José Ruíz trabaja para ser lanzador

Compartir
Facebook
WhatsApp

Créditos Imagen: Foto: The Journal Gazette

 

Wrajhiam Kocic | Prensa Magallanes BBC

 

Valencia.- El receptor José Ruíz del Tri-City, filial Clase A de los Padres de San Diego, tomó la decisión de no actuar más como catcher y ahora trabaja para ser lanzador con su misma organización.

Ruiz vio acción la última vez detrás del plato el pasado sábado 25 de junio, cuando ligó de 5-2 con una carrera anotada y otra impulsada.

“La primera vez que lancé fue porque no estaba jugando y la pizarra del juego estaba muy amplia, así que necesitaban a alguien que lanzara y me dieron la oportunidad”, destacó el ahora lanzador a través del hilo telefónico.

El joven, de 21 años de edad, acumuló 49 encuentros como careta en esta zafra, en los que bateó para .215, al conectar 38 inatrapables (entre ellos nueve dobles) en 177 turnos, anotó 14 carreras y remolcó nueve rayitas.

Muchos coaches estuvieron involucrados en convertir a José Ruíz un serpentinero, entre ellos Mark Prior (coordinador de pitcheo en Ligas Menores de los Padres de San Diego) y también Sam Guines, el jefe de desarrollo del equipo.

“Luego de lanzar se reunieron muchos coaches y vieron potencial en mí como lanzador, me dijeron que si yo quería hacer el cambio y dije que sí, ya que puede ser una gran oportunidad para mí y más aún que después de cuatro años en Ligas Menores no he podido batear”, añadió el toletero nativo de Guacara, estado Carabobo.

Ahora el magallanero se encuentra trabajando como lanzador para fortalecer su repertorio y comandos de pitcheo.

“En definitiva voy a lanzar de ahora en adelante, estoy trabajando en mi mecánica para poder manejar otros pitcheos como el slider, cambio y curva, ya que mi recta por ahora es la mejor referencia porque está entre las 97 y 98 millas”, declaró el ex receptor.

alt

Cabe destacar que Ruíz firmó con los Padres de San Diego durante el proceso del 2 de julio de 2011 por un bono de 1,1 millones de dólares, uno de los incentivos más altos ese año para venezolanos, y durante sus cinco campañas como careta en las menores bateó para .203, producto de 192 imparables en 947 apariciones, entre ellos 35 dobles, tres triples y tan solo un vuelacerca, además anotó 82 carreras e impulsó 68.

En 2016 apenas suma 1.2 innings en blanco, en dos salidas como lanzador.

 

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.