Serie del Caribe Kids La Guaira 2025 deja su huella

La segunda edición del torneo regional de niños fue un éxito organizativo y de público | Foto: Edgar Basalo
Compartir
Facebook
WhatsApp

Macuto.- El marco de la Serie del Caribe Kids 2025 en La Guaira pareció sacado de una película, con un guion muy bien cuidado. La postal que brinda el Mar Caribe más allá de los confines del Estadio Jorge Luis García Carneiro se combinó con un minucioso aparataje logístico que le dio marcha a la segunda edición del torneo.

México, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Curazao y la anfitriona Venezuela fueron los protagonistas en el certamen con un tope de 13 años de edad entre sus participantes. 108 niños (18 por representación), acompañados de sus técnicos y delegados vivieron la experiencia de Macuto.

“La Serie del Caribe Kids llegó para quedarse. En esta segunda edición hemos tenido a nuestro favor un factor importantísimo, que es el apoyo de la fanaticada”, dijo Juan Antonio Puello Herrera, comisionado de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe. “La participación masiva de la gente de acá de La Guaira, ha sido impresionante. Esto nos ayudará a promocionar las próximas ediciones”.

Serie del Caribe Kids

La final entre República Dominicana y Venezuela el domingo, fue el epicentro de una noche memorable, con los 14 mil 300 asientos del parque ocupados, bajo un colorido sin igual en sus tribunas.


LEA TAMBIÉN: Macuto vibró en el Venezuela-República Dominicana


“Lo que yo estoy viviendo hoy acá supera lo que viví en este mismo estadio en 2023, con la Serie del Caribe de adultos”, afirmó Juan Antonio Flores Galarza, presidente de la Liga Roberto Clemente de Puerto Rico. “El entusiasmo, la asistencia, el dinamismo de la fanaticada, el ambiente. Es un espectáculo verdaderamente digno de emular. Es increíble verlo lleno”.

DETRÁS DEL ESCENARIO

Aunque las actividades deportivas se extendieron durante siete días, en realidad, la maquinaria comenzó a ajustarse con más de un mes de antelación para cuidar cada detalle.

“El equipo de trabajo está conformado por 35 personas, más los voluntarios que se sumaron”, precisó Renny Bernal, director del Comité Organizador del torneo. “Y la gobernación del estado La Guaira nos apoyó con 243 personas, entre Seguridad Ciudadana, Policías, médicos y paramédicos, bomberos y Seguridad Pública”.

Más de 50 personas, de igual manera, trabajaron arduamente en el estadio, con el mantenimiento del terreno y en general, además de la limpieza de las diversas zonas, el manejo de la pizarra y la animación interna.

“Sin temor a equivocarme, el ambiente ha sido igual e incluso mejor de muchos que he viví en la Serie del Caribe de grandes”, describió Anderson Hernández, mánager de República Dominicana, quien asistió a cuatro Clásicos Caribeños de mayores como pelotero activo, incluido el Maracay-Valencia de 2007 resuelto con el fly de Henry Blanco sobre la cabeza de su compañero Erick Aybar. “La organización y la atención han sido excelentes”.

EL DÍA A DÍA

Las jornadas en el parque se extendían durante 12 horas o más, desde muy temprano en la mañana, hasta tiempo después del último juego de cada día.

Hubo un total de 139 acreditaciones de prensa solicitadas, entre las locales y las internacionales. Las televisoras nacionales Tves, Venevision, Meridiano, Canal i, TLT y Televen, además de los canales por suscripción ByM Sport, 1Baseball Network e IVC Networks, transmitieron encuentros del torneo, así como la plataforma de streaming BesibolPlay.

Fuera del país, el evento fue puesto en pantalla por Digital 15 (República Dominicana), Wapa (Puerto Rico), TVC Deportes (México), TV Max (Panamá), Tele Curazao (Curazao) y Canal Cuatro (Nicaragua).

Desde que los cinco países visitantes aterrizaron en territorio venezolano, vivieron la experiencia de la Serie del Caribe Kids. Todos recibieron un Kit de Bienvenida que incluía unos audífonos inalámbricos, golosinas y una manga con el logo del evento.

“Es gratificante que los niños representen a los países.  El beisbol, como cualquier otra disciplina deportiva tiene varios ingredientes: la disciplina, el desarrollo mental y el esfuerzo deportivo”, explicó Laure Flores, mánager de Panamá. “Este tipo de torneos les ayudará muchísimo”.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.