Daniel Palencia se unió a un club exclusivo

Daniel Palencia | Foto: MLB.com
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- Daniel Palencia se ha consolidado como cerrador de los Cachorros y desde que asumió ese papel a tiempo completo, es uno de los mejores taponeros en la Liga Nacional. El domingo por la tarde, tiró el noveno inning en blanco, para asegurar el triunfo de los Cachorros de Chicago 4-3 contra los Angelinos de Los Ángeles, que fueron barridos en la serie de tres encuentros del fin de semana en el Angel Stadium.

Palencia elevó a 20 sus rescates en la temporada, convirtiéndose apenas en el decimosegundo venezolano en la historia de las Grandes Ligas, con una cosecha de ese calibre en el calendario regular, de acuerdo con Baseball-Reference.

El exclusivo club, del que ahora forma parte el cojedeño, es encabezado por Francisco Rodríguez (2005-2016), con 10 de ese tipo de campañas, seguido por Ugueth Urbina (7, 1997-2004), Jorge Julio (3,      2002-2004), Felipe Rivero (3, 2017-2019), Héctor Rondón (2, 2014-2015), Robert Suárez (2, 2024-2025), Adbert Alzolay (2023), Rafael Betancourt (2012), Kelvim Escobar (2002), Jeanmar Gómez              (2016) y Edward Mujica (2013).

Palencia tuvo que lidiar con un hit de Luis Rengifo y un boleto negociado por el emergente Yoán Moncada, pero se apuntó tres ponches para eliminar la amenaza.

Los 20 salvamentos de Palencia, desde el 21 de mayo, lo ubican en el segundo lugar en el viejo circuito, como escolta de Trevor Megill (23) y por delante de Robert Suárez (19). Durante ese lapso, ha registrado una efectividad de 1.69 (32.0 IP/6 CL) en 32 partidos. En su actuación, compila récord de 1-2, con un rescate desperdiciado y un hold o juego mantenido.

Palencia es el primer taponero que compila 20 o más rescates para los Cachorros, desde que lo hizo su compatriota Alzolay, con 22 en 2023. Mientras que, a sus 25 años, seis meses y 19 días de nacido, es el más joven en conseguir la marca en casi cuatro décadas. Mitch “Cosa Loca” Williams, alcanzó el hito con 24 años, siete meses y 13 días de edad. Esa zafra, el zurdo se apuntó 36 salvados.

El mánager Craig Counsell comenzó a confiar en el criollo, luego de los problemas físicos por los que atravesaba Porter Hodge en aquel instante y la inefectividad de Ryan Pressly. Hoy, Hodge está en Ligas Menores y Pressley ya no forma parte del roster de los oseznos, tras ser dejado libre el 1° de agosto.

“Este año he cambiado mi mentalidad y movilidad. Aprendí a cuidar mejor mi cuerpo, encontrar ese punto entre ser flexible y fuerte a la vez”, expresó dias atrás, Palencia. “También aprendí a hablar conmigo mismo en los momentos difíciles, dejar de meterme tanta presión y salir con confianza cada día, y pues disfrutar el juego y cada momento, darme cuenta que estoy viviendo el sueño que siempre quise. Eso lo ha hecho más fácil”.

Apenas el 15 de agosto permitió su tercer jonrón de la temporada y sus 54 abanicados son la segunda mayor cantidad entre los relevistas de los Cachorros. Está ponchando a sus oponentes a un ritmo del 30,6% en sus últimos 25 juegos, desde el 12 de junio; mientras que se ubica en el percentil 87 en porcentaje de ponches (28,7%) en 2025, según Baseball Savant.

Esa capacidad para pasar por las armas a sus contrarios, se apoya en buena medida en su recta de cuatro costuras, cuya velocidad promedio se sitúa en el percentil 99 en las Grandes Ligas (99,6 mph), y su capacidad para generar contactos pocos contundentes (3,4% de barriles, percentil 98).

LÍDER DE UN EFICIENTE BULLPEN

Daniel Palencia lidera al efectivo bullpen de Chicago, que ha registrado una efectividad de 3.79 (470.1 IP/198 CL), la cuarta mejor en la Liga Nacional durante la temporada. Mientras que el WHIP colectivo de 1.25, le empata en el cuarto puesto.

EL DATO

Daniel Palencia cabalga sobre su poderosa recta de cuatro costuras, que puede tirar a un promedio de 99,6 mph y usa en el 71,8% de las veces, que combina con una slider cortante (88,4mph) en el 22,4% de las oportunidades, para sacar de balance a los contrarios y provocar swings perdidos. También tiene como envíos secundarios la recta de dedos separados (4,1%), el sinker (1,4%) y la curva (0,4%), según Baseball Savant.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.