Eliézer Alfonzo Jr. celebró su primer año con Magallanes dejando en el terreno a Leones

Eliézer Alfonzo Jr.
Eliézer Alfonzo Jr. | Foto: Elio Miranda (Prensa Magallanes)
Compartir
Facebook
WhatsApp

Valencia.- El 31 de octubre de 2024, Eliézer Alfonzo Jr. fue adquirido en un cambio por los Navegantes del Magallanes desde los Leones del Caracas. Exactamente, un año y un día después, celebró a casa llena en Valencia su primer aniversario como bucanero, dejando en el terreno a los capitalinos.

“Fonzy”, con las bases llenas, dos outs y la pizarra igualada, conectó un hit de oro ante Eduardo Figueroa en la novena entrada, para darle el triunfo al Buque 5-4, en un Estadio José Bernardo Pérez abarratado con 15 mil 400 aficionados, pero ninguna de esas almas tan feliz como la mamá del héroe de la noche.

“Este es el Caracas-Magallanes más especial que he vivido hasta ahora. Mi madre me estaba viendo acá en el estadio por primera vez en un duelo entre los Eternos Rivales”, relató Eliézer Alfonzo Jr. a Sabrina Paz, para la transmisión de 1 Baseball Network, tras desatar la algarabía en el parque valenciano. “Cuando llegó, me dijo que quería que fuera especial, porque había venido de Puerto La Cruz a visitarme. Y le dije que así iba a ser. Espero que esté orgullosa”.

Esa compañía desde las tribunas inspiró al bateador ambidiestro para, en cuenta de una bola y un strike, disparar el sencillo hacia el jardín central que coronó la remontada con dos carreras en el noveno del Magallanes, iniciada ante Henderson Álvarez, que fracasó en su primera oportunidad de salvado de por vida en el circuito.

“Veníamos de ser dejados en el terreno dos veces (en Margarita jueves y viernes), pero hay que ser resilientes”, apuntó Eliézer Alfonzo Jr. “Yo confío en este gran grupo que tenemos y no nos rendimos en ese noveno inning”.

NOVENO DE VAIVÉN

Los bucaneros tuvieron que remar a contracorriente en ese último episodio, luego de que Wilking Rodríguez desperdiciara una oportunidad de rescate al encajar tres carreras, la última de ellas remolcada por Yonathan Daza.

El fantasma de una nueva derrota definida por la mínima diferencia, y en el último inning, volvía a rondar en el dugout del Magallanes. Pero, entonces, llegó la reacción.

Andrelton Simmons recibió pelotazo de Henderson Álvarez como primer bateador del capítulo y, en principio, no pudo avanzar a la intermedia en un fallido intento de toque de sacrificio de Luis Suisbel, quien elevó al receptor. Pero luego, el curazoleño, sí se acercó un poco más al home con un balk del lanzador derecho.

Luis Sardiñas tomaba un turno como bateador emergente por Alexis Hernández cuando Álvarez incurrió en el movimiento irregular. Y ya en cuenta de una bola y dos strikes, sacudió un doble para igualar las acciones y despedir al pitcher.

Nelson Rada y Rougned Odor, por su parte, recibieron boletos consecutivos de Figueroa, quien dio ocho bolas consecutivas entre ambos bateadores. Sin embargo, Ángel Reyes se ponchó, dejando el escenario de máxima tensión en las manos de Eliézer Alfonzo Jr.

“Le dije a Enderson Franco y Junior Guerra, que estaban conmigo ahí en el dugout, que iba a conectar un batazo que alborotara a la gente”, presagió el oriental. “Me llegó la oportunidad, y pude hacerlo”.

LO QUE VIENE

El Magallanes (5-8) cerrará la semana como home club ante los Tiburones de La Guaira, el domingo, con Alexander Campos como abridor filibustero. Los Leones (6-7), por su parte, regresarán a Caracas, para recibir a los Tigres de Aragua, aún sin iniciador confirmado por los capitalinos.

DESDE EL TERRENO

MAGALLANES

  • Eduardo Pérez, mánager de los Navegantes, detalló el estado de varios peloteros. Felipe Rivero (LZ) no lanzó en el juego del viernes en Margarita por presentar molestias en el cuello, aunque sí actuó dos tercios este sábado. Amílcar Chirinos (LD) no estuvo disponible ni jueves ni viernes, porque le correspondían dos días de descanso por restricciones de su organización (los Astros de Houston) luego de haber actuado en juegos consecutivos (martes y miércoles; Chirinos sí lanzó dos tercios en el duelo sabatino. Con relación a Rivero, y también a Wilking Rodríguez, de 34 y 35 años de edad, respectivamente, el piloto explicó: “Ellos no tienen a ninguna organización que les fije restricciones, pero tampoco tienen 22 años.  Hay que cuidarlos para tenerlos toda la temporada”.  Rivero actuó en siete de los primeros 10 encuentros de la temporada, mientras que Rodríguez lo hizo en tres de los recientes cuatro, hasta antes del duelo sabatino.

  • El infielder José Gómez, por su parte, tuvo que ser retirado del duelo del viernes debido a que presentó problemas de visión por sus lentes de contacto. Por Gómez ingresó en ese compromiso Andrelton Simmons, quien en principio iba a tener día libre por cansancio. Tucupita Marcano, entretanto, ha presentado inflamación en la rodilla derecha en los últimos días. “Le afectó un poco haber jugado en grama artificial y estar recorriendo mayores distancias en los jardines. Pero he tenido que usarlo igual, a pesar de las molestias”, comentó el piloto Pérez.

  • El importado Julio Rodríguez (LD), no estuvo disponible en el duelo contra los Leones, también por restricciones, luego de haber actuado el jueves y viernes en Margarita.

  • Los lanzadores foráneos Connor Sadzeck (LD), Johnny Cuevas (LD) y Keyshaw Askew (LZ) se incorporaron al Magallanes. Ellos ingresarán en el roster por Álex Claudio (LZ), Zach Plesac (LD) y Mike Antico (OF). Claudio se irá el lunes 3 de noviembre, tal como estaba previsto desde su anuncio. Plesac y Antico, entretanto, se marcharán este domingo, según informó el estratega Pérez. Plesac, en principio, iba estar hasta el 9 de noviembre.

  • El grandeliga José Suárez (LZ)y Carlos Rodríguez (OF) también se reportaron a los Navegantes. Suárez tiene previsto debutar el 15 de noviembre y Rodríguez el jueves 6, ante las Águilas del Zulia, en Valencia.

LEONES

  • Caracas se alista para recibir en el corto plazo a Lenyn Sosa, grandeliga de los Medias Blancas de Chicago, Liván Soto y Leandro Cedeño. Algo que provocará ajustes en la alineación y alternancia en algunas posiciones del infield, incluso con Aldrem Corredor, Jugador del Mes, pues Cedeño actúa en la inicial. “Es preferible tener, que no tener. En el transcurso de la temporada ocurren muchas cosas. Son peloteros de alto calibre y todos tienen que entender la situación”, puntualizó el mánager José Alguacil.

  • El estratega de los capitalinos abundó: “En los últimos días, hemos enviado al banco a peloteros que han contribuido y mucho para la causa de este este equipo, como es el caso de (Gabriel) Noriega. Eso no quiere decir que nos hemos olvidado de él. (José) Rondón estuvo sentado dos juegos. Es parte de la comunicación que tengamos el cuerpo técnico con los jugadores… Si vamos a ganar, tienen que entender que necesitarán día de descanso. La idea es tener a todo el mundo activo y contento”.

  • El piloto José Alguacil destacó que el equipo está cerca de recibir brazos para refrescar tanto al cuerpo de abridores como a su atribulado bullpen, pero fiel a su estilo, no quiso adelantar quiénes son. “El que me conoce sabe que no me gusta dar nombres para no comprometer a nadie. Pero hay varias conversaciones en curso y en los próximos días van a estar llegando algunos de esos lanzadores, que tenemos en la mesa”. En ese sentido, el experimentado Wilmer Font ya se encuentra con el equipo.

  • –  José Alguacil no quiso revelar qué relevistas no estaban disponibles para el segundo encuentro contra el Magallanes, tomando en cuenta el trabajo realizado el viernes por Mikell Manzano (29 envíos) y Norwith Gudiño (33 pitcheos).

  • Jesús Vargas se incorporará a los Leones el miércoles, según reportó el periodista Carlos Valmore Rodríguez. El reportero también informó que el dominicano Tyrone Yulie (LD) ya se encuentra en Caracas.
YouTube player

EN CIFRAS

  • El Magallanes ahora domina la serie de por vida contra los Leones 416-412, de acuerdo con el historiador Javier González. Esta temporada va 2-0.

  • Los Navegantes han definido 10 de los 13 juegos que han disputado esta temporada con diferencia de apenas una carrera. Registra ahora récord de 4-6 en esa condición.

  • Junior Guerra lanzó 6.1 entradas en las que sólo permitió una carrera, que fue sucia. Su efectividad mejoró a 2.49 luego de 21.2 innings trabajados, líder del circuito en este último departamento.

  • Con el hit de oro, Eliézer Alfonzo Jr. extendió a nueve su cadena de encuentros con imparables, la más larga activa en los Navegantes.

  • Por los Leones, los lanzadores J.C. Keys y José Mesa Jr. tenían, en principio un plan de tirar cada uno 60 envíos, de acuerdo con el coach de pitcheo del Caracas, Mike Álvarez. Keys efectuó, en definitiva, 48 lanzamientos en 4.0 entradas, 29 de ellos strikes. Mesa Jr., por su parte, sólo realizó 14 lanzamientos en 1.0 episodio, nueve en strike.

  • 3 horas con 57 minutos fue la duración del juego.

Suscríbete al club del fanático