Créditos Imagen: Robinson Chirinos Foto: Patrick Semansky / AP
Alexander Mendoza | Prensa LVBP
Caracas.- Robinson Chirinos sacudió un jonrón solitario en el sexto inning del tercer juego de la Serie Mundial, que ganaron los Astros 4-1 contra los Nacionales, el viernes por la noche. La conexión metió al receptor de Houston en los libros de récords.
El falconiano, de 35 años de edad, se convirtió en el undécimo venezolano que saca la bola en un desafío del Clásico de Otoño, pero el primero que lo hace contra un compatriota.
Chirinos pescó un sinker de Aníbal Sánchez, el primer pitcheo del turno, y lo envió a 385 pies desde el plato hasta más allá de la pared del jardín izquierdo. El estacazo, que alejó el marcador 4-1, saltó del madero del receptor de los Astros a 108,4 millas por hora, su cuadrangular más fuerte en términos de velocidad de salida desde que Statcast empezó a medir esas estadísticas en 2015, de acuerdo con un reporte de David Venn para LasMayores.com.
El bateador derecho llegó al partido sin hits en sus últimos 15 turnos en la postemporada, una cadena que rompió con un sencillo a la derecha en la segunda entrada, que sirvió de preámbulo para lo que vendría después.
Ahora, Chirinos es el segundo catcher criollo con un vuelacerca en al menos un desafío de Serie Mundial. El otro es Salvador Pérez que lo hizo el 24 de octubre de 2014, camino a ganar el Premio Jugador Más Valioso en el triunfo definitivo de los Reales de Kansas City contra los Gigantes de San Francisco.
Los otros venezolanos que han conectado jonrones en el Clásico de Otoño son David Concepción (1975), Alex González (2003), Miguel Cabrera (2003, 2012), Pablo Sandoval (2012), Grégor Blanco (2014), Omar Infante (2014), Alcides Escobar (2015), Marwin González (2017) y José Altuve (2017).
Chirinos disputa la tercera postemporada en su trayectoria como grandeliga. Antes defendió a los Rangers de Texas en las Series Divisionales de 2015 y 2016.