Macuto.- Beisbol y niños, combinación ganadora e inspiradora. La Serie del Caribe Kids 2025 celebró una inauguración marcada por el colorido, la alegría y los sonidos de las futuras estrellas de la región.
El Estadio Jorge Luis García Carneiro vio desfilar a las representaciones de República Dominicana, Puerto Rico, México, Panamá, Curazao y la anfitriona Venezuela, en la segunda edición del torneo sub 12.
Franklin Cardillo, ministro del Poder Popular para el Deporte; José Alejandro Terán, gobernador del Estado La Guaira; Renny Bernal, director del Comité Organizador; José Manuel Suárez, alcalde del municipio Vargas; Juan Carlos Amarante, viceministro de Deporte; y Antonio Herrera, secretario ejecutivo de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe, formaron parte del presídium en el emotivo acto.

“Le damos la bienvenida a todos los países participantes. Hoy Venezuela es la capital del Caribe, donde se juega el mejor beisbol del mundo”, dijo Cardillo. “A los padres y representantes le damos la bienvenida también. Disfruten todos de esta experiencia, que esperamos sea única e inolvidable”.
La banda marcial Francisco de Miranda amenizó el evento con melodías referentes a cada una de las naciones participantes, y dictó el paso en la presentación de las delegaciones.
“Estamos seguros que será una competencia de altura”, apuntó Bernal. “En los próximos años veremos a muchos de los niños que hoy participan acá”.

UNA VISIÓN DE AMOR
El niño Romy Salvador, pitcher de Venezuela, se encargó de hacer el juramento de los atletas de los seis países, para dar inicio oficial al certamen.
“Este es un proyecto de amor, para la Confederación y también para todos sus presidentes, como ya lo ha mencionado nuestro comisionado, Juan Francisco Puello Herrera”, aseguró Ramón Ruiz, director de operaciones de la CBPC. “Las expectativas eran muy grandes, pero viendo lo que está empezando hoy, se nos abren los ojos de posibilidades y cosas muy bonitas, que pueden suceder”.
Danzas don Pablo Hidalgo y la Fundación Joi Soo, por su parte, realizaron presentaciones de joropo y La Burriquita, bailes típicos venezolanos, que formaren parte del folclor de la tarde-noche.
“Este acto nos deja una sensación muy grande de alegría y positivismo”, celebró Ruiz. “Ahora vendrá la competencia deportiva, pero la alegría está aquí y esto es lo que nos caracteriza en el Caribe. El mensaje que queremos transmitir es el de esa hermandad que hoy pudimos disfrutar en este evento”.

RETO ASUMIDO
Para esta Serie del Caribe Kids, Venezuela aceptó la misión de mantener la tendencia de las recientes citas regionales, que han significado un reimpulso para la marca.
“La Confederación tiene una gran confianza en la capacidad técnica y profesional de Venezuela para organizar eventos de esta naturaleza”, precisó el profesor Herrera. “Ya es un lugar común decir que la Serie del Caribe (Gran Caracas) 2023, marcó un hito en la organización del torneo. Por fortuna, eso se mantuvo en Miami (2024). De modo que esta Serie del Caribe lo que hace es ratificar ese compromiso”.
Sobre los objetivos a corta, mediana y gran escala, el directivo desbordó optimismo.
“Yo estoy muy metido en el corazón de la serie y sé que cada detalle se ha cumplido. Tenemos una gran expectativa de lo que va a ocurrir aquí, creo que será muy importante para que en los próximos eventos se mantenga este nivel”, afirmó Herrera. “ Creo que esto es parte de este proceso de crecimiento nuestro”.