Andrés Eloy Blanco: “Amo el beisbol”

Compartir
Facebook
WhatsApp

Créditos Imagen: Andrés Eloy Blanco Foto: Prensa Magallanes BBC

 

Víctor Miguel Gómez Tovar | Prensa LVBP

 

Caracas.- Andrés Eloy Blanco supo entender el curso que tomaba su carrera en el beisbol para seguir adelante y no dar un paso al costado antes de tiempo.

De ser un promisorio campocorto de los Reales de Kansas City que llegó a las Grandes Ligas en 2004, con apenas 20 años de edad, Blanco pasó a ser un pelotero al margen del radar por las lesiones.

“Yo amo el beisbol. Es mi trabajo, lo que siempre he hecho”, sentenció  la figura de los Navegantes del Magallanes con la misma seguridad que muestra a la hora de saltar al terreno de juego.

Blanco ahora cuenta 33 años de edad y suma 10 campañas en las Grandes Ligas, pese a que en dos oportunidades afrontó un lapso de tres años de ausencia en la gran carpa.

En 2017 disputó 80 juegos con los Filis de Filadelfia y apenas terminó sus compromisos en Estados Unidos, preparó maletas para abordar la nave desde la segunda semana de la ronda eliminatoria.

En los primeros cinco partidos bateó para .412. Además sumó dos dobles y un jonrón que lo conectó el pasado jueves, cuando se estrenó en Valencia en el primer duelo de la zafra con los Leones del Caracas.

 

–¿Cómo ha sido este inicio de temporada en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional?

–Me he sentido bastante bien, he tenido buenos turnos al bate. Físicamente estoy adaptado a la nueva generación. La juventud nos está acaparando (risas), pero la meta es mantenerse lo más sano posible para seguir jugando.

 

–Magallanes exhibe una interesante mezcla de juventud y experiencia…

–En esta liga influye bastante que tengas esa combinación de experiencia y juventud. Y la misión de uno debe ser ayudar a esos muchachos para que en un futuro cercano marquen la diferencia.

 

–Tu meta con el Magallanes es jugar la mayor cantidad de posiciones posibles. ¿Te sientes cómodo con el rol de utility?

–Yo nunca quise ser utility pero las circunstancias me llevaron a tomar ese camino. Hay peloteros que no le gusta ese rol y a otros le cuesta asimilarlo. A mí lo que me importa es estar en el terreno.

 

–¿Te costó adaptarte al rol de utility?

–Un poco, pero lo entendí. Sé qué debo esperar y cómo prepararme para cada juego. En una misma práctica puedo tomar roletazos en segunda, primera o elevados en los jardines. Es algo que te tiene que gustar, a mí me gusta porque estar en el terreno es gratificante.

 

-Mucho se habla de tu capacidad de ser la voz de mando dentro del clubhouse. ¿Ser capitán o líder es algo natural?

-Todo está en la intención que tengas y mostrar la capacidad de poder entender a cada uno de tus compañeros, preguntarle cómo se sienten para poder ejecutar una jugada. Hacerle saber al manager cómo se sienten los jugadores. A mí me gusta eso detalles que para otros son innecesarios. No me conformo con solo saber cómo están mis amigos. El objetivo es tener una buena química y tratarnos como verdaderos compañeros.

 

–¿Cuáles son tus planes para el futuro cercano?

 –Quiero jugar unos dos o tres años más en las Grandes Ligas y luego veo qué hago.

 

–¿Te ves cómo técnico?

–No lo tengo tan claro. No te puedo decir que cuando me retire venderé carros o apartamentos, porque siempre he jugado beisbol. Sí me agrada la idea de ser coach, pero quiero compartir con mi familia. Si fuese técnico me gustaría ser el de mis hijos.

 

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.