Los 8 equipos de la LVBP inician la temporada fortalecidos

LVBP
Rangel Ravelo iguala a Tom Evans en temporadas jugadas con Lara/ Foto: Prensa Cardenales
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- En el pasado reciente de la LVBP no se recuerda un arranque como el de la temporada 2025-2026. Cada uno de los ocho equipos del circuito presentarán rosters más parecidos a los que se acostumbran en noviembre o diciembre, que a los de octubre.

Jugadores que este año vieron acción en Grandes Ligas como Everson Pereira, en los Cardenales de Lara; José Herrera y Andry Lara, en las Águilas del Zulia; Sandy León, en los Navegantes del Magallanes; Jhonny Pereda, en los Leones del Caracas; Gabriel Arias, Máximo Acosta, Sebastián Rivero y Luis Guillorme en los Tiburones de La Guaira; y Yilber Díaz, con Caribes de Anzoátegui, están a disposición de sus clubes desde el Día Inaugural. Con la salvedad de que Pereira terminará la rehabilitación de una lesión para estrenarse con los pájaros rojos.

También estarán disponibles desde el inicio cotizados prospectos de MLBPipeline como  el jardinero Samuel Zavala (28° de los Medias Blancas de Chicago) y el lanzador Yujanyer Herrera (17° de los Rockies de Colorado) con Lara, los outfielders Jaison Chourio (5° de los Guardianes de Cleveland) y Francisco Rentería (3° del período de firmas internacionales de 2026) con el Zulia, el shortstop Luis Hernández (principal agente libre internacional) con el Caracas, además del infielder Jadher Areinamo (24° de los Rays de Tampa Bay) y el patrullero Eduardo Quintero (34° de la MLB y 3° de los Dodgers de Los Ángeles, aún sin permiso para jugar) con La Guaira.

El talento del sistema organizado, no obstante, será el complemento de los nombres propios de la LVBP.

Renato Núñez, Junior Guerra, Silvino Bracho y Dedgar Jiménez, vigentes MVP, Lanzador, Cerrador y SetUp del Año, respectivamente, también estarán desde el primer día, entre otros.

Acá, un abreboca de lo que cada equipo espera de esta contienda.

CARDENALES, POR EL BICAMPEONATO

Lara es el más reciente club en quedar bicampeón del circuito (2018-2019 y 2019-2020). Esa fue la segunda ocasión que hilaron títulos desde la 1997-1998 y 1998-1999, cuando lo lograron por primera vez.

En esta oportunidad, con César Izturis tomando el testigo de Henry Blanco como mánager, la bandada escarlata apuntará de nuevo al bicampeonato iniciando con un relevo generacional que incluye a Samuel Zavala, Everson Pereira, Juan Yépez, Eduardo García, Damiano Palmegiani. Ellos estarán arropados por figuras consagradas como Rangel Ravelo, Max Castillo, el ahora dominante abridor Adrián Almeida y el capitán Ildemaro Vargas, quien llegará junto al también grandeliga Alí Sánchez el 24 de octubre, según reveló el gerente deportivo José Yépez en la presentación de la temporada del equipo.

César Izturis, mánager

“La temporada pasada quedamos primeros en carreras anotadas y bases robadas. Mi intención es que en esta campaña hagamos lo mismo. No vengo a cambiar nada, me gusta esa agresividad entre las bases. El gran reto que tengo es mantener y continuar la cultura ganadora de esta organización”.

Importado a seguir: Keone Kela (LD)

Llega con la responsabilidad de ser el cerrador del equipo. Lanzó en la MLB durante siete temporadas, entre 2015 y 2021, y salvó 28 juegos en ese período, incluidos 24 en 2018. Terminó lesionado la campaña en México, pero el alto mando crepuscular confía en que ya está recuperado.

BRAVOS, POR LA CONSOLIDACIÓN

El regreso de los Bravos a la isla de Margarita estuvo a punto de ser de ensueño, aunque, tras el varapalo, también tuvieron muchas razones para celebrar. Sólo dos victorias separaron del primer título a una organización que, pese a las vicisitudes que incluyeron casi un lustro de itinerancia, ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Contar desde el inicio en el lineup con Alexi Amarista, Carlos Jesús Pérez, Ramón Flores, Moisés Gómez, Roel Santos y Juan Santana, además de las nuevas piezas Wilson García y Francisco Arcia, es una declaración de intenciones.

José Manuel Fernández, gerente deportivo

“Luego de lo que alcanzamos la temporada anterior teníamos dos opciones: conformarnos y no hacer ajustes para intentar repetir el resultado, o tomar riesgos para buscar dar un paso más hacia adelante. Nosotros optamos por la segunda opción. Esta organización no tiene límites en su potencial”.

Importado a seguir: Juan Santana (INF)

José Manuel Fernández reveló que el dominicano recibió ofertas económicas más atractivas para jugar en este invierno boreal, tras brillar en el anterior con Margarita. Pero Santana le pidió regresar a la isla, porque quiere terminar lo que estuvieron a punto de lograr la campaña pasada.

ÁGUILAS, A TRASCENDER CON JUVENTUD

Pasaron cinco años para que el Zulia regresara a la postemporada. Lipso Nava, en su retorno como piloto a la divisa occidental, devolvió el beisbol de enero a Maracaibo. Ahora, con Wilson Álvarez de vuelta como coach de pitcheo tras no poder asumir el cargo la zafra anterior por problemas familiares, y con jugadores como Yonathan Perlaza (Jugador del Año en Triple A con los Padres de San Diego), Simón Muzziotti, Osleivis Basabe y Eduardo Torrealba, que pese a que son jóvenes tienen recorrido en la LVBP, intentarán dar un golpe en la mesa.

Ese grupo novel, pero curtido, que también incluye al receptor ligamayorista José Herrera, estará cobijado por los veteranos Alí Castillo, José Pirela y Silvino Bracho, con el objetivo de subir la vara sobre lo realizado en la contienda pasada.

Lipso Nava, mánager

 Le pedí al staff trabajar mucho en el corrido de las bases. Nosotros por las características del estadio no damos muchos jonrones y tenemos que ejecutar: correr bien, avanzar una base, al igual que las jugadas de rutina. Los cambios (en la temporada muerta) fueron enfocados a fortalecer el área del pitcheo. Buscamos que los abridores puedan darnos cinco innings, tenemos las piezas y vamos a ir armando nuestros planes”.

Importado a seguir: Dovydas Neverauskas (LD)

Fue el primer lituano en actuar en las Mayores y será el primero en hacerlo en la LVBP. Formará parte de la rotación rapaz para sumar otro destino a su exótica e inusual hoja de ruta, que incluye actuaciones en Japón, Australia y México.

MAGALLANES, CON PROFUNDIDAD

Convencer a Eduardo Pérez de repetir como estratega del navío era una prioridad del alto mando. Una vez convencido el candidato a dirigir a los Bravos de Atlanta en la Gran Carpa, se ideó un trabajo mancomunado entre el nuevo gerente deportivo, Federico Rojas, y el experimentado técnico.

La estructura, a priori, muestra una mayor profundidad en la nómina. Habrá cinco receptores para escoger de inicio (Sandy León, Eliézer Alfonzo Jr., Rusber Estrada, Pablo Aliendo y Bryant Betancourt). Cuatro brazos con características de cerrador (Felipe Rivero, Anthony Vizcaya, Enderson Franco y Wilking Rodríguez, quien no estará disponible hasta la segunda semana). Sluggers como Renato Núñez y las nuevas piezas Ángel Reyes y Rougned Odor. Un 1-2 criollo en la rotación como Junior Guerra y Ricardo Sánchez. Jóvenes que buscarán consolidarse como Luis Suisbel y Carlos Rodríguez (en noviembre). Además de nombres como el de Tucupita Marcano, Luis Sardiñas, José Gómez y Diego Rincones, que estarán en la mezcla de alternativas.

Federico Rojas, gerente deportivo

“Queremos tener un equipo que sea muy parecido desde el primer día de la temporada, hasta el último. O al menos eso proyectamos, buscando que todos los que se añadan sean un complemento muy bueno y no una dependencia de nuestra planificación”

Importado a seguir: Zach Plesac (LD)

Hasta hace muy poco, el estadounidense estuvo establecido en una rotación de la Gran Carpa. Irrumpió con fuerza en sus tres primeras zafras en la élite (efectividad de 3.93 y WHIP de 1.14 en 313.2 episodios, bWAR de 5.0, 245 K y 80 BB). Buscará seguir acercándose a esa mejor versión en Venezuela, hasta que deba marcharse el 9 de noviembre.

TIGRES, NUEVA ERA

Por primera vez en su vida dentro de la LVBP, Oswaldo Guillén vestirá un uniforme distinto al de los Tiburones. El primer mánager latinoamericano en ganar la Serie Mundial (2005), director del fin de la sequía de títulos de La Guaira (2023-2024) y campeón de la Serie del Caribe (2024), es de los pocos pilotos, quizás el único, que puede estar a la altura del legado en Aragua y en el circuito de Buddy Bailey, recientemente fallecido.

Guillén fue nombrado como capataz de los bengalíes poco antes de que Víctor Gárate tomara la gerencia deportiva. En la oficina, armaron un equipo que de arranque contará en su alineación con Gorkys Hernández, Lorenzo Cedrola, José “Cafecito” Martínez,  Alberth Martínez, Eduardo Escobar, José Peraza, Keyber Rodríguez y tendrá como alternativas a Odúbel Herrera y Leobaldo Cabrera.

Oswaldo Guillén, mánager

“Aquí la idea es jugar bien todos los días e intentar ganar. Tenemos un material bastante bueno. A la mayoría de los peloteros los conozco y he hablado con ellos, estoy muy entusiasmado por la actitud que han mostrado. Lo más importante en el beisbol es el pitcheo. Alcanzar la constancia en el pitcheo deber ser nuestro enfoque”.

Importado a seguir: Ronnie Williams (LD)

Fue el primer importado que se reportó a equipo alguno en la pretemporada de la LVBP. Viene por la revancha, tras una corta pasantía el certamen pasado con los Leones. Tiene la plena confianza del gerente deportivo Gárate, quien le trajo al país con los melenudos, y ahora con los felinos.

LEONES, POR LA REDENCIÓN

El Caracas se quedó corto en la Serie de Comodines en su anterior presentación. Hubo cambios en la gerencia deportiva, con la salida de Víctor Gárate y la llegada de Luis Sojo, quien en ese mismo cargo fue campeón con La Guaira en la 2023-2024.

La base del equipo melenudo para esta zafra es prácticamente la misma a la de la anterior. Sólo realizaron un cambio, adquiriendo al relevista derecho Moisés Gómez desde los Bravos por el cátcher Francisco Arcia. Sin embargo, el trabajo del alto mando en conjunto con el mánager José Alguacil, ha sido constante desde su ratificación.

José Alguacil, mánager

“He estado en comunicación con Mike Álvarez (coach de pitcheo) durante los últimos cuatro meses, prácticamente todos los días. Todo el staff ha estado en contacto, pero con Mike hablamos a diario porque sabemos que esa fue nuestra parte más débil. Se ha visto progreso, y el entusiasmo de los jugadores es fruto de esas conversaciones”.

Importado a seguir: Luis Miguel Romero (LD)

Será abridor del Día Inaugural por segunda temporada consecutiva, pero en equipos distintos. En el de la 2024-2025, no le fue bien con Tiburones. Ahora persigue su redención con los capitalinos.

TIBURONES, RENOVACIÓN COMPETITIVA

Luego de acabar con la sequía de casi 38 años sin ser campeón en la LVBP, y también con la de 14 años sin títulos de Serie del Caribe para Venezuela, los Tiburones quedaron eliminados en la ronda eliminatoria anterior.

Fue la primera vez desde la 2012-2013, cuando le ocurrió a los Tigres, que el vigente equipo reinante del circuito quedó fuera de carrera en la primera fase del torneo. Este resultado desató una reacción en cadena que llevó a Fernando Veracierto a ser el nuevo gerente deportivo de la organización, y nombrar a Gregorio Petit como mánager, en lugar del ícono guarista Oswaldo Guillén. Para el Día Inaugural de esta nueva etapa, en principio, ningún otro equipo de la liga contará con más ligamayoristas que los escualos con Sebastián Rivero, Gabriel Arias, Máximo Acosta y Luis Guillorme.

Gregorio Petit, mánager

“Lo que me hizo aceptar la oferta de Tiburones es que quieren ganar, igual que yo. Es una organización que apunta a lo alto. Después de romper la sequía saben que pueden ir por más; ese es un reto importante y a mí me gustan los retos. Nos estamos preparando para ganar”.

Importado a seguir: Jimmy Kerrigan (OF)

Bateador de ambas manos que acaba de despachar 25 jonrones en la Liga Mexicana de Beisbol. Impulsó 78 carreras en 90 juegos con los Bravos de León. También tiene habilidad entre las bases: se robó 12 cojines en 17 intentos.

CARIBES, POR ENERO

Para una organización con un período tan exitoso como el que vivió Anzoátegui, con 12 clasificaciones seguidas a la postemporada, entre la 2010-2011 y la 2021-2022, con siete finales y cuatro finales, no ha sido fácil hilvanar tres temporadas sin avanzar a los playoffs.

En la 2025-2026, Caribes apela a lo que su alto mando define como “el mejor pitcheo del equipo en el último lustro”, con brazos jóvenes como Yilber Díaz, Kelvin Ramírez, Edgar Isea y Leonel Mendoza, para que el beisbol de enero regreso al “Chico”.

Asdrúbal Cabrera, mánager

“Tenemos bastantes peloteros con juventud que serán guiados por un núcleo de experiencia como el de Balbino Fuenmayor, Herlis Rodríguez y Jesús Sucre. Conseguimos varios permisos de lanzadores jóvenes que vienen con muchas ganas de hacer un buen trabajo”.

Importado a seguir: José Ramón Rodríguez (LD)

Disputará su segunda temporada seguida en la LVBP y en Caribes. En la anterior fue tercero en la votación al premio “Carrao Bracho” al Lanzador del Año, a pesar de actuar como home club en el volátil Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.