Caracas.- La batería Ricardo Sánchez-Eliézer Alfonzo Jr. alimentó el camino a la victoria por segunda noche consecutiva de los Navegantes del Magallanes sobre los Cardenales de Lara, esta vez 4-3, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.
Sánchez siguió construyendo su candidatura al Lanzador del Año con una actuación de 6.0 entradas en las que sólo permitió dos carreras -ambas limpias- y fijó una marca personal de siete ponches.
El zurdo, sin embargo, sobrellevó una labor que, por momentos, tuvo constante tránsito entre las bases, admitiendo seis hits y otorgando cuatro boletos, pero retirando a ocho de los últimos 10 bateadores que enfrentó, para alzarse con el triunfo.
“El ajuste que hice fue confiar en quien tenía detrás del plato, que era Eliézer”, relató Sánchez al periodista Efraín Zavarce para la transmisión de IVC Networks, después del encuentro. “Él me dio el impulso, a pesar de que hubo algunos pitcheos que yo podía localizar mejor, me dio la confianza en sus señas. Esa fue la clave del éxito en todo el juego”.
El receptor oriental, a su vez, quien ha recibido siete de las ocho aperturas del pitcher carabobeño, ahondó en la estrategia para limitar el daño de la ofensiva larense.
“El plan con Ricardo siempre es mezclar todos sus pitcheos. Entiendo perfectamente lo que él intenta hacer cuando está en el montículo, y creo que eso nos facilita mucho el trabajo”, glosó Alfonzo Jr. “La preparación con Darwin Marrero (coach de pitcheo) y Miguel Socolovich (coach de bullpen), con toda la información que nos dan, también es fundamental”.
MANEJO DE EMOCIONES
Toda esa planificación, no obstante, estuvo a punto de esfumarse en la parte baja del cuarto episodio, cuando Sánchez reclamó conteo de bolas y strikes al umpire principal Robert Moreno, caminando sobre la cornisa de la expulsión, mientras el grandeliga Luisángel Acuña consumía turno con corredores en segunda y primera base, y dos outs.
En ese escenario, Alfonzo Jr. saltó de inmediato para calmar al lanzador y luego se volteó para hablar con el juez, mientras el mánager Yadier Molina también corría hacia el home para proteger a sus jugadores.
“Me asusté porque pensé que podían botar a Ricardo. Lo demostré en el gesto que hice”, confirmó el cátcher. “Rápidamente me levanté y traté de calmarlo. Sé la clase de lanzador que es y, obviamente, en situaciones así las emociones nos llevan a hacer cosas que puede sacarnos de nuestro enfoque. Así que hablé con el árbitro y le dije que era la misma adrenalina del juego. Gracias a Dios, pudimos ejecutar el siguiente envío y salir de esa situación”.
El habitual dicharachero y sonriente Sánchez, en definitiva, se sacudió la molestia para ponchar sin tirarle a Acuña.
“Fue la adrenalina. No lo quise hacer. Tanto Eliézer como los jugadores del infield me aguantaron”, indicó el valenciano. “Seguí confiando en lo que estábamos haciendo. Quizás no es muy fácil manejar las emociones en una situación así, pero yo soy una persona tranquila. No me altero. Así que volví a enfocarme en el juego”.
EL BATAZO
Pero no sólo guiando a Sánchez y al pitcheo de Magallanes Alfonzo Jr. fue capital. También lo fue con el madero.
El ambidiestro conectó un jonrón de dos carreras en el séptimo episodio, frente a Listher Sosa -que hasta ese momento no había permitido vuelacercas en la campaña- para romper la igualdad que había en la pizarra 2-2 y darle una ventaja al Buque que nunca más perdería, aunque no estuvo exenta de amenaza.
El barco disparó otra bala de cañón 💥⚾
— #UnaVidaUnaLiga ⚾️🇻🇪 (@LVBP_Oficial) November 27, 2025
Eliezer Alfonzo Jr. se voló la barda con un hombre a bordo para poner el 4-2 en favor de Magallanes en el 7mo acto 🛳️
El momento elektrizante de la fecha es por @EmpireKeeway ⚡
📹 @IVCNetworksVE#UnavidaUnaliga #Beisbolvenezolano pic.twitter.com/FEaIkMHvjD
En el noveno capítulo los Cardenales conectaron tres hits -incluido un triple de Yonny Hernández- y fabricaron una rayita frente a Enderson Franco, quien vio como en el tercer y primer cojín quedaron las potenciales carreras de ser dejado en el terreno, al dominar a Jeferson Quero con un elevado en foul hacia la inicial, para apuntarse el juego salvado.
Para el momento del último out, seguía detrás del plato Alfonzo Jr. quien interrogado por Zavarce sobre cuál de sus dos roles protagónicos en el juego disfrutó más, no dudó en responder.
“Mi mejor ofensiva es mi defensa”, comentó el careta. “Mientras pueda llamar un buen juego de pelota, le estoy dando la oportunidad a los otros ocho compañeros de dar el batazo y ganar el juego. Hoy pude dar el jonrón, pero la ofensiva siempre será un plus. Sin el trabajo que hizo Ricardo y el bullpen, que venía cansado, no hubiésemos podido conseguir la victoria”.
Enderson Franco le puso el 🔒al triunfo turco 🛳️
— #UnaVidaUnaLiga ⚾️🇻🇪 (@LVBP_Oficial) November 27, 2025
Son tres rescates en la zafra para el diestro, quien dominó a Quero para el out 27 😎
La victoria magallanera por 4-3 sobre Cardenales la disfrutaste por @Simple_vzla 📺
📹 @IVCNetworksVE#UnavidaUnaliga #Beisbolvenezolano pic.twitter.com/7RXtzQcL6A
LO QUE VIENE
El Magallanes (14-20) regresará a Valencia para comenzar una miniserie de dos careos contra Águilas del Zulia, con José Suárez como abridor bucanero para el jueves. Los Cardenales (16-18), por su parte, se mantendrán en Barquisimeto para recibir a los Tiburones de La Guaira, con Keyvius Sampson como iniciador por los crepusculares.
Águilas 🦅 y Tigres 🐅 siguen peleando por la cima del ASÍ VAN de #PAN 🟡
— #UnaVidaUnaLiga ⚾️🇻🇪 (@LVBP_Oficial) November 27, 2025
Luego hay cinco equipos separados por un margen de 1.5 juegos al que se quiere sumar Magallanes 🛳️ poco a poco 👀#UnavidaUnaliga #LVBP #Beisbolvenezolano pic.twitter.com/m6K5MmabUG
DESDE EL TERRENO
MAGALLANES
- – Jesús Paricaguan (LD) está en condición día a día tras abandonar el juego del martes tras un relevo de 1.2 innings por sensación de presión en el antebrazo derecho. De acuerdo con Antonio Balleste, jefe de trainers citado por el departamento de prensa del equipo, las molestias del serpentinero fueron una muestra de fatiga, sin síntomas de dolor.
- – Wilking Rodríguez (LD) lanzó una entrada de 15 envíos con el Taxi Squad de los Navegantes contra la academia de los Angelinos de Los Ángeles y quedó listo para reingresar en el roster, cuando así lo decida el cuerpo técnico. El relevista está fuera de acción desde el 8 de noviembre debido a una contractura muscular en el pectoral menor derecho.
Los resultados @PepsiVEN_ 🔵 fueron dominados por los visitantes 😮
— #UnaVidaUnaLiga ⚾️🇻🇪 (@LVBP_Oficial) November 27, 2025
Bravos 🌴, Tigres 🐅, Magallanes 🛳️ y Tiburones 🦈 triunfaron lejos de casa para cobrar venganza, en el caso de algunos, y pasar la escoba en el caso de otro 🧹#UnavidaUnaliga #LVBP #Beisbolvenezolano pic.twitter.com/tRcOiC5JsE
CARDENALES
- – Leonardo Pestana (LD) abandonó el montículo luego de un relevo de 1.1 innings en blanco debido a una molestia física. El apagafuegos, de 27 años de edad, no ha permitido carreras después de 4.1 episodios repartidos en cuatro apariciones esta temporada, su segunda en el circuito.
- – Luisángel Acuña actuó por cuarto juego seguido como jardinero central. El grandeliga de los Mets de Nueva York responde a una solicitud del mánager metropolitano Carlos Mendoza a la gerencia de los Cardenales, para que el prospecto vea más acción en el outfield, de acuerdo con el periodista Ignacio Serrano, de ElEmergente.com.

EN CIFRAS
- – El Magallanes igualó 3-3 la serie particular de la actual ronda eliminatoria contra los Cardenales. Mientras que la serie vitalicia quedó 319-282 a favor de Lara, de acuerdo con el departamento de prensa crepuscular.
- – Ricardo Sánchez, tras la actuación de la jornada, mejoró su récord de la temporada a 3-1, para establecer una marca personal de victorias en su tercera campaña en la LVBP. Además, elevó a 43.0 sus innings trabajados, para liderar el circuito en ese apartado. Exhibe efectividad de 2.93 (cuarto) y WHIP de 1.21 (quinto), con una relación de 36 ponches y 13 boletos.
- – Por Magallanes, Jesús Reyes y Felipe Rivero trabajaron una entrada en blanco cada uno y se apuntaron holds. Reyes pasó a encabezar el apartado de ventajas preservadas (8) en el circuito y es colíder en apariciones (22) junto con Juan Zapata, quien también vio acción en el juego con Cardenales. Rivero, entretanto, ponchó a un rival y dejó su relación ponches/boletos en la zafra en brillante 27/3 en 16.0 entradas, con WHIP de 0.94 y efectividad de 1.69.
- – Listher Sosa (0-1) cargó con la derrota al recibir el jonrón de dos carreras de Eliézer Alfonzo Jr. Fueron las primeras rayitas que permitió el dominicano en la contienda, luego de ocho apariciones y 8.1 episodios previos. De por vida, el derecho de 24 años de edad, registra una tasa de apenas 0,8 jonrones por cada nueve capítulos trabajados en todos los niveles que ha actuado.
- – 3 horas con 10 minutos fue la duración del juego.
- – 4 mil 804 aficionados asistieron al Estadio Antonio Herrera Gutiérrez.



