Jesús Paricaguan, el largo y sinuoso camino a la victoria

Jesús Paricaguan
Compartir
Facebook
WhatsApp

Valencia.-  Los procesos de la vida y el beisbol no son lineales. Lo que a algunas personas les toma minutos, a otras pudiera tomarles días, meses y hasta años. Y no siempre; más bien, casi nunca, esa diferencia entre unos y otros está relacionada con la capacidad de cada quien. A veces, sólo hace falta unir algo de suerte, preparación y perseverancia. Jesús Paricaguan lo sabe muy bien.

Cuando el derecho se apuntó la victoria de los Navegantes del Magallanes sobre las Águilas del Zulia el domingo, en Maracaibo, dio fin a un largo y sinuoso camino, como aquella canción de Los Beatles “The Long and Winding Road”, del álbum Let It Be, el último de estudio de la banda de Liverpool.

Luego de cinco temporadas, 41 presentaciones y más de 90.0 innings, Jesús Paricaguan consiguió su primer triunfo en la LVBP. Uno que, además, fue el primero del Buque en la campaña.

“Todo llega a su tiempo”, dijo el serpentinero a LVBP.com.” Cuando estaba con Caribes siempre llegaba al quinto o sexto inning, pero después volteaban el juego, o me iba sin decisión. Que haya llegado en esta situación, con el equipo buscando su primera victoria de la temporada, se siente muy bien”.

Al comenzar la jornada dominical, sólo ocho pitchers en la historia del circuito registraban al menos 41 apariciones de por vida, sin estrenar su casilla de lauros. Pero ninguno de ellos tenía más de 53.2 episodios actuados. Paricaguan acumulaba, exactamente, 92.0.

El oriundo de Barcelona, de 29 años de edad, trabajó 3.0 capítulos en blanco como el segundo de seis lanzadores utilizados aquella noche por Eduardo Pérez para, por fin, salir victorioso.

“Me basé en el juego que llevaba el cátcher (Rusber Estrada)”, comentó Jesús Paricaguan. “Él me decía que lo estaba llevando bien con envíos quebrados, lejos de la zona. Y dio resultado”.

JESÚS PARICAGUAN LEVANTA LA MANO

El oriental fue adquirido por el Magallanes en junio del año pasado, junto al utility Edgardo Fermín, a cambio del receptor Carlos Eduardo Pérez, que fue enviado a Anzoátegui.

Jesús Paricaguan comenzó la zafra anterior como miembro de la rotación nauta. Sin embargo, luego de encajar seis carreras limpias en 5.2 actos repartidos en dos aperturas, pasó el bullpen y apenas fue usado tres veces más durante el resto de la ronda eliminatoria, una en octubre, otra en noviembre y la última el 4 de diciembre.

Tras su presentación contra las Águilas, el serpentinero espera haber recuperado parte del terreno perdido.

“Siempre que uno demuestra algo, a los dirigentes le llegan ideas de cómo se puede ayudar. Ellos saben que pueden contar conmigo si necesitan un abridor extra, o incluso si sólo necesitan un inning”, apuntó. “Mi preparación se adapta a todo lo que requiera el equipo”.

Para esta contienda, el diestro asegura que se ha enfocado en mejorar aspectos que le permitirán reducir la cantidad de contactos sólidos, un problema reflejado en los 143 hits que ha recibido en su trayectoria en la LVBP, lo que es igual a una elevada tasa de 13,55 imparables por cada nueve episodios.

“He trabajado en todo, pero principalmente en la localización de los pitcheos. Ubicar los envíos donde hagan más daño al bateador, es muy importante”, analizó Jesús Paricaguan. “Hay veces que tengo el control, pero los pitcheos se quedan en el medio (del plato). Eso es lo que he tratado de evitar”.

Esa actuación dominical, Paricaguan confía que sea el punto de inicio para una nueva etapa en su carrera. Una que esté marcada por un camino más triunfal.

EL DATO

Por tercera vez en su carrera Jesús Paricaguan lanzó al menos 3.0 entradas en blanco en la LVBP. Las dos ocasiones anteriores fueron el 6 de noviembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023, ambas cuando aún vestía el uniforme de Caribes de Anzoátegui.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.