Valencia.- La ocasión más reciente que Ricardo Sánchez anduvo sobre los montículos de la LVBP, la rotación de Navegantes del Magallanes estuvo conformada sólo por criollos a lo largo de toda la ronda eliminatoria.
En aquella temporada 2022-2023, Erick Leal (12), a la postre segundo en la votación al Lanzador del Año, además de Sánchez (11), Yohander Méndez (9), Félix Doubront (8) y Wikelman Ramírez (6), fueron los pitchers del Buque con más aperturas durante la primera fase.
Del quinteto, el único que se mantiene en la organización es Sánchez. Leal, Méndez y Doubront fueron negociados en cambio, y Ramírez quedó en libertad antes de la zafra anterior.
Mucha agua corrió debajo del puente desde entonces, pero, finalmente, todo confluyó para que el zurdo, ahora de 28 años de edad, volviera a uniformarse de bucanero.
“Después de un largo tiempo, estoy muy contento de volver al equipo que me vio nacer y hacerme conocer profesionalmente”, dijo Ricardo Sánchez a LVBP.com. “En lo personal, sigo siendo el mismo que estuvo hace tres años aquí en Venezuela. Pero en lo profesional, sí soy otro. Ahora tengo más experiencia, que creo es lo más importante que se puede tener en el beisbol”.
Tras terminar su participación con Magallanes en enero de 2023, el oriundo de Puerto Cabello firmó contrato de Ligas Menores con los Medias Blancas de Chicago. Allí sólo tuvo tres apariciones, antes de aceptar una oferta de las Águilas de Hanwha, en la KBO, principal circuito de Corea del Sur.
En la liga surcoreana, el carabobeño se afianzó como uno de los abridores más consistentes de su club durante una contienda y media, hasta que una lesión en el brazo de lanzar le dejó en el dique seco durante casi un año.

EL REGRESO DE RICARDO SÁNCHEZ
El siniestro volvió a las lomas en el reciente verano boreal luego de 11 meses, con los Algodoneros de Unión Laguna, elenco de la Liga Mexicana de Beisbol, donde compiló efectividad de 6.06 y WHIP de 1.61 en 14 presentaciones, todas aperturas. Dejó, además, una relación de 51 ponches y 25 boletos, con récord de 3-4.
“Me he sentido bien después de la lesión. La recuperación fue exitosa y las sensaciones en lo físico fueron muy buenas en México”, afirmó Ricardo Sánchez. “Estoy listo para competir”.
De nuevo saludable y sin las ataduras de los exigentes circuitos asiáticos, el porteño fue uno de los 57 jugadores que se reportaron desde el primer día a la pretemporada del Magallanes, para preparar su retorno a LVBP.
“Me motivé a incorporarme temprano, porque Federico (Rojas, gerente deportivo de Navegantes), se comunicó conmigo y me dijo quieren hacer algo diferente este año. Quieren quedar campeones, y para eso me necesitan desde el principio”, relató Ricardo Sánchez. “También hablé con Enderson Franco, quien es mi amigo, y ambos acordamos estar acá desde el primer día. Incluso, con Renato (Núñez) intercambié mensajes y me dijo que teníamos que estar desde el principio, porque este nuestro año”.
En la planificación del alto mando filibustero, está previsto que Junior Guerra, vigente Regreso y Lanzador del Año del circuito, además de Sánchez, ocupen los dos primeros puestos de la rotación al inicio del campeonato. Una dupla a la que a partir de la segunda mitad de noviembre se incorporará el grandeliga José Suárez, para volver a formar una rotación criolla que se antoja sólida en el papel.
“Yo quiero llegar con el equipo hasta la primera semana de febrero (a la Serie del Caribe 2026). En lo personal, también quiero ganar juegos y lanzar entre 60 y 65 innings”, aseguró Ricardo Sánchez. “Mi misión es hacer descansar al bullpen. Que ellos tengan la seguridad de que cuando yo esté en el montículo, los voy a ayudar”.
EL DATO
Ricardo Sánchez compila efectividad vitalicia de 3.88 y WHIP de 1.34 en 97.1 entradas repartidas en 22 aperturas en la LVBP. Registra, además, una relación de 61 ponches y 25 boletos, con récord de 2-6 en dos temporadas.