Caracas.- El reloj de la cuenta regresiva para el inicio de la temporada 2025-2026 de Liga Venezolana de Beisbol Profesional, avanza y a poco más de dos meses para el Día Inaugural, los equipos se encuentran en el proceso de estructuración de sus rosters.
Fernando Veracierto, flamante nuevo gerente deportivo de Tiburones de La Guaira, habló sobre el trabajo en progreso del club, en una conversación sostenida con los comunicadores Carlos Valmore Rodríguez, Freddy Chersia y Efraín Zavarce, para el podcast El Infield.
Veracierto abundó sobre la línea central del club y la necesidad de mejorar –en general- la defensa, que incurrió en 49 errores durante la campaña anterior, la cuarta mayor cantidad entre los ocho equipos. Algo que consideró “el talón de Aquiles” de La Guaira.
Especialmente, se detuvo en las opciones que maneja para cubrir el jardín central, cuyo principal candidato para ser titular es Franklin Barreto, si se encuentra saludable.
“Es un desafío para nosotros establecer y mantener una línea central sólida. En este momento sabemos que nuestro center fielder es Franklin Barreto, pero no ha podido jugar en todo el año debido a una lesión. Aunque esperamos que pueda estar listo para el día uno de la temporada, porque es clave contar con alguien pueda hacer las jugadas y tener ese alcance, que como equipo necesitas para ayudar a los lanzadores”, apuntó el ejecutivo.
Barreto, de 29 años de edad, ha hecho una sorprendente transición del cuadro interior a los jardines, que le llevó a ser reconocido hace un par de años como el Jugador Defensivo de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Sólo que el estigma de los problemas físicos que le han afectado a lo largo de su carrera, todavía está presente. En la 2024-2025 vio limitado su tiempo de juego debido a un grave esguince en el tobillo izquierdo, a finales de octubre, que le sacó de acción durante 41 días.
En ese momento, el mánager Oswaldo Guillén palió su ausencia con el cubano Leonys Martín y, especialmente, con el grandeliga Luis Matos, quien en 21 desafíos y 176.0 innings no incurrió en errores.

Desde las oficinas de La Guaira espera que Franklin Barreto (derecha) vuelva a estar saludable
Barreto firmó un contrato Ligas Menores con los Orioles de Baltimore el 25 de noviembre de 2024, con la intención de tratar de ganarse un lugar en el Roster Inaugural durante los Entrenamientos de Primavera, como invitado.
Pero, tras ser asignado al Norfolk (Triple A), comenzó 2025 en la lista de incapacitados de siete días y el 4 de mayo fue transferido a la lista de incapacitados de 60 días, en la que todavía se mantiene, sin que haya tenido ningún tipo de acción.
Así que Veracierto sopesa alternativas viables.
“Estamos haciendo los esfuerzos para contar con Luis Lara –undécimo prospecto de los Cerveceros de Milwaukee, según MLB Pipeline-, quien ha tenido un año excelente, jugando todos los días (con el Biloxi). Es el tercer pelotero más joven de todo el nivel Doble A”, destacó.
Lara, de 20 años de edad, aparece cuarto en la Liga del Sur, con 29 robos en 34 intentos (85,2%), un porcentaje de embasado de .369 y OPS de .715, en 350 turnos.
“Excelente defensa y brazo, batea… Es bajito, mide como 5’9 (en realidad su estatura es 1,73 mt)… Estamos esperando una respuesta positiva para que pueda participar, un permiso que debe otorgar su organización”, advirtió.
Otro nombre que asomó Veracierto fue el de Eduardo Quintero, cuarto mejor prospecto de los Dodgers de Los Ángeles, de acuerdo con el ranking de la MLB. “Es uno de los peloteros de mayor impacto en todo el beisbol”, precisó Veracierto.
Quintero, de 19 años de edad, está peleando la Triple Corona en la Liga de Carolina (Clase A), tras aparecer segundo en promedio (.309), primero en jonrones (14) y décimo en remolcadas (53). Además de ostentar los lideratos de slugging (.533) y OPS (.959).
Ambas promesas robustecerían la capacidad atlética de las praderas, otro objetivo de las oficinas del club.
Veracierto también mencionó a los ex prospectos, pero todavía jóvenes, Jhoswar García y Hedbert Pérez, hijo del miembro del Salón de la Fama del Beisbol Venezolano, Robert Pérez, quien cuentan con experiencia en la LVBP.

Hedbert Pérez aportó una destacada ofensiva como bateador zurdo, cuando recibió oportunidades
Con respecto al ligamayorista Matos, el directivo aseguró que ha sostenido conversaciones con el pelotero de los Gigantes de San Francisco y que “expresó su voluntad de jugar en Venezuela”, pero no tiene una fecha específica para su incorporación.
“Nosotros armamos al equipo con los peloteros que confirmen su participación”, advirtió Veracierto, mientras ratificaba su optimismo sobre contar con algunos de los grandeligas reservas del conjunto litoralense.
Finalmente, Veracierto hizo la observación que, probablemente, podría ocurrir la contratación de un importado de posición, para darle profundidad a la nómina, si fallaran algunas de las opciones que evalúa para la posición.
RESTO DE LA LÍNEA CENTRAL
Fernando Veracierto terminó haciendo un bosquejo de cómo luciría el resto de la línea central, que tendrá de vuelta a los veteranos infielders medios Alcides Escobar, César Hernández y Juniel Querecuto, además de Kelvin Meleán.
“Me gustaría contar con al menos dos jugadores de cuadro jóvenes, que puedan competir con los experimentados como Jadher Areinamo (prospecto 24 de Milwaukee, que está atravesando por una sobresaliente campaña con el Wisconsin, Clase A+)”, dijo Veracierto.
También podría explorar el mercado de cambios del circuito “por un par de infielders”, siempre y cuando existe la posibilidad de una transacción atractiva.
En la receptoría espera una mezcla que incluya a Sebastián Rivero (Triple A, Angelinos) y Tomás Telis (Tijuana, LMB), así como José Córdova (Doble A, Rockies), la ex promesa Diego Cartaya (recientemente dejado libre por los Mellizos) e Israel Pineda (Caciques, Liga Mayor de Beisbol Profesional).

Fernando Veracierto es optimista con la versión de La Guiara para la temporada 2025-2026