechos de Ligas Menores Hunter Cranton (prospecto número 16) y Juan Burgos (número 17) yendo a los D-backs, de acuerdo con el reporte de Daniel Kramer para MLB.com.
Los 36 cuadrangulares de Suárez son la mayor cantidad para un jugador en una temporada antes de la fecha límite de cambios directos, dejando atrás la marca anterior de 34, que salieron del bate de Mark McGwire en 1997, según la analista de MLB.com, Darah Langs.
— MLB (@MLB) July 31, 2025
Aquel año, los Atléticos se encaminaban a su quinta temporada consecutiva con récord negativo y Big Mac estaba en su último año de contrato, antes de declararse agente libre. Entonces, fue movido durante el mes de julio, en una transacción, a los Cardenales de San Luis.
Con su nuevo club, McGwire sacó 24 bolas más y se convirtió en el primer pelotero en la historia en conectar al menos cincuenta vuelacercas (58) en la zafra en la que fue cambiado, de acuerdo con Baseball Almanac.
Está por verse qué podrá hacer Suárez, quien sacó 53 pelotas y produjo 183 carreras en su pasantía con los nautas, en la que dejó un OPS ajustado de 115, por encima de su promedio personal (113).
Durante el receso entre campañas de 2023, Seattle envió al antesalista a Arizona por el relevista Carlos Vargas, que este año ha sido clave en el bullpen de los Marineros. Pero, además, de esa adición, la principal motivación de la gerencia naviera era deshacerse de los $13 millones que le quedaban en el contrato Suárez en ese instante.
El criollo conectó su jonrón número 30 el 12 de julio contra los Angelinos, convirtiéndose en el segundo miembro de Arizona con más de 30 jonrones antes del Juego de las Estrellas, uniéndose a Luis González en 2001 (35 jonrones en 87 juegos), camino a lo que parece proyectarse como la mejor zafra de su trayectoria en las Mayores.
Suárez salió en la novena entrada el 28 de julio contra los Tigres de Detroit, tras ser golpeado en el dedo índice derecho, lo que hizo contener el aliento en los D-backs y entre los clubes que estaban interesados en ofertar por él. Pero tras el susto y descansar al día siguiente, volvió a la acción sin problemas.
El recio toletero, llega a la transacción que le devuelve a Seattle, llegando a salvo a base en nueve de sus últimos 12 juegos, con nueve hits, incluidos dos dobles y tres jonrones, seis impulsadas, tres boletos y tres pelotazos.
Seattle, que la semana pasada adquirió a Josh Naylor de Arizona, trata de acceder a los playoffs por primera vez desde 2022. En este instante está en una cerrada lucha con los Rangers de Texas por el tercer comodín de la Liga Americana.
Ahora, el corazón de su ofensiva tendrá a Suárez, Naylor y al receptor Cal Raleigh, líder de las Mayores con 41 vuelacercas y 87 producidas.
EXPOSICIÓN MEDIÁTICA/RENDIMIENTO
Eugenio Suárez ha estado en medio del ojo del huracán mediático durante el último mes, a medida que se acercaba el 31 de julio, fecha tope para hacer cambios directos en la MLB.
Algo que estuvo muy presente, mientras el antesalista trataba de seguir ayudando a Arizona.
“Intento no pensar demasiado en eso, mantener la mente despejada y jugar mi juego, sin cambiar nada, y ver qué pasa, si me quedo o me voy”, destacó el dos veces All-Star, antes del inicio del partido del lunes.
Esa atención no fue gratuita. Previo a la jornada el miércoles, Suárez aparecía empatado en el liderato de remolcadas (87), quinto en jonrones (36), extrabases (54) y slugging (.577), sexto en almohadillas alcanzadas (221), así como octavo en OPS (.898), entre los toleteros calificados en las Grandes Ligas.
En tanto que, como tercera base, era primero en cuadrangulares, OPS, slugging, impulsadas, extrabases y almohadillas alcanzadas, octavo en OBP (.321), hits (95) y décimo en average (.248).
Esos números tampoco son un hecho aislado. Desde el 1° de julio de 2024, sus 156 fletadas lo colocan en primer lugar, por delante de Aaron Judge (147), Shohei Ohtani (141) y Kyle Schwarber (141). En tanto, que sus 60 vuelacercas lo ubican cuarto, detrás de Ohtani (66), Judge (64) y Cal Raleigh (61), y por delante de Kyle Schwarber (58).
A partir de 2017, suma 274 estacazos fuera delparque, representan el cuarto puesto en la MLB, detrás de Judge (348), Schwarber (305) y Matt Olson (277), y por encima de Ohtani (263).
Lo que le convertirá en un cotizado agente libre, al concluir la Serie Mundial, si no es retenido en Seattle.
EN CIFRAS
En sus últimas 39 apariciones al plato, desde el 30 de junio, contra abridores derechos, Eugenio Suárez batea .297 (de 37-11), con 1.090 de OPS, dos dobles, cinco jonrones y 11 impulsadas… A partir del 1° de junio, Suárez, se ubica entre los líderes de la MLB en cuadrangulares (1.º, 21), remolcadas (2.º, 45), extrabases (2.º, 29), almohadillas alcanzadas (2.º, 119) y slugging (2.º, .665), así como OPS (4.º, .995)… Está a cuatro hits de los 1.400 (1.396) en su carrera. Cuando consiga ese número redondo, se convertirá en el venezolano 23 con ese registro en las Mayores, pero apenas el tercero que incluye en ese total, 300 o más vuelacercas.