Caracas.– El lanzallamas Daniel Palencia volvió a brillar en la postemporada y se adjudicó el triunfo que selló la clasificación de los Cachorros de Chicago, al imponerse 3-1 sobre los Padres de San Diego y dominar 2-1 la Serie del Comodín de la Liga Nacional. La celebración estalló en el Wrigley Field, el jueves por la noche.
Palencia fue el segundo relevista utilizado por el mánager Craig Counsell, detrás del abridor Jameson Taillon, ingresando con dos outs en el quinto inning. Encontró a Gavin Sheets en la inicial, recibió un doble de su compatriota Freddy Fermín, pero luego dominó al dominicano Fernando Tatis Jr. con un elevado al jardín derecho, para colgar el cero y convertirse en el lanzador de decisión.
Más tarde, retiró el sexto episodio sin contratiempos, tras otorgar boleto a Manny Machado y provocar un doble play de Jackson Merrill.
En su debut en postemporada, el martes, Palencia había lanzado 1.2 innings sin permitir anotaciones, dejando varado a un corredor heredado, para apuntarse su primera victoria en playoffs.
Con esa actuación, se convirtió apenas en el segundo relevista venezolano en la historia de las Grandes Ligas en lograr dos triunfos en una misma serie de postemporada, según Baseball-Reference. El otro es Francisco Rodríguez, quien lo consiguió en su inolvidable campaña de debut con los Angelinos de Los Ángeles en 2002, cuando fue pieza clave en la conquista del único título de Serie Mundial en la historia de la franquicia.
Aquel año, el “Kid” Rodríguez terminó con récord de 2-0 tanto en la Serie Divisional como en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, y sumó otro triunfo en el Clásico de Otoño. Sus cinco victorias en postemporada son la mayor cantidad para un lanzador venezolano, sin importar su rol.
El zurdo Aroldis Chapman también logró dos triunfos en una postemporada con los Cubs, en 2016, aunque en series distintas: una en la Serie de Campeonato y otra en la Serie Mundial.
Palencia, de 25 años de edad, necesitó apenas 22 lanzamientos —14 en zona de strike— para completar su labor de 1.1 entradas. Se apoyó principalmente en su recta de cuatro costuras, utilizada en 13 ocasiones con una velocidad promedio de 99,4 mph y un tope de 100,9 mph, de acuerdo con Baseball Savant. El resto fueron sliders cortantes, con una media de 88.1 mph, que desconcertaron a sus rivales.
Originario del estado Cojedes, Palencia fue activado de la lista de lesionados el 24 de septiembre, tras superar una distensión muscular en el hombro derecho. No se medía a los Padres desde abril, cuando lo hizo en días consecutivos (15 y 16, en San Diego).
Su regreso representó un alivio para Counsell. Desde el 21 de mayo, cuando asumió como cerrador, hasta el final de la ronda regular, acumuló 22 salvamentos, la tercera mayor cifra en la Liga Nacional, solo detrás de Robert Suárez (25) y Trevor Megill (23). Es el primer relevista de los Cachorros en alcanzar 20 rescates en una temporada desde que lo hiciera su compatriota Adbert Alzolay en 2023, y apenas el tercero desde 2019 (Craig Kimbrel, en 2021).
EL DATO
Francisco Rodríguez lidera a los relevistas venezolanos con cinco triunfos en postemporada. Le siguen Yusmeiro Petit (3), Ángel Zerpa (2) y ahora Daniel Palencia (2). Sólo el “Kid” y Palencia han logrado al menos dos victorias en una misma serie de playoffs, según Baseball-Reference.
EN CIFRAS
Daniel Palencia registró 63 ponches en la temporada de 2025, la tercera mayor cantidad entre los relevistas de los Cachorros. Se ubicó en el percentil 86 en porcentaje de ponches (28.4%), en el 99 en velocidad promedio de recta (99.6 mph) y en el 95 en porcentaje de barriles permitidos (4.4%), de acuerdo Baseball Savant.