Toros ganó a Estrellas en el regreso de Panamá a la Serie del Caribe

Compartir
Facebook
WhatsApp

Créditos Imagen: Gerald Chin Foto: Prensa LIDOM

 

Prensa LIDOM | Prensa LVBP

 

Panamá.- La novena de Panamá aprovechó una errática séptima entrada del conjunto de la República Dominicana y Rodrigo Orozco produjo la carrera decisiva que quebró el empate para conducir a los Toros de Herrera a su primera victoria en esta Serie del Caribe, con marcador 4-2.

En un partido escenificado en el Estadio Nacional Rod Carew y que se vivió intensamente de principio a fin, debido al debut del seleccionado de Panamá, que no participaba desde 1960, Estrellas Orientales sufrió su primera derrota en esta contienda.

Esta vez, el relevo del equipo dominicano no lució dominante con dos carreras permitidas y dos pelotazos. Además, la carencia del bateo oportuno en momentos decisivos causó estragos. Entre los dos encuentros, el combinado dominicano ha dejado 19 hombres en bases.

Mientras, que el cuerpo de relevistas de Panamá se mantuvo muy efectivo, en una ocasión, llegó a retirar siete hombres en fila, labor encabezada por Severino González y Andy Otero.

En su primera reaparición en Serie del Caribe, la tropa panameña bateó nueve imparables, liderada por los bates de Javy Guerra, quien ligó de 4-2, Orozco y Gerald Chin, quienes impulsaron una vuelta cada uno.

El triunfo recayó sobre el zurdo Andy Otero (1-0), quien laboró durante dos entradas en blanco. El lanzador derrotado fue el derecho Jhan Mariñez (0-1), quien lanzó un tercio de episodio de dos carreras producto de un indiscutible. El relevista Manny Corpas se acreditó su primer salvamento de esta justa.

Toros marcó la primera carrera del encuentro gracias a un jonrón solitario de Javy Guerra por el bosque derecho ante los envíos del derecho Yunesky Maya, que puso a vibrar el Estadio Nacional Rod Carew.

En el cuarto episodio, la escuadra panameña amplió el marcador con una carrera más, producto de un elevado de sacrificio del dominicano Jonathan Gálvez.

La batería dominicana despertó en la sexta entrada cuando con dos outs, Junior Lake en la inicial por transferencia y el relevista González en el montículo, Aneury Tavarez bateó un hit dentro del cuadro, que llenó las almohadillas, y permitió que con una batazo por el prado central de Edwin Espinal, en conteo de 3-1, empatara las acciones.

Con el encuentro igualado a dos por bando, en el séptimo episodio, el conjunto de los Toros de Herrera volvió a recuperar la ventaja gracias a imparables remolcadores de Rodrigo Orozco y Herald Chin.

DESDE EL TERRENO

La gerencia de Toros de Herrera no pudo inscribir a los lanzadores venezolanos Yoimer Camacho (Leones), Alvin Herrera (Tiburones), Anthony Ortega (Bravos) y Jesús Yépez (Bravos), pues son reserva de equipos de la LVBP y sólo podrían actuar con el campeón de Venezuela. El inicialista colombiano Reynaldo Rodríguez, tampoco pudo actuar por ser reserva del Magallanes. En principio, la Confederación del Caribe permitió que los astados se reforzaran con peloteros que participaron en la Serie Latinoamericana, a la que asistieron como monarcas de Panamá, pero esa excepción no incluía a peloteros de otras ligas participantes en la Serie del Caribe. Los oficiales de República Dominicana protestaron la presencia de esos tiradores en la nómina de Toros y el resto de las ligas se unió a la petición del cumplimiento de los estatutos de la Confederación del Caribe… De cualquier forma, aparecen en la nómina del club panameño los venezolanos José Escalona (PZ), José Ortega (PD) y Ángel Reyes (OF), así como el coach de pitcheo Darwin Marrero. El zurdo nicaragüense Carlos Teller, con experiencia en la LVBP con Leones, Águilas y Caribes, también forma parte del club istmeño. Así como los panameños Manny Corpas y Severino González, otros conocidos en tierras venezolanas… Panamá acoge, tras de 59 años, la 61 Serie del Caribe, torneo de clubes campeones del beisbol profesional de Puerto Rico, México Venezuela, República Dominicana, Panamá y Cuba, estos dos últimos como invitados. El país anfitrión ganó el Clásico de Febrero en 1950, con el Carta Vieja Yankees, apenas en el segundo año de la primera etapa del evento… El duelo entre clubes panameños y dominicanos es inéditos en este tipo de torneos.

 

EN CIFRAS

Estrellas Orientales golpea para .286 (21-6) con hombres en posición de anotar, pero ha dejado 19 corredores atascados en las almohadillas, más que cualquier otra equipo en el torneo… Toros de Herrera ligó de 31-9 contra los brazos dominicanos, entre sus imparables se incluyen un doble, un triple y un jonrón, una combinación de extrabases que hasta ahora no exhibe ningún otro club en la competición.       

 

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.