Miguel Cabrera se colocó a un hit de los 3.000

Compartir
Facebook
WhatsApp

Créditos Imagen: Miguel Cabrera Foto: AP

 

Alexander Mendoza | Prensa LVBP

 

Caracas.- Miguel Cabrera se colocó a un imparable de la cifra mítica de los 3.000 hits el miércoles por la noche, tras ligar de 4-3 en la derrota de los Tigres de Detroit 5-3 contra los Yanquis de Nueva York, en el Comerica Park.

La estrella de los bengalíes conectó tres sencillos para elevar su total vitalicio a 2.999 y quedar a las puertas de la historia, en su brillante carrera, que incluye 11 comparecencias al Juego de Estrellas, cuatro títulos de bateo, dos premios al Jugador Más Valioso y una Triple Corona.

Cabrera fue alineado como quinto bate y designado por el mánager A. J. Hinch. Su primer turno llegó en el segundo inning ante el derecho dominicano Luis Severino. En cuenta de 2-2, se apuntó un sencillo (2.997) al cuadro, gracias a un machucón por los predios del tercera base D. J. LeMahieu, que tomó la bola, pero sin tiempo de lanzar a la inicial.

Luego, en la cuarta entrada, volvió a batallar contra Severino. Cayó rápido en el conteo, pero trabajo su turno y en 3-2 conectó una recta de cuatro costuras a 96,7 millas por hora, para enviarla imparable al jardín central (2.988).

Más tarde, en el sexto frente al relevista Chad Green, con el bate partido su swing fue lo suficientemente fuerte como para sacar un roletazo, que se internó en el jardín izquierdo, abriéndose camino hacia el hueco entre la antesala y el campocorto (2.999).

Las tres conexiones fueron ovacionadas a rabiar por las 17.268 que asistieron al parque de Detroit, entre ellas buena parte de la familia de Miggy, incluida su madre Gregoria Torres; mientras el cartel ubicado en lo alto del jardín izquierdo –que lleva el conteo de jonrones e imparables del maracayero- iba cambiando de 2.996 a 2.999.

 

La cuenta de los hits de Miguel Cabrera en el Comerica Park sigue subiendo, camino a la histórica cifra de 3.000

La tensión se elevó al máximo, cuando el taponero Clay Holmes subió al montículo en el octavo. Todos los aficionados alzaron sus teléfonos móviles para captar el irrepetible instante, pero Cabrera se ponchó en 1-2, ante un esquivo sinker a 96.8 mph, que retuvo en foul tip el receptor Kyle Higashioka.

Cabrera ha reiterado en más de una oportunidad que no quiere que el equipo se enfoque en él, que solo quiere sumar para ayudar a su club a ganar. Pero será imposible, que todas las miradas se posen en él y sus cofrades lo aúpen en camino hacia la eternidad.

“Tuve suerte con un par de los tres incogibles y perdimos el partido, así que no estoy muy emocionado en este momento”, le dijo el venezolano a la agencia AP. “Este es un juego difícil”.

Cabrera agregó que no llegó a imaginarse la escena si hubiese conseguido el 3.000.

“Estaba pensando en tener que enfrentar a un tipo que lanza sinkers a 97 y 98 mph… Abría la entrada, estábamos perdiendo, necesitaba embasarme y no logré hacerlo”.

El piloto Hinch destacó el profesionalismo de su astro, que prácticamente lo ha ganado todo.

“Todo el mundo sabe qué tipo de carrera ha tenido Miggy y todo lo que ha logrado, pero es la misma persona todos los días”, destacó Hinch. “Volviendo al año pasado, cuando se acercó a los 500 (jonrones), ha manejado esto con clase, dignidad y cualquier otra palabra que se les ocurra usar”.

Este jueves, en horario vespertino, Cabrera buscará convertirse en el trigésimo tercer miembro del club de los 3.000 hits y apenas el séptimo pelotero en los anales de MLB que combina esa cifra con al menos 500 cuadrangulares.

Se enfrentará al zurdo Jordan Montgomery, contra el que batea .333 de por vida (3-1).

 

 

ATENTOS EN EL SALÓN DE LA FAMA

El Salón de la Fama se alista para abrirle las puertas a artículos que haya usado Miguel Cabrera en el juego de su hit 3.000. El venezolano no es extraño a ese proceso.

“Es interesante, con Miguel Cabrera, en realidad comenzó el año pasado cuando comenzamos a prepararnos para su jonrón 500”, le dijo a MLB.com Jon Shestakofsky, Vicepresidente de Comunicaciones y Educación del recinto ubicado en Cooperstown, Nueva York.

“Sabiendo dónde estaba en otras listas, sabíamos muy bien que los 3.000 imparables no se quedarían atrás. Entonces, en realidad hemos estado viendo eso. De hecho, recibimos el casco que usó cuando sacó su cuadrangular número 500 en septiembre (de 2021) y, en base a eso, nos preparamos para la solicitud (de objetos) de los 3.000 incogibles”.

El Salón de la Fama mantiene relaciones con los 30 clubes para facilitar la recolección de objetos.

Por ahora, las pelotas de los inatrapables 2.997 y 2.988 fueron apartadas del juego y autenticadas.

 

 

MÁS LOGROS

El martes, en el inicio de la serie frente a los Yanquis, Cabrera se fue de 3-1, con un golpeado. Ese pelotazo fue el 70 en su trayectoria, lo que le igualó con Ernie Banks, miembro del Salón de la Fama, en el lugar 258 de la historia.

Este jueves, elevó a 241 sus encuentros con tres o más imparables, lo que rompió el empate que sostenía con el Salón de la Fama, Sam Crawford, en el puesto 34 en los anales del juego, y le niveló con Honus Wagner, que ostenta una placa en Cooperstown, y el dominicano Albert Pujols, de acuerdo con Baseball-Reference.

 

METAS A MONITOREAR

  • Un hit para los 3.000
  • 2 jonrones para igualar el puesto 27 de la historia con Eddie Murray (504).
  • 2 dobles le separan del lugar 17 en los anales de MLB con Barry Bonds (601).
  • 5 impulsadas para igualar en el sitial 19 de todos los tiempos a Frank Robinson (1.812).
  • 9 cuadrangulares del segundo lugar vitalicio de Detroit, que ostenta Norm Cash (373).
  • 4 dobles del quinto lugar histórico de Detroit, en manos de Lou Whitaker (420).
  • Un doble para llegar a 600 en su carrera.
  • 3 juegos para los 2.600 en su trayectoria.

 

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.