Caracas.- Máximo Acosta apenas ha conectado tres hits en sus primeros 18 turnos en las Grandes Ligas, pero todos se han ido del parque, una singularidad que ha ocurrido pocas veces en la historia del juego. El último de esos cuadrangulares lo consiguió el lunes por la noche, para ser clave en el triunfo de Miami 2-1 contra los Bravos de Atlanta, en el loanDepot park.
Acosta conectó el segundo envío –una curva en el medio de la zona de strike- que recibió del relevista Pierce Johnson y lo devolvió a 102,5 mph, con dirección al jardín central, recorriendo una distancia estimada por Statcast en 404 pies. El maderazo solitario le dio ventaja de 2-0 a los peces en el octavo inning.
Ese estacazo de vuelta completa, convirtió al caraqueño en el cuarto jugador en los anales de las Mayores, que transforma sus primeros tres imparables en jonrones durante los primeros seis juegos de su carrera, de acuerdo con Baseball-Reference.
Los otros son Ed Sanicki, quien lo hizo en 1949 con los Filis de Filadelfia (de 13-3); Keith McDonald, en 2000, con los Cardenales de San Luis (8-3), y el dominicano Rodolfo Castro en 2021, con los Piratas de Pittsburgh (14-3).
Acosta, de 22 años de edad, es el cuarto venezolano que en sus primeros seis encuentros en la Gran Carpa sacude tres vuelacercas, uniéndose a Magglio Ordóñez (1997), con los Medias Blancas de Chicago, Jesús Montero (2011), con los Yanquis de Nueva York, y Willson Contreras (2016), con los Cachorros de Chicago. Mientras que se erigió en el tercer Marlin, detrás de su actual compañero de equipo, el quisqueyano Agustín Ramírez (2025) y Nick Fortes (2021), según Baseball-Reference.
Acosta, que debutó con Miami el pasado 18 de agosto, se erigió en el quinto toletero en los últimos 10 años, cuyos primeros tres indiscutibles en su hoja de servicio son bambinazos, sin importar el lapso en el que los consiguió, informó Justin Morris en su reporte para MLB.com, citando la base de datos de Elias Sports Bureau.
EL DATO
Según Elias Sports Bureau, Máximo Acosta se convirtió en el decimoquinto jugador de los Marlins en cambiar el primer hit de su trayectoria por un jonrón y el primero que lo consigue desde el 19 de junio de 2022, cuando lo hizo el dominicano Jerar Encarnación. En tanto que es el criollo número 16 que lo consigue.
EN CIFRAS
Los tres jonrones de Máximo Acosta se han ido por el jardín central del loanDepot park, uno de los parques menos amigables para los bateadores. Su primer estacazo de vuelta entera recorrió 418 pies, el segundo viajó a una distancia de 399 y el tercero se proyectó a 404, de acuerdo con los cálculos de Statcast. Antes de ser promovido a las Grandes Ligas, Acosta sumaba 12 vuelacercas en Triple A, una marca personal en sus cinco temporadas en el sistema de los Marlins de Miami.