Caracas.- Cuando Balbino Fuenmayor se detiene a pensar en su trayectoria, no deja de sorprenderse. Su nombre no solo figura entre los más destacados de la franquicia de Anzoátegui, sino que su poder con el madero lo ubica entre los grandes sluggers de la historia de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
“Si digo que alguna vez llegué a pensar en esos logros, estaría mintiendo”, reflexiona con su estilo pausado y sereno. “Uno comienza buscando una oportunidad, luego jugar a diario… Empiezas a dar cuadrangulares y, en realidad, ha sido en estos últimos años cuando he reparado en esas cifras. Entonces te dices: ‘Oye, puedo convertirme en uno de los máximos jonroneros de Caribes, de la liga’. Ahí es cuando te das cuenta de que has tenido una muy buena carrera, que ha valido la pena la disciplina, el sacrificio. Ves que muchos compañeros ya no están en el beisbol y tú sigues ahí. Es estar bendecido por Dios”.
Fuenmayor ocupa el segundo lugar de todos los tiempos en La Tribu en jonrones (81) y remolcadas (334), cuarto en hits (484) y juegos disputados (432), quinto en dobles (81), sexto en boletos (100) y anotadas, según Pelota Binaria. Además, es el duodécimo toletero con al menos 80 cuadrangulares en la historia de la LVBP, que celebra su 80 aniversario en la campaña 2025-2026.
“Estoy muy contento, con una nueva temporada, mi número 15 con Caribes”, destaca Fuenmayor, superado en longevidad apenas por Niuman Romero (19), Eliezer Alfonzo (16) y Luis González (16). “Y ahora, más de 80 jonrones. Sólo puedo darle gracias a Dios por esa cifra. Crecí viendo y admirando por televisión a todas esas leyendas que están en esa lista: René Reyes, Héctor Giménez, Eliezer Alfonzo, Alex Cabrera. Así que estar junto a ellos es un sueño hecho realidad”.

Balbino Fuenmayor está escribiendo páginas doradas en la historia de Caribes
El valenciano, de 35 años de edad, es el pelotero activo con más bambinazos, y todo indica que mantendrá ese estatus por un tiempo, si la salud lo acompaña. Su escolta es Oswaldo Arcia, con 71 estacazos.
“Sí. Alguien me dijo que, tras el retiro de Carlos Rivero —a quien felicito por su extraordinaria carrera en la liga— yo quedaba en solitario. Es algo que asumo con humildad”, añade.
80+ HR en la LVBP
– Eliezer Alfonzo – 138
– Alex Cabrera – 135
– Robert Pérez – 125
– Luis Jiménez – 101
– Antonio Armas – 97
– Luis Raven – 94
– Óscar Salazar – 94
– José Castillo – 90
– Carlos Rivero – 88
– René Reyes – 83
– Héctor Giménez – 82
– Balbino Fuenmayor – 81
Fuente: Pelota Binaria
“PONER LA BOLA EN JUEGO”
Balbino Fuenmayor no apela a la estridencia, aunque sus batazos hacen cada vez más ruido, a medida que escala entre la élite del poder en el circuito. Sin embargo, insiste en que no busca sacudir vuelacercas.
“Trato de poner la bola en juego, de ayudar a mi equipo. Si los jonrones llegan, serán bien recibidos”, asegura, y no se trata de una pose.
El jueves conectó cinco hits —incluido un doble— y remolcó cinco carreras en la paliza de Anzoátegui 19-4 contra Águilas del Zulia, estableciendo una marca personal de imparables.
Una vez más, se unió a un grupo selecto de “orientales”: Joe Hall (02/11/1991), Omar Infante (18/12/2003 y 23/11/2006), Yurendell DeCaster (18/11/2005) y Gorkys Hernández (04/12/2012).
Fuenmayor no busca halar todos los envíos como los sluggers clásicos. Su enfoque está en irse hacia la banda contraria.

Balbino Fuenmayor conectó sus primeros dos jonrones de la temporada en el Estadio Monumental
Su jonrón número 80 salió por el jardín derecho del Estadio Monumental Simón Bolívar, el pasado 19 de octubre, ante el zurdo José Marcos Torres.
“Fue una recta afuera. Torres es un gran pitcher, lo he enfrentado en México y aquí. Tiene experiencia en Grandes Ligas, muy buena recta, con mucha velocidad. Primero dejé pasar dos pitcheos malos, pero cerca de la zona. Luego me tiró recta afuera, de unas 95-96 millas por hora. Traté de darle para la banda contraria y, gracias a Dios, se logró ese cuadrangular”, recuerda el recio toletero derecho, que siempre camina al plato con un plan preestablecido.
Es uno de los pocos paleadores de fuerza que sobresalen por su contacto y escasos ponches. Entre los toleteros con al menos 80 estacazos, Fuenmayor es el tercero con menos ponches (315), y el de mejor promedio (.311) y OPS (.878).
FUENMAYOR: 100 JONRONES EN EL HORIZONTE
A Balbino Fuenmayor lo estimulan las marcas que alcanza con cada batazo, y se entusiasma con la posibilidad de convertirse en el quinto bateador en los anales de la LVBP con al menos 100 vuelacercas.
“No puedo negar que pienso en eso. Sería un sueño y quiero trabajar para lograrlo… Son el tipo de cosas que te motivan a seguir llegando temprano al estadio, seguir esforzándote. No puedes darte por satisfecho con cierta cantidad de jonrones. Debes seguir aprendiendo, enfocado en lo que te ha dado resultados. Ahí tienes que mantenerte”.
Con ese enfoque, aspira a seguir rindiendo a un alto nivel.
“El secreto es la disciplina”, agrega. “Cuando llegué de México (tras vestir el uniforme de Monclova), me tomé una semana libre para compartir con la familia y de inmediato comencé a prepararme. Debes llegar listo a la pretemporada, pensar que vas a pelear por un puesto, y eso te mantiene al 100%”.

Balbino Fuenmayor siempre llega al plato con un plan establecido y lo sigue al pie de la letra








