Yadier Molina asume el mando del Magallanes en contra de la historia

Yadier Molina
Yadier Molina | Foto: Elio Miranda (Prensa Magallanes)
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- Yadier Molina tomó el viernes el timón en el terreno de los Navegantes del Magallanes, ocho días después de su nombramiento como mánager, tras el despido de Eduardo Pérez y el interinato de Mario Lissón.

El boricua, quien asumió el cargo como piloto en Maracay, previo al juego contra los Tigres de Aragua, vio desde una habitación el encuentro de la víspera contra los Leones del Caracas, que se definió con tintes dramáticos, con un jonrón de oro de Luis Sardiñas.

“Estoy muy emocionado de volver. Tomar este reto es muy importante para mí, porque es algo personal. Es un gusto volver a ver a amigos y compartir con los coaches y jugadores”, dijo Yadier Molina al departamento de prensa naviero, desde el Estadio José Pérez Colmenares. “El juego de anoche fue impresionante. Estaba en la cama viéndolo, pero se me erizaba la piel. Quería estar acá. Ese juego dictará mucho lo que será el Magallanes a partir de ahora”.

El oriundo de Bayamón, de 43 años de edad, vivirá su segunda experiencia como timonel del Buque, luego de haber comandado al equipo en la campaña 2022-2023, desde pocos días después de su retiro como pelotero activo. Pero esta vez lo hará en medio de aguas turbulentas, que tienen a los bucaneros en el último lugar de la tabla de clasificación, luego de los 23 primeros duelos de la contienda.

Peores récords del Magallanes después de los primeros 23 juegos de una zafra:

  • – 1964-1965:  6-17 (eliminado y último)
  • – 1980-1981:  7-16 (eliminado y último)
  • – 1981-1982:  7-16 (eliminado y último)
  • – 2025-2026:  8-15

Fuente: Tony Flores

EL REENCUENTRO DE YADIER MOLINA

El puertorriqueño, quien quedó campeón en la Liga Roberto Clemente de su país (en la 2023-2024) coincide en este regreso al navío con los coaches Darwin Marrero (pitcheo), Roberto Espinoza (control de calidad) y Félix Escalona (asistente), con quienes ya compartió en su anterior travesía en la LVBP.

“Tenemos muchos técnicos capacitados, que vienen acá a ganar. Desde el nombramiento, he estado en comunicación con ellos antes y después de los juegos. Conozco mucho a este grupo de coaches, y me han ayudado demasiado”, afirmó Yadier Molina. “Desde la distancia, hice muchos meetings con los peloteros. El mensaje no es decir que tenemos una semana para mejorar. El mensaje es comenzar a mejorar desde hoy. Y en los últimos cinco o seis juegos, eso ha sucedido”.

Desde el domingo, hasta antes del primero de dos duelos seguidos contra los Tigres, el Magallanes acumula tres victorias en sus recientes cuatro encuentros. En ese lapso, los maderos filibusteros registraron línea ofensiva de .319/.399/.525 para OPS de .925, un paso hacia adelante con relación a los promedios de .235/.331/.342 para magro OPS de .673 desde el inicio del certamen hasta el sábado 8 de noviembre.

“Todos los días hay que seguir trabajando en algo. Desde la defensa hasta el corrido de bases. El bateo ha mejorado, pero podemos ser aún mejor”, aseguró Yadier Molina. “Y con el pitcheo, hemos tenido algunos problemas en los últimos juegos, pero no tengo dudas de que, con la ayuda de Darwin, nos dará muchas victorias. No hay que dormirse en una liga como esta. Ir juego a juego y pitcheo a pitcheo. Pero, sobre todo, sudar la camisa”.

EL DATO

Con Yadier Molina al frente, el Magallanes terminó en el cuarto lugar de la ronda eliminatoria 2022-2023, con récord de 29-27. Mientras que en el Round Robin finalizó con foja de 7-9, pero llegó a la última jornada con opciones matemáticas de avanzar hacia la Gran Final.

Suscríbete al club del fanático