Caracas.- Rafael “Balita” Ortega estuvo cuatro años sin pisar los parques del país. Desde entonces, sumó partes de otras tres temporadas en Grandes Ligas, para elevar a ocho su total en la élite, y cambió de piel caribe a cardenal en la LVBP.
Pero hay algo que no varía en el jardinero, ahora de 34 años de edad. La capacidad para llegar a base sigue siendo una de sus principales cartas de presentación en el circuito, donde su OBP vitalicio de .382 es uno de los 10 más altos entre jugadores activos con al menos 1.000 viajes al plato.
De hecho, el toletero zurdo amaneció el jueves, previo al juego de los Cardenales de Lara contra los Tiburones de La Guaira, con porcentaje de embasado de .446, el segundo mayor de la actual campaña, entre los bateadores calificados.
“Durante todo ese tiempo que no pude venir a jugar a Venezuela se me acumularon las ansias. No era que no quería venir, era que no podía por situaciones personales”, dijo “Balita” a LVBP.com. “Mi mente y corazón siempre estaban en esta liga. Veía los juegos por televisión y me picaban los pies por estar acá. No es tan fácil como parecer volver a adaptarse a una liga que tenías tiempo sin jugar, pero esas ganas acumuladas me han ayudado para que las cosas hayan salido bien”.
"Balita" Ortega demostró su poder 💪🏻
— #UnaVidaUnaLiga ⚾️🇻🇪 (@LVBP_Oficial) October 25, 2025
Segundo jonrón de la temporada para Rafael, quien le devolvió la ventaja de tres a Lara por 4-1 contra Aragua en el 3er inning 🔝
Sácala pa' la calle con @GWM 🚗
📹 @BymSport#UnavidaUnaliga #LVBP #Beisbolvenezolano pic.twitter.com/Wb8KQHlHcG
El oriundo de El Tigre, sin embargo, no ha dejado que esa ansiedad por regresar al circuito le nuble su enfoque. Ortega ha hecho de la paciencia una de sus virtudes más visibles en el cajón de bateo, amén de los 27 boletos que acumulaba hasta antes del encuentro contra los escualos, la segunda mayor cifra de la zafra.

ADAPTABILIDAD
A esa capacidad para llegar a los cojines de manera segura de “Balita” le ha intentado sacar provecho el mánager César Izturis, quien le ha alineado en todos los lugares al orden al bate en lo que va de certamen, a excepción del octavo y noveno puesto ofensivo.
Es como cabeza del lineup donde Ortega ha alcanzado su rendimiento más alto, con astronómica línea ofensiva de .409/ .559/ .545 en 12 careos, antes de enfrentar a los litoralenses.
“Cuando estás en la parte alta del lineup tratas de ver un poco más de pitcheos, ser más paciente para que tus compañeros también identifiquen los envíos”, glosó “Balita”, quien acumulaba 12 de sus bases por bolas (44 %) en la contienda como primer bate. “ Ya cuando estás en el medio de la alineación puedes ser un poco más agresivo, porque tienes 5 o 6 bateadores delante de ti que han visto pitcheos. Pero nada de esto se puede ajustar si no tienes la mentalidad adecuada para esta liga. Acá sólo importa ganar, independientemente de en qué lugar batees o cuál posición defiendas”.
El oriental, incluso, se ha trasladado desde el jardín central hacia el derecho, para darle oportunidad de jugar en el outfield al grandeliga Luisángel Acuña.
“Es tremendo el trabajo que ha hecho Balita”, valoró el piloto Iztúris. “Durante mucho tiempo lo tuvimos como rival, y ahora tener la fortuna de contar con su aporte en el equipo, ha sido importantísimo. Pero más valioso aún es su buena disposición para ayudar a la organización en cualquier rol o posición. Estoy muy contento de contar con él”.

“BALITA” ORTEGA RECUPERA EL TIEMPO
En 2025, no obstante, el guardabosque apenas pudo disputar 27 desafíos en las Ligas Menores de los Mets de Nueva York, debido a un par de lesiones que le tuvieron en el dique seco por largos períodos.
“En el Spring Training me lastimé uno de los oblicuos y me perdí dos meses y medio”, recordó “Balita” Ortega. “Luego volví a Triple A y me lesioné el tendón de la corva. Estuve fuera dos meses más. Fue un año difícil, pero es una de esas situaciones donde la mentalidad cobra mayor importancia. Me rehabilité lo mejor que pude, y ahora puedo estar acá, sano y disfrutando”.
A sus 34 calendarios cumplidos, es junto al capitán Ildemaro Vargas el jugador criollo de mayor edad en el roster activo de los Cardenales, que presenta para esta campaña una combinación entre cotizados prospectos como Jeferson Quero, Luisángel Acuña, Yohendrick Piñango, Eduardo García, Yujanyer Herrera y Jesús Bastidas, entre otros
“Es una mezcla muy interesante y valiosa, porque también estamos jugadores de más experiencia que salimos al terreno a intentar dar el ejemplo en el día a día”, apuntó “Balita” Ortega. “Esta organización en la última década ha sido la más exitosa de la liga, con todas sus clasificaciones consecutivas a la postemporada. El año pasado no arrancaron bien, y se enracharon a partir de la segunda mitad de la ronda eliminatoria hasta el título. Siento que nosotros también estamos cerca de comenzar esa cadena”.
Por aquí no ⚾❌
— #UnaVidaUnaLiga ⚾️🇻🇪 (@LVBP_Oficial) November 14, 2025
"Balita" Ortega le robó un extrabase a "Cafecito" Martínez en el 4to pasaje para evitar que Tigres aumente su diferencia en el marcador 👏🏻
Esa jugada se tiene que gozar junto a una @PolarPilsen 🍻
📹 @BymSport#UnavidaUnaliga #LVBP #Beisbolvenezolano pic.twitter.com/dC19uALPfZ
EL DATO
Los Cardenales de Lara cuentan actualmente con cuatro de los 10 jugadores activos con mejor OBP vitalicio de la LVBP, entre los que acumulan al menos 1.000 viajes al plato. Ellos son Rangel Ravelo (1°, con .430), Danry Vásquez (4°, con .399), Rafael “Balita” Ortega (9°, con .382) e Ildemaro Vargas (10°, con .379), de acuerdo con Pelota Binaria.



