Los García al cuadrado dan sus primeros pasos en el Magallanes

García
Jaiker y Saúl García | Fotos: Elio Miranda (Prensa Magallanes)
Compartir
Facebook
WhatsApp

Valencia.- Saúl y Jaiker García no tienen ningún parentesco familiar, pero comparten similitudes que difícilmente los consanguíneos tengan.

Ambos son lanzadores derechos de los Navegantes del Magallanes, tuvieron que hacer transiciones hacia el bullpen en los recientes años, e hicieron su debut en la LVBP el mismo día, el domingo pasado en Maracaibo, ante las Águilas del Zulia.

El primero en ascender a la lomita fue Saúl García, en la sexta entrada del eventual triunfo del Buque. Trabajó un inning en blanco, retirando en fila a Yonathan Perlaza, José Pirela y Eduardo Torrealba, registrando su primer ponche en el circuito ante Perlaza. Hizo 12 envíos en su presentación, nueve de ellos en strike.

“Estaba un poco nervioso. No voy a mentir. Pero recuerdo cuando de niño veía a los pitchers y decía que algún día estaría allí. Una cosa es pensarlo, y otra es vivirlo”, relató a LVBP.com Saúl, de 22 años de edad. “Sobre mi primer ponche, sé que Pirela es uno de los mejores bateadores de la liga. Desde que estaba calentando en el bullpen, el coach Socolovich me estaba diciendo como atacarlo. Lo ejecuté a la perfección. Lo ponché con un slider afuera”.

Saúl García registra un hold y una oportunidad de salvado desperdiciada en tres apariciones

Jaiker, entretanto, se encargó de lanzar el noveno inning. Al igual que su colombroño, retiró en orden a los tres rivales que vio: Perlaza, Pirela y Bryant Flete, a quien abanicó. Efectuó ocho envíos en la presentación, seis en strike.

“Me sentí un poco asustado, pero a la vez contento. El plan que ejecuté fue el mismo que me mandaron desde Estados Unidos: atacar con pitcheos a los bateadores, lanzar strikes”, describió el serpentinero, de 20 años de edad. “A dos de los tres bateadores les inicié con recta de cuatro costuras. Al otro, con recta cortada”.

LOS CAMINOS

Saúl García firmó al profesional en 2021 con los Mets de Nueva York, organización en la que ha actuado en cinco temporadas de Ligas Menores, con experiencia máxima en Doble A, este año.

El oriundo de Naguanagua inició su carrera como abridor, pero hizo la transición al bullpen en 2025, combinándose para estupenda efectividad de 1.70 y WHIP de 1.19 en 47.2 actos repartidos en 38 apariciones. Compiló, además, brillante relación de 76 ponches y 28 boletos, con seis juegos salvados y récord de 5-2.

“Al principio la adaptación sí me costó un poco. Tienes menos tiempo para prepararte, sólo unos 5 o 10 pitcheos”, comentó Saúl sobre su cambio a relevista. “Me costó, pero ya a mitad de temporada estaba bien con ese rol”.

Jaiker García, por su parte, tuvo que atravesar un proceso más complejo. Fue firmado como infielder por los Rangers de Texas en 2022, cuando recibió 147 mil 500 dólares, el noveno bono más alto otorgado por la organización en aquel período de agentes libres internacionales. Pero un año después comenzó la transición hacia los montículos.

“La primera vez que me lo dijeron, era de noche, andaba con mi hermana haciendo unas compras, y me entró una llamada de la organización. Me asusté, porque no son normales esas llamadas. Pero me dijeron que me veían mejor proyección como lanzador, y no reaccioné mal, porque más o menos me lo imaginaba”, relató. “El proceso, al principio, no fue nada bueno. Escuché muchos comentarios dentro del mismo complejo (de la Dominican Summer League), que decían yo no servía como pitcher”.

Jaiker, paso a paso, se ganó el respeto en República Dominicana, apoyado en una recta capaz de llegar a las 98 millas por hora. Una potencia que también llenó el ojo del Magallanes en la pretemporada.

Jaiker García sólo ha tenido una aparición en la campaña, al comenzar el fin de semana

EL REPERTORIO DE LOS GARCÍA

Saúl cuenta con tres lanzamientos: recta de cuatro costuras, slider y cambio de la velocidad. La recta recibió una valoración de 60, el slider de 55 y el cambio de 40 (en una escala de 20 a 80) en el reporte de scout de MLBPipeline, cuando apareció en la lista de los 30 mejores prospectos de la organización, en 2024.

“El pitcheo en el que más confío es la recta, pero en esta liga, con bateadores tan experimentados, hay que trabajar también con envíos quebrados”, analizó el carabobeño. “Dependiendo de la situación, puedo mezclar los lanzamientos”.

Jaiker García, por su lado, también tiene tres lanzamientos en su arsenal: recta de cuatro costuras, recta cortada o cutter y el cambio.

“Aunque sé que mi recta de cuatro costuras es potente, no es el único envío en el que confío”, aclaró el yaracuyano. “Todo dependerá del rival que esté enfrentando. Como en los turnos del domingo pasado, a veces puedo iniciar con una recta de cuatro costuras, y otra con un cutter”.

LA DINASTÍA

Aunque Saúl y Jaiker García no son familiares, Saúl sí comparte lazos muy cercanos con otros dos jugadores pertenecientes al Magallanes: es primo de los hermanos Wilmer Flores. El infielder grandeliga Wilmer Alejandro y el pitcher derecho Wilmer De Jesús.

“Ellos siempre están pendientes. Saben que ya debuté con el Magallanes. Somos muy unidos”, aseguró Saúl. “Wilmer ‘Mayor’ siempre ha sido para mí una inspiración, porque quisiera llegar también a Grandes Ligas. Recibí su apoyo desde niño”.

En esa mentoría que el experimentado bateador derecho, con 13 campañas en la MLB, ha ejercido desde que Saúl decidió tomar el camino del beisbol también, el novato recuerda algunas palabras en particular.

“Wilmer me dice que este es un proceso muy largo. Que no es fácil, ni siquiera cuando estás en las Grandes Ligas, porque debes lidiar con muchas cosas”, apuntó. “Los días malos van a abundar, pero hay que seguir hacia adelante”.

EL DATO

Saúl y Jaiker García se convirtieron en el tercer y cuarto jugador del Magallanes, respectivamente, que debuta en la LVBP esta temporada. Se unieron a Jorge Ruiz (OF) y Alexander Campos (LD).  En principio, los García tienen disponibilidad de estar toda la campaña con el equipo, si así la organización lo requiere. Saúl, sin embargo, tiene una restricción de máximo 32 envíos por inning, o dos entradas por cada aparición.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.