Pitcheo y bateo oportuno coronaron a Caribes

Compartir
Facebook
WhatsApp

Créditos Imagen: Fotos: AVS PHOTO REPORT

 

José Ángel Rodríguez Suárez | Prensa LVBP

 

Barquisimeto.- Caribes de Anzoátegui culminó con tintes heroicos la noche del sábado un viaje en el que le tocó remar a contracorriente desde los albores de la temporada, derrumbando favoritismos a lo largo de los playoffs, instancia en la que dio cuenta de los primeros lugares durante la ronda regular: Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas y, finalmente, al Goliat del grupo, Cardenales de Lara.

En la Serie Final, ante los pájaros rojos, la escuadra oriental hizo gala de un pitcheo que completó una metamorfosis en comparación al de la etapa clasificatoria, en la que fue la novena con peor porcentaje de carreras limpias permitidas (4.93). Afianzado en los refuerzos del experimentado Freddy García y el zurdo Logan Darnell, sumado a la presencia de Daryl Thompson y Carlos Teller, la Tribu engranó una rotación capaz de silenciar a uno de los lineups más temibles del circuito.

“Este es el mejor título de los dos que he logrado acá, porque cuando llegué el equipo no andaba bien de resultados. Había mucha desconfianza, miedo a fracasar. Tuvimos que trabajar contra eso en base mítines”, admitió el manager Omar López, luego de la consecución del tercer campeonato en la historia de la franquicia.

El estratega tomó las riendas de la divisa el 23 de noviembre en una situación comprometida luego de finalizar compromisos con los Astros de Houston en la Liga Otoñal de Arizona. El récord para ese momento era de 15-20, aruñando el sexto y último cupo a la postemporada, con un rendimiento desconocido para la franquicia en la última década.

Desde entonces, la tropa aborigen jugó para 29-15. Ganó los últimos ocho compromisos de la ronda regular para finalizarla con balance positivo de 32-31 y triunfó en 12 de 16 duelos en enero hasta la coronación.

“El nivel de los últimos ocho partidos en diciembre nos lo trajimos para este año. Cuando pisamos enero teníamos el instinto de que íbamos a llegar lejos. Cardenales contaba con un bullpen blindado, todo un arsenal. Nosotros también lo teníamos, pero con menos balas. Así que debía hacer los movimientos quirúrgicos para sacar los outs”, refirió López, quien contó en la figura del cerrador Nick Struck con la guinda al pastel para el relevo.

Struck vio acción en cinco de los seis choques de la Final. Salvó tres juegos, ponchó a seis rivales, otorgó tres boletos y no recibió carreras en 5.1 innings. Pieza vital que echarán de menos en la Serie del Caribe, debido a que el apagafuegos participó primero en la Liga Mexicana del Pacífico, con los Venados de Mazatlán, durante el invierno y no podrá representar a Venezuela.

El PCL de los abridores anzoatiguenses fue de 2.76, mejor posicionado que el de los crepusculares con 3.10. Para destacar las dos aperturas de Thompson, en las que a pesar de irse sin decisión solo aceptó cuatro carreras en 11.1 capítulos y, por supuesto, la actuación de García en el encuentro que definió el cetro, cuando se sobrepuso a una dubitativa primera presentación y no aceptó anotaciones en 6.1 episodios.

“Totalmente diferente el Freddy del juego anterior a este. Hoy pude mezclar mejor los envíos, lanzar más strikes y mantener la bola bajita”, mencionó el Torpedo, quien dejó abierta la posibilidad de regresar a los terrenos, luego de haber anunciado que la 2017-2018 sería su última zafra como profesional.

 

El manager Omar López alcanzó su segundo título en cuatro años

 

PRODUCCIÓN OFENSIVA EN EL MOMENTO JUSTO

La ofensiva caribe tuvo un promedio al bate en la Final de apenas .213, con sólo 40 hits conectados durante los seis choques (menor a siete por juego), pero sacó máximo provecho de la paciencia en el plato y las conexiones oportunas para marcar la diferencia en la pizarra.

Los bateadores orientales prosiguieron con la tónica de la ronda regular, donde fueron líderes en boletos negociados con 264 y sumaron 29 en la serie definitoria, 14 más que sus rivales alados.

Luis Jiménez resultó ser la fiel representación de la tendencia durante la serie. A pesar ligar solo para .150 (20-3) impulsó seis carreras con tres imparables, uno de ellos el cuadrangular con las bases llenas, productor de las únicas rayitas en la noche consagratoria en Barquisimeto. Con eso le bastó para ser el Jugador Más Valioso.

René Reyes recibió nueve pasaportes y conectó cuatro incogibles, incluido el jonrón de dos anotaciones que marcó la diferencia en el partido de apertura, para dejar un .OPS de 1.208.

Mientras que el refuerzo escualo Luis Sardiñas, también resultó decisivo para la causa aborigen con el vuelacerca en el quinto duelo, que dejó la mesa servida para cerrar el asunto en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez dos días después.

Como pieza fundamental del lineup campeón emergió el capitán Niuman Romero, considerado junto a Alexi Amarista como el dueto encargado del liderazgo en el clubhouse de Anzoátegui.

“Tanto para mí, como para todos estos guerreros es un privilegio ser parte de este título, el tercero personal. La clave estuvo en la derrota del tercer juego, nos dolió muchísimo, pero apenas cayó el último out, hicimos un mitin y llegamos a la conclusión de que ese resultado nos haría un equipo aún más fuerte. Siempre creímos que íbamos a lograr el campeonato y lo logramos”, dijo Romero.

 

OBJETIVO: SERIE DEL CARIBE

Ahora, quedará en manos del cuerpo técnico y la gerencia definir el roster para la Serie del Caribe en Guadalajara, México. Por lo pronto, la necesidad principal radica en el puesto de cerrador, por la ausencia forzada de Struck.

“Dustin Antolin es una opción, él está jugando en este momento en Dominicana (Tigres del Licey). También Pedro Rodríguez, aunque no sé si estará disponible, debo llamarlo. De igual manera Felipe Paulino podría ser una pieza importante, si está en la lista de Cardenales”, barajó el mandamás López como los posibles nombres para el último tramo de los partidos, que serían tomados como refuerzos para ir a México.

“Yo armé tres equipos: A, B y C, tomando en cuenta que el Spring Training comienza el 14 (de febrero) y algunos peloteros seguro necesitarán descansar. Pero hasta ahora va ganando el A. Amarista (firmado recientemente por Detroit) me dijo que tanto él como la mayoría de los muchachos de la columna vertebral viajarán con nosotros”, aseguró el dirigente que estará a cargo de la sucursal Doble A de Houston para le venidera campaña.

“La Serie del Caribe es una espinita que tengo clavada desde hace tiempo”, apuntó López, en referencia a la participación de la Tribu en el Clásico Caribeño de San Juan, Puerto Rico, en 2015, cuando cayó en semifinales contra Vegueros de Pinar Río, después de terminar invicto la primera ronda.

 

 

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.