Tiburones pintó de blanco a Magallanes impulsado por jonrón de Franklin Barreto

Tiburones
Franklin Barreto | Fotos: Alejandro van Schermbeek
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- Franklin Barreto conectó un jonrón solitario para apoyar un sólido trabajo del pitcheo de los Tiburones de La Guaira y marcar la diferencia en el triunfo 1-0 ante los Navegantes del Magallanes, el sábado, en el Estadio Universitario.

Alineado como primer bate y jardinero central, el toletero derecho se fue de 4-2 con el vuelacerca conectado en la sexta entrada, para quebrar la gran actuación que estaba construyendo Bryan Mata, abridor por los bucaneros, quien cargó con la derrota.

“Salí a buscarle el sinker. Empezó con un slider y se notó que salí agresivo, así que esperé hasta que el conteo llegó a 3 y 1, me lo repitió y pude conectarlo”, relató Franklin Barreto a Katherine Rosales, para la transmisión de ByM Sport, luego del compromiso. “Sólo intenté poner la bola en juego. Pude darle bien, y salió de cuadrangular”.

Para el patrullero, de 29 años de edad, fue su cuarto estacazo de vuelta entera en la campaña, su mayor cantidad en el circuito desde que despachó siete en la 2018-2019, cuando vestía el uniforme de los Tigres de Aragua.

“Mi enfoque esta temporada ha estado en tratar de llegar a base lo más que puedo”, apuntó Franklin Barreto. “He trabajado mucho con Álex (Cabrera, coach de bateo) para mantener el equilibrio entre tener paciencia en el plato y poner la pelota en juego. Cargar temprano (en el swing) para estar a tiempo y poder bien los pitcheos”.

Tras su actuación, el mirandino extendió a ocho de cadena de duelos con al menos un hit desde el 14 de noviembre, lapso en el que muestra línea ofensiva de .387/.457/.774 para OPS de 1.231 con 12 imparables, entre ellos tres bambinazos e igual cantidad de dobles, además de nueve remolcadas e idéntico número de anotadas.

EL PITCHEO DE TIBURONES

Un total de cuatro brazos litoralenses se combinaron para permitir apenas tres incogibles de la anémica toletería filibustera, todos esos inatrapables tolerados por el abridor Eric Pardinho.

El brasileño logró avanzar 4.1 innings en su apertura, a pesar de verse en problemas desde el comienzo del encuentro. Efectuó 48 envíos tan solo en los dos primeros episodios y terminó su actuación con tres boletos, un golpeado y tres hits, aunque también sumó un trío de ponches.

Pardinho dejó a Luis Peña dos corredores en herencia, uno en tercera base y otro en la primera. Pero a partir de entonces, el bullpen de los Tiburones no tuvo concesiones.

El dominicano Peña (2-3) acabó con la amenaza del quinto inning al inducir un rodado para dobleplay de Eliézer Alfonzo Jr. y retiró en fila a los siete bateadores que enfrentó, con cuatro abanicados incluidos, para apuntarse el triunfo.

Oddanier Mosqueda, por su parte, también dominó a los tres rivales que vio para anotarse el hold y dejó la mesa servida a Arnaldo Hernández, quien a pesar de otorgar una base por bolas a Luis Sardiñas, y ver como el corredor emergente José Gómez avanzaba a la intermedia con un rodado de Rougned Odor, logró sacar el cero dominando con un fly al jardín izquierdo a Ángel Reyes.

Arnaldo Hernández se apuntó su segundo rescate de la temporada y el décimo de por vida en la LVBP

BLANQUEOS EN LA 2025-2026:

  • – Cardenales 1-0 a Magallanes el 17-10
  • – Águilas 3-0 a Caribes (en 7 innings) el 1-11
  • – Caribes 2-0 a Águilas (en 7 innings) el 1-11
  • – Tigres 4-0 a Magallanes el 7-11
  • – Tiburones 4-0 a Caribes el 8-11
  • – Caribes 4-0 a Tigres el 9-11
  • – Águilas 2-0 a Tigres el 11-11
  • – Magallanes 4-0 a Tiburones el 11-11
  • – Tigres 5-0 a Leones el 16-11
  • – Tiburones 1-0 a Cardenales el 20-11
  • – Bravos 2-0 a Magallanes el 21-11
  • – Cardenales 2-0 a Caribes el 22-11
  • Tiburones 1-0 a Magallanes el 22-11

LO QUE VIENE

Los Tiburones (14-17) cerrarán su semana el domingo enfrentando a los Leones del Caracas, en el Estadio Monumental, con William Cuevas como abridor, de acuerdo con el circuito radial escualo. El Magallanes (12-19), por su parte, regresará a Valencia luego de una gira de cinco encuentros que terminó con récord negativo (1-4) para verse las caras con los Tigres de Aragua, con Yohander Méndez como iniciador bucanero. Ese encuentro en la capital carabobeña iniciará a las 7:00 p.m y no las 5:30 p.m, como estaba programado en un principio.

Luis Peña elevó a 42 su total de ponches en la campaña, máxima cantidad en el circuito

DESDE EL TERRENO

TIBURONES

  • – Jadher Areinamo, quien inició la jornada como líder del circuito en jonrones (11), carreras empujadas (35), anotadas (27), slugging (.734) y OPS 1.153 habló con Katherine Rosales, para la antesala de ByM Sport, y explicó: “He trabajado desde que llegué aquí con el coach de bateo, con Álex (Cabrera). Siempre lo digo, creo que él ha sido parte fundamental de lo que está pasando ahora mismo, con todos los drills, todos los momentos que analizamos desde temprano

  • – Rodolfo “Popy” Hernández, nuevo coach de banca de La Guaira, conversó con el departamento de prensa escualo y ofreció un diagnóstico del equipo: “Hay que hacer pequeños ajustes, nada extravagante, para que las victorias comiencen a llegar. A veces se batea, otras no, y a veces se lanza bien, y otras no. Pero en muchas ocasiones no hemos unido ambas cosas. De eso se trata, de hacer que tanto el pitcheo como el bateo confluyan”.

  • El grandeliga Luis Matos recibió descanso del mánager Marco Davalillo. El Novato del Año de la campaña pasada atraviesa un profundo letargo ofensivo, con apenas siete hits en 65 turnos esta zafra, para mostrar magros promedios de .108/.132/.123 con apenas dos impulsadas, sin anotadas, en 18 juegos.

MAGALLANES

  • – Ángel Reyes regresó al lineup como sexto bate y jardinero derecho, después de dos juegos quedándose en la banca. Amaneció la jornada de 13-2 (para promedio de bateo de .154) sin carreras empujadas en sus recientes cinco encuentros. Terminó el desafío de 4-0 con un ponche.

  • – Yasiel Puig no fue alineado en el duelo, pero fue bateó como emergente por Nelson Rada en el octavo inning y falló con un elevado a la primera base. Hilvana 11 turnos en los recientes cuatro compromisos sin conectar hit, con cuatro ponches y un boleto.

  • – Junior Guerra (LD), será sometido a una resonancia magnética el lunes para conocer el alcance de una distensión muscular en la zona inguinal que también afectó su aductor largo o mayor, sufrida el viernes, de acuerdo con el departamento de prensa naviero.

  • El mánager Yadier Molina, en entrevista con Katherine Rosales para la antesala de ByM Sport, ofreció un balance sobre lo que ha sido la campaña del navío, incluidos los 9 días que ya tiene al frente del equipo. “Para ganar un juego tú tienes que combinar defensa, picheo y bateo, entre otras cosas, yo pienso que no lo estamos haciendo, no estamos combinando en un juego las tres cosas. El equipo está trabajando mucho en el terreno, y sé que pueden salir adelante, porque son unos ganadores”, dijo.
YouTube player

EN CIFRAS

  • Los Tiburones tomaron ventaja de 3-1 en la serie particular de esta temporada contra el Magallanes.

  • Las dos victorias de Luis Peña esta campaña han sido ante los Navegantes. Registra WHIP de 0.97 y efectividad de 3.48 en 10.1 entradas repartidas en dos apariciones, con una relación de 13 ponches y apenas dos boletos ante los filibusteros.

  • Oddanier Mosqueda mejoró su WHIP de la zafra a 0.56 y la efectividad a 1.26 en 14.1 innings divididos en 16 presentaciones, con cinco holds y récord de 2-0.

  • Tras la derrota, el Magallanes terminará la semana con foja negativa por cuarta ocasión de seis posibles en la actual ronda eliminatoria.

  • Al finalizar la gira de cinco duelos, los Navegantes dejaron magra línea ofensiva de .192/.315/.288 para  OPS de .603 en ese lapso de encuentros. Sólo anotaron 15 carreras (3 por partido) y encajaron dos blanqueos, ambos consecutivos. Ya son cuatro las lechadas que le han dado a los bucaneros, la máxima cantidad esta zafra.

  • El Magallanes se fue de 4-0 con corredores en posición de anotar. Ahora, durante la semana, batean de 37-8 (.216) en esa situación.

  • Yadier Molina, mánager filibustero, empeoró su récord en el Estadio Universitario a 0-13, contando su primera experiencia en la 2022-2023, incluida la postemporada.

  • – 2 horas con 40 minutos fue la duración del juego.

  • 8 mil 269 aficionados asistieron al Estadio Universitario.

Suscríbete al club del fanático