José Alguacil aspira a tener mayor profundidad en Leones

Leones del Caracas hará un minicampamento a finales de septiembre | Fotos: Alejandro van Schermbeek
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- José Alguacil no ha parado de trabajar durante el verano, con miras al inminente inicio de la campaña 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, pese a sus compromisos en las Mayores con los Reales de Kansas City.

“Ha sido una temporada muerta con muchas reuniones. Hemos estado en contacto con muchos jugadores… Hemos creado una cultura que habla por sí sola”, destacó el mánager de Leones del Caracas en una conversación con El Infield Podcast. “Lo dije antes: la temporada pasada fue vergonzosa. No pudimos cumplir las metas, pero pasa en los mejores equipos. No es un secreto para nadie que nuestro pitcheo no fue un factor crítico, sino súper crítico. Pero este año tenemos a lanzadores que podrán estar desde el principio, algunos de renombre, y otros que pudieran comenzar a hacerse un nombre”.

Alguacil, que irá su quinta zafra como mandamás del Caracas, no quiso adelantar las identidades de los peloteros a los que se refiere, pues “todavía hay muchas dudas con pitchers del beisbol afiliado y estamos esperando el permiso y los planes de trabajo que pudieran tener”, pero aseguró que el club está “en una muy buena dirección”.

Leones dejó la peor efectividad del circuito en la ronda regular (6.04) y de allí la contratación del experimentado Mike Álvarez para que maneje los lanzadores en el próximo torneo, en un intento de reencausar ese departamento.

En este instante, la única certeza de la que habló el estratega apunta a comenzar un minicampamento el 26 de septiembre, para evaluar peloteros jóvenes que puedan incorporarse al equipo a partir del 1° de octubre, cuando comienzan las prácticas oficiales en el Estadio Monumental Simón Bolívar, con la capacidad de aportar para robustecer el roster activo.

José Alguacil irá a su quinta temporada con Leones del Caracas

“No necesariamente es una renovación. En los últimos años hemos tenido una banca muy limitada, y la temporada pasada fue evidente”, explicó Alguacil. “Hubo varias lesiones que nos dejaron prácticamente vacíos. Así que, en conversaciones con la gerencia, hemos programado un minicamp en el que se verá a los talentos que pudieran aumentar nuestra profundidad y ayudar desde el principio”.

Caracas perdió en diciembre a Lenyn Sosa, justo cuando más necesitaba su bate, y peloteros como Yonathan Daza y Gabriel Noriega, el principal utiliy de infield, vieron afectado su tiempo de juego por molestas físicas.

Luis Sojo, nuevo gerente deportivo del club, señaló días atrás que le gustaría ver a Leonel Espinoza, de fugaz aparición en la 2024-2025. Se trata de un jardinero, de 22 años de edad, quien se forma en las granjas de los Cachorros de Chicago.

Comenzar temprano la valoración de ese tipo de beisbolistas y, en especial, los lanzadores que hayan terminado sus compromisos en Ligas Menores y en circuitos de verano independientes, aportará al cuerpo técnico caraquista información valiosa.

Se estima que el instructor Álvarez esté al frente de esa suerte de peritaje, como lo hizo durante varios años con Caribes de Anzoátegui. Aunque Alguacil no adelantó nada en ese sentido. Sólo señaló que asumiría las riendas del club tres o cuatro días después de finalizar el calendario de Kansas City.

Caracas también gestiona un par de partidos de exhibición para su pretemporada.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.