Héctor Giménez Jr. crece en el beisbol bajo la mirada de su padre

Héctor Giménez Jr.
Hectór Giménez Jr. explotó en la fase regular de la SDCK / Fotos: Edgar Basalo
Compartir
Facebook
WhatsApp

Macuto.- Héctor Giménez padre cuenta los minutos. Quiere que acabe cuanto antes el juego que dirige en la Florida Complex League para ver alguna de las entrevistas de Héctor Jr., uno de los peloteros más solicitados en la Serie del Caribe Kids, y luego quedar libre para detallar cada turno de su hijo con Venezuela.

De Florida a La Guaira hay unos 2.200 kilómetros de distancia, unidos por el puente que tiende el beisbol.

“Estoy viviendo los juegos como si estuviera allá”, dijo Héctor papá, el segundo ambidiestro con más jonrones en la historia de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. “Me siento orgulloso por Héctor Jr. y todo el esfuerzo que está demostrando. Pero también estoy feliz, muy feliz, porque sé que él también lo está”.

Héctor Giménez Jr., en efecto, no esconde su felicidad al hablar. Nació en 2013 en México y allá comenzó a practicar beisbol desde los 3 años de edad, pero apenas llegó a Venezuela, tiempo después, estuvo por 2 años con Aguiluchos, tradicional equipo de Criollitos.

“Venezuela es mi país”, zanjó Héctor, el pequeño, ya no tan pequeño. “Estar acá en este torneo, con este uniforme por primera vez, es un orgullo muy grande”.

LAS CUALIDADES DE HÉCTOR GIMÉNEZ JR.

El receptor encabezó a Venezuela en la fase regular de la cita regional que se celebra en Macuto en los departamentos de jonrones (1), OBP (.588), slugging (.846), OPS (1.434) y carreras anotadas (7), a la vez que fue colíder en empujadas (4), dobles (2) y boletos recibidos (4).

“Ese niño tiene una ofensiva realmente explosiva, sabe esperar muy bien los pitcheos y le pega bien a la bola”, le describió Ernesto Telles, su mánager en Venezuela. “Pero también hay que destacar el trabajo que hace a la defensiva, y no solo detrás del plato, porque de igual manera puede desempeñarse muy bien en la primera y hasta en la tercera base”.

Desde Estados Unidos, entretanto, su estratega de vida también hizo su diagnóstico.

“El físico lo ayuda mucho. Él trabaja duro en nuestra casa, pero también en la academia de Carlos Guillén, posee fuerza y velocidad de bate y batea para todo el campo”, glosó Héctor Sr., el piloto de los Rays de Tampa Bay en la categoría de novatos. “Posee buen brazo para las bases. Mentalmente es muy observador y retiene las cosas para ponerlas en práctica”.

Héctor Giménez

EL ADN

El parecido físico entre padre e hijo es proporcional al que tienen en la mecánica de bateo. Aunque, afirman, es solo una cuestión genética.

“Es cierto que trabajamos mucho, pero también creo que es algo natural, algo de ADN”, aseguró Héctor Giménez padre en cuanto a las semejanzas entre ambos como bateadores. “Aún es un niño y le falta mucho detalle que afinar, pero a él le gusta batear y eso hace buena diferencia”.

Esa visión, de hecho, es refrendada por Telles, el capataz campeón de la escuela Barrigoncitos.

“Él tiene todas las herramientas para hacer un buen camino dentro del beisbol”, apuntó Ernesto. “´Sólo necesita mantenerse trabajando”.

CONSEJO PADRE-HIJO

Héctor Jr., quien además de tener como modelo a seguir a su papá, es aficionado de Salvador Pérez, siempre tiene presentes las palabras de Héctor, el grande.

“Mi papá siempre me dice que nunca baje la cabeza y sea un buen compañero”, precisó el toletero zurdo. “Me pide que siempre apoye al equipo”.

Y el ex slugger de los Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua, Águilas del Zulia y Cardenales de Lara, lo recalca.

“Le digo que disfrute el juego y que mantenga el amor y la pasión por el juego lo más que pueda”, comentó Héctor Giménez papá. “Que trabaje y no se conforme jamás. Tiene el talento, pero debe desarrollarlo con trabajo”.

Héctor Giménez Jr.
Foto: Alexander Mendoza/Prensa LVBP

EL DATO

Héctor Giménez padre conectó 82 jonrones en la LVBP, la segunda máxima cantidad vitalicia entre bateadores de ambas manos. Sólo René Reyes le superó, con 83 estacazos de vuelta entera.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.