Las Águilas dejaron en el terreno al Magallanes con hit de oro de Jaison Chourio

Águilas
Jaison Chourio | Foto: Prensa Águilas
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- Las Águilas del Zulia tuvieron la última palabra en el juego de alternativas del sábado, dejando en el terreno 7-6 a los Navegantes del Magallanes, en 11 entradas.

En dos oportunidades el equipo occidental empató las acciones, en el noveno y en el décimo inning, para forzar episodios adicionales en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, que celebró por segunda noche, tras tres careos disputados en la naciente temporada.

El prospecto Jaison Chourio dio el hit de oro ante Enderson Franco, en cuenta de una bola sin strikes y con un out en la pizarra, para empujar desde la intermedia a Eduardo Torrealba y prender la fiesta en el parque marabino.

“Me sigo considerando un jugador novato en esta liga y le tengo respeto a todo el mundo, pero siempre voy a salir a dar lo mejor de mí. Tomé ese turno con la mentalidad de buscar un buen pitcheo, y lo pude conectar”, dijo la quinta mayor promesa de los Guardianes de Cleveland a Sabrina Paz, para la transmisión de 1 Baseball Network. “Fue un momento muy bonito. Estoy jugando en mi ciudad, con mi familia en las gradas, motivándome a aportar cada día”.

Jaison Chourio recibió la oportunidad de ser titular por primera vez en la campaña, luego de ingresar desde la banca en los dos careos anteriores. Y no la desaprovechó. Terminó la velada de 4-2 con dos carreras empujadas, registrando su primer compromiso de múltiples impulsadas en la LVBP, tras 24 duelos disputados en dos zafras previas.

BRACHO SE CRECE

La actuación del jardinero, de apenas 20 años de edad, respaldó una labor heroica de Silvino Bracho, quien se anotó el triunfo tras lanzar 2.0 innings.

El experimentado cerrojo derecho permitió una carrera, que fue sucia, al ser anotada por el corredor de la regla del desempate en el décimo capítulo, sobreponiéndose durante toda su presentación de una incomodidad en la mano de lanzar.

“No sentía molestias físicas. Sólo fue una ampolla, porque las costuras de las pelotas estaban un poco gruesas y me molestaba al momento de hacer el lanzamiento”, describió Bracho. “Pero pude lidiar con eso. El mánager Lipso Nava fue al montículo a preguntarme si podía continuar y le respondí que estaba con eso desde que subí a la lomita. Así que hice un plan con el cátcher (Arturo) Nieto”.

En el undécimo capítulo, el serpentinero golpeó a Edgardo Fermín como primer bateador, dejando corredores en primera y segunda base. Luego dominó a Mike Antico con un out por regla mientras el importado intentaba tocar la bola, a Ángel Reyes con un elevado al jardín central y, finalmente, a Luis Suisbel con un fly al cátcher en territorio de foul, tras la reunión con Nava y Nieto, para sacar el cero.

Silvino Bracho fue el noveno y último brazo que usó el piloto Nava, combinándose entre todos para propinar 12 ponches.

“Siempre que suba al montículo echaré el resto. Siempre se lo he dicho Lipso y a Wilson (Álvarez, coach de pitcheo). Siempre daré el 100 %”, aseguró. “Ellos me pidieron salir para el otro inning, y así lo hice”.

LO QUE VIENE

Águilas (2-1) y Magallanes (0-3) volverán a enfrentarse el domingo en Maracaibo. Será un duelo de abridores estadounidenses. El zurdo Patrick Wicklander lo hará por el Zulia y el derecho Zach Plesac por los Navegantes, buscando la primera victoria de su equipo.

Desde que Renato Núñez impulsó con un fly de sacrificio una carrera en el sexto inning del jueves, en el Día Inaugural de los Navegantes, el Magallanes no había vuelto a pisar el plato. De hecho, esa había sido la única rayita del equipo en el inicio de la temporada. Pasaron 15 entradas, para que algún filibustero volviera a pasar por la registradora.

Ángel Reyes se encargó de romper el largo silencio con un kilométrico jonrón solitario en el cuarto capítulo del duelo del sábado contra las Águilas del Zulia, y con él, comenzó una reacción que terminó en el triunfo, sufrido, del Buque 6-5 en 10 actos, en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

La primera victoria bucanera de la 2025-2026, tuvo la firma del vigente MVP Renato Núñez, quien también sacudió un vuelacerca sin corredores en circulación en aquel cuarto episodio, y luego impulsó la carrera que marcó la diferencia en el décimo tramo, en un turno jerarquía, contra Silvino Bracho.

DESDE EL TERRENO

Ocho de los 12 jugadores que estuvieron involucrados en el mega cambio entre el Zulia y los Navegantes en el receso de zafra, forman parte actualmente del roster de sus nuevos equipos. Ángel Reyes (OF), Rougned Odor (INF), Sandy León (C) y Jefferson Medina (LD) lo hacen con los bucaneros, y Ángelo Castellano (INF), Arturo Nieto (C), Aeverson Arteaga (INF) y Brayan Palencia (LD) con los occidentales. Reyes, entrevistado por Sabrina Paz para la antesala de 1 Baseball Network comentó sobre su primer juego en Maracaibo con un uniforme distinto al de los rapaces: “Me trae muchos recuerdos este estadio. Fue mi casa durante cinco años, pero ahora estamos de este lado, forma parte del negocio. Esta es una nueva oportunidad”. Castellano, entretanto, mencionó: “Es un poco extraño. Conozco a muchos de ellos, porque estuve allí las últimas dos temporadas. Ahora estoy en el otro clubhouse, pero mi mentalidad sigue siendo la misma, hacer todo lo que esté a mi alcance para hacer ganar a mi equipo, que ahora son las Águilas”… Por las Águilas, Jorgan Cavanerio (LD) ingresó en el roster por Eybersson Polanco (LD). Cavanerio fue adquirido en el receso de campaña desde los Tigres de Aragua, vía cambio. No se reportó al equipo hasta hace un par de días, debido a diferencias contractuales, según reveló públicamente el lanzador. Debutó con la escuadra alada al ascender a la loma en la séptima entrada… Magallanes realizó cambios en su lineup con relación a los dos primeros juegos de la temporada. Ingresaron Luis Sardiñas (1B y 7° bate) y Edgardo Fermín (LF y 9° en el orden ofensivo). Salieron Sandy León y Diego Rincones. Eliézer Alfonzo Jr. estuvo por primera vez en la temporada como receptor y subió del sexto al quinto lugar en el orden ofensivo, haciendo un enroque con Rougned Odor. Ángel Reyes y Luis Suisbel, por su parte, también intercambiaron lugares. Reyes esta vez fue segundo madero y Suisbel tercero… Alexander Campos, abridor filibustero en el duelo, se convirtió en el segundo jugador de los Navegantes que debuta en la LVBP esta temporada. Lanzó 4.0 entradas en las que permitió tres carreras, todas en el primer inning, de las cuales sólo una fue limpia. No registró ponches ni boletos, pero indujo ocho elevados y cuatro rodados para limitar el daño rival.  Antes de Campos, se estrenó en el circuito Jorge Ruiz (OF) el Día Inaugural…  Luarbert Arias (LD) realizó en la mañana una sesión de 25 lanzamientos a 60 pies de distancia, para continuar su programa de fortalecimiento, estabilidad y control, informó Antonio Balleste, Jefe de Trainers del Magallanes, al departamento de prensa del equipo.

YouTube player

EN CIFRAS

Silvino Bracho mejoró su efectividad vitalicia en la LVBP a 2.36 en 171.2 entradas divididas en 162 apariciones. Entre los lanzadores con al menos 150 presentaciones y 150.0 innings de labor, el zuliano tiene el mejor promedio de carreras limpias en la historia del circuito, superando a Orber Moreno (2.37) y Vicente Campos (2.38) de acuerdo con Pelota Binaria… Un jonrón de Ángel Reyes en la cuarta entrada contra Henry Centeno cortó en 15 las entradas del Magallanes sin fabricar carreras. Hasta ese momento, sólo tenían una rayita anotada en la temporada. Para Reyes fue su primer vuelacerca en ronda eliminatoria con el equipo… Renato Núñez se fue de 5-3 con un cuadrangular, dos anotadas y una empujada, como designado y cuarto bate… Felipe Rivero registró su primera oportunidad de salvado desperdiciada de la campaña, tras admitir dos carreras en el noveno episodio. En dos apariciones esta zafra, antes en noche consecutivas, ha encajado tres rayitas, todas limpias, en dos tercios de labor, con una derrota a su cuenta…La efectividad colectiva de los Navegantes es la mejor del circuito (1.98), pero aún así son el único equipo que aún no registra triunfos en el certamen. Eso se debe, en buena medida a que, a pesar de la mejoría de esta noche, siguen últimos en los departamentos ofensivos de OPS (.518), slugging (.238), OBP (.280) y average (.168), mientras comparten el foso con Caribes en el renglón de carreras anotadas (7)… Tras debutar con un hit como emergente el jueves, el estadounidense Mike Antico tiene de 10-0 en sus dos siguientes juegos. En el del sábado se fue de 6-0 con cuatro ponches…4 horas con 03 minutos fue la duración del juego… 4.449 aficionados asistieron al Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.