Valencia.-José Marcos Torres nunca había lanzado más de 3.0 innings en una presentación en la LVBP. Tampoco tenía más de seis ponches en una aparición. Y este sábado, de hecho, ni siquiera estaba llamado a ser el abridor de los Leones. Pero el beisbol, y sus historias, tuvieron otros planes.
El zurdo, de 32 años de edad, tuvo la actuación de su vida en Venezuela. Lanzó 5.0 entradas en blanco y registró siete abanicados para encaminar el triunfo del Caracas 3-2 sobre los Navegantes del Magallanes, en el Estadio José Bernardo Pérez, el primero de la campaña frente al Eterno Rival.
José Marcos Torres, quien está viviendo una campaña de transición de relevista a iniciador, asumió la responsabilidad de abrir el careo en lugar de Beck Way, indispuesto por un cuadro viral. Brilló ante la aletargada artillería naval limitándola a apenas cuatro hits, tres de ellos sencillos, con un boleto otorgado.
“Yo venía mentalizado a lanzar lo más largo que pudiera en el juego, y se dio”, dijo el pitcher a Carlos Valmore Rodríguez, para el circuito radial de los Leones. “La euforia y el calor del juego me llevó a seguir”.
Ese ímpetu llevó a José Marcos Torres a efectuar 87 envíos en la noche. Su tope anterior era de 69, hace un par de semanas, contra los Tigres de Aragua. Pero antes de la presente contienda, no había realizado más de 35 lanzamientos en una aparición en el circuito (el 19 de noviembre de 2023 contra los Cardenales de Lara).
“El slider fue mi carta crédito esta noche. Es un pitcheo que he venido perfeccionando con el paso del tiempo”, abundó el serpentinero. “Mike (Álvarez, coach de pitcheo del Caracas) me ayudó mucho a afinarlo (cuando era instructor de Caribes de Anzoátegui). Y ahora él también es clave en mi transición a abridor”.
LAS CARRERAS
El trabajo de José Marcos Torres (2-0) fue apoyado por la ofensiva de los Leones en el primer tercio del encuentro, lapso que fue suficiente para producir todas las carreras que le dieron la victoria.
Leandro Cedeño bautizó la pizarra tan pronto como en la primera entrada con un doble ante Jonny Cuevas, que llevó al plato las dos primeras carreras del duelo, en los pies del grandeliga Lenyn Sosa y Aldrem Corredor.
En el tercer inning, entretanto, Sosa aumentó la ventaja con un jonrón solitario ante el dominicano Cuevas (0-1), quien cargó con la derrota.

El Magallanes descontó en el séptimo capítulo con un vuelacerca de dos rayitas de Luis Suisbel, ante Moisés Gómez, pero a partir de entonces el relevo del Caracas no dio concesiones.
Norwith Gudiño y Carlos Hernández se combinaron para retirar a los últimos siete bateadores filibusteros de la velada. Gudiño ponchó a tres, y Hernández abanicó a dos, para apuntarse su primer juego salvado de la zafra, después desperdiciar una oportunidad de rescate en su anterior aparición, la primera del certamen.
“La concentración es la misma. Hoy me enfoqué en atacar rápido a los bateadores, ponerlos rápido en dos strikes” relató Hernández, quien guillotinó a Rougned Odor y Ángel Reyes, antes de dominar a Eliézer Alfonzo Jr. con un manso elevado a la antesala, para bajar el telón. “Todos son bateadores profesionales, pero estamos compitiendo. Así como ellos me pueden dar un batazo, yo también puedo poncharlos”.
LO QUE VIENE
Los Leones (11-8), con cinco triunfos consecutivos y el Magallanes (5-14), con seis derrotas en fila, volverán a enfrentarse el domingo, pero en Caracas. Erick Leal será el abridor por los capitalinos y Ricardo Sánchez por los nautas.

DESDE EL TERRENO
LEONES
- – Jesús Vargas fue inscrito en el roster activo en lugar de Alvin Herrera. El derecho Vargas se había estado estrenando desde hace algunos días con el Caracas. El mánager José Alguacil descartó usarlo contra Magallanes en el Estadio José Bernardo Pérez, pero abrió la posibilidad para el domingo en el Estadio Monumental Simón Bolívar. “Podría ser una opción”.
- – El lanzador importado Beck Way, anunciado para abrir el sábado contra el Magallanes, no viajó con Leones debido a un cuadro viral, informó José Luis Vilera, jefe de trainers del Caracas. Como sustituto de Way, el zurdo José Marcos Torres tomó la bola para iniciar el desafío. En principio, Torres no tenía limitaciones de envíos, de acuerdo con Mike Álvarez, instructor de lanzadores.
- – El relevista José Mujica avanza en su rehabilitación y tiene previsto realizar un par de prácticas de bateo en vivo, para continuar construyendo su brazo. El taponero ha dicho que espera estar listo en una semana. “Ha trabajado mucho, pero pienso que estará listo para principios de diciembre. Tenemos que llevarlo con calma, como hemos hecho con el resto de los pitchers que vienen de lesiones”, corrió el piloto Alguacil. “Todavía está entre un 75% y 80% de su capacidad”.
- – Joshua Cornielly, una pieza clave en el bullpen de Leones en la temporada 2024-2025, fue descartado por Alguacil. “No creo que lance con nosotros, lo veo difícil. No es que no haya tenido interés, pero algunos compromisos se lo impedirán”, reveló el mandamás del Caracas.
- – La llegada del grandeliga Carlos Hernández ha ayudado a comenzar a establecer roles al final de los juegos, en los que el equipo esté arriba por tres o menos carreras. “Carlos nos da la tranquilidad de tener un cerrador, pues es un papel que en ocasiones ha desempeñado en Grandes Ligas y el año pasado lo hizo para nosotros. Sabíamos que esa pieza nos iba a ayudar mucho”, soltó Alguacil. “El cambio de (Anthony) Vizcaya también nos ofrece solidez y nos otorga un poco más de paciencia, pues no tenemos que sobre utilizar a (Norwith) Gudiño… Ricardo Rodríguez ha hecho un buen trabajo al igual que Moisés Gómez, además de algunos jóvenes que nos han dado profundidad en el bullpen y esos e ha visto esta semana”.
- – Erick Leal era una valiosa pieza que el Caracas debía ceder a la selección de Venezuela que iba a participar en la Copa América, pero el torneo se suspendió y las cosas se quedaron justo donde estaban. Sin embargo, Alguacil ya tenía un plan de contingencia. “Era una baja difícil, pero teníamos a Jesús Vargas en el roster y a un Wilmer Font, que está cerca de incorporarse. Aunque no se dio ese compromiso y tenemos que pasar la página.
El ASÍ VAN de la #LVBP y @panvenezuela 🟡 sigue más ajustado que nunca 😬#UnavidaUnaliga #LVBP #Beisbolvenezolano pic.twitter.com/0VFiq5qiaD
— #UnaVidaUnaLiga ⚾️🇻🇪 (@LVBP_Oficial) November 9, 2025
MAGALLANES
- – Mario Lissón, mánager interino de los Navegantes, reflexionó sobre el momento que atraviesa el equipo, minutos antes del inicio del juego: “Tenemos que seguir adelante. Eso es lo bueno que te da el beisbol, porque tienes la oportunidad de comenzar cada nuevo día. Todavía tenemos tiempo para recomponer un poco el camino”.
- – El plan inicial con Jonny Cuevas, abridor del encuentro, era que realizara un límite de 65 envíos. Venía realizar 32 en 2.0 episodios. En definitiva, el dominicano efectuó 49 lanzamientos en 2.1 capítulos en la noche.
- – Diego Castillo (INF) ha estado practicando con el equipo en las mañanas. Tanto él, como Yasiel Puig (OF), ingresarán en el roster semanal, el martes. En el caso de Puig, aún no se ha reportado al equipo.
- – José Franco (LD), considerado el vigesimoquinto mejor prospecto de los Rojos de Cincinnati, según MLBPipeline, lanzará con Magallanes. El aragüeño, de 24 años de edad, tendrá un plan de trabajo 15.0 entradas, detalló Federico Rojas, gerente deportivo de la organización, al departamento de prensa nauta. Franco fue recientemente protegido en roster de 40. Se reportará la próxima semana.
- – Los Navegantes anunciaron a Andretty Cordero (INF) como nuevo importado. El dominicano tendrá su segunda experiencia en la LVBP, luego de jugar con los Leones en la 2020-2021. Viene de dejar astronómica línea ofensiva de .368/.407/.611 con 22 jonrones, 27 dobles y 100 carreras empujadas en la Liga Mexicana de Beisbol, con los Rieleros de Aguascalientes.
- – Jorge Burgos (OF) ingresó en el roster por Jesús Paricaguan (LD) e hizo su debut en la liga como bateador emergente por Andrelton Simmons en la séptima entrada. Conectó sencillo en su primer turno contra Moisés Gómez. Burgos se convirtió en el noveno debutante del Magallanes en el circuito esta campaña, luego de Jorge Ruiz (OF), Alexander Campos (LD), Saúl García (LD), Jaiker García (LD), Nelson Rada (OF), Alexis Hernández (OF), Bryant Betancourt (C) y Juan Amarante (LZ).

EN CIFRAS
- – Los Leones descontaron la desventaja en la serie particular contra el Magallanes 2-1 esta temporada y 416-413 de por vida, de acuerdo con el historiador Javier González.
- -José Marcos Torres no lanzaba al menos 5.0 entradas en ningún circuito profesional desde el 29 de julio de 2014. Aquella fecha, en Clase A baja, estableció su tope personal con 5.2 innings. Ese mismo día registró ocho ponches, también su marca individual en cualquier nivel.
- – José Marcos Torres es el tercer abridor que rompe o empata su marca personal de entradas lanzadas en la LVBP esta semana contra el Magallanes. José Dávila (Águilas del Zulia) trabajó 6.0 episodios el jueves y Nick Struck (Tigres de Aragua) lanzó 5.0 capítulos el viernes.
- – El grandeliga Lenyn Sosa se fue de 4-2 con un jonrón, dos carreras anotadas y una empujada. Ha conectado hit en cada uno de los cinco encuentros que ha disputado esta campaña y los Leones han ganado todos esos duelos.
- – El jonrón de Luis Suisbel fue apenas el tercero de los Navegantes como home club esta zafra.
- – El Magallanes ahora tiene récord de 3-7 en Valencia en este certamen.
- – Los abridores bucaneros únicamente han lanzado 13.2 entradas desde el martes, a razón de 2.5 innings por apertura. En ese lapso registran promedio de carreras limpias de 10.54 y WHIP de 2.63.
- – Los Navegantes sólo han anotado 19 carreras en los siete juegos que han disputado en noviembre, un promedio de 2,7 por encuentro.
- – 2 horas con 59 minutos fue la duración del juego.
- – 11 mil 871 aficionados asistieron al Estadio José Bernardo Pérez.



