Maracay.- Jean Pinto es uno de los novatos más destacados de la temporada 2024-2025. El derecho emergió hasta erigirse en una de las principales bazas de la rotación de Tigres de Aragua, equipo que ha estado en puestos cimeros de la clasificación durante gran parte del calendario regular.
Como el resto de los reclutas en la zafra en proceso, el tirador de Aragua está a la sombra de Jadher Areinamo, estrella de Tiburones de La Guaira, quien aseguró hace tiempo el premio al Novato del año y seguramente sumará votos para el galardón al Jugador Más Valioso. Sin embargo, el nombre de Pinto sobresale entre sus pares en el montículo.
Jean Pinto comenzó la séptima semana del calendario regular con efectividad de 2.28, la mejor entre los lanzadores calificados para los lideratos del circuito.
Si se intenta conseguir a un brazo de los Tigres líder en promedio de anotaciones limpias durante una zafra, hay que retroceder 20 años hasta la 2005-2006, para dar con su paradero. Se trata del exgrandeliga Willie Eyre, con 1.26.
En cuanto a novatos aragüeños con al menos seis aperturas y efectividad inferior a 3.00 en 20.0 o más innings, apenas figuran Fernando Mejías (1994-1995, 2.88 PCL), José Correa (1991-1992, 2.78) y Douglas Martínez (1998-1999, 2.97), todos en los lejanos 90’s, es decir alrededor de tres décadas atrás, de acuerdo con Pelota Binaria.
Ese panorama vintage, dimensiona lo que Pinto podría estar a punto de conseguir.
“Es un privilegio aparecer en esas listas, las cosas están saliendo como lo planeé y ahí vamos, lo importante es seguir haciendo el trabajo y continuar ayudando al equipo”, destaca el valenciano, de 24 años de edad.

Jean Pinto ha sido una agradable sorpresa en la rotación de los Tigres de Aragua
UN OBJETIVO CLARO
La importación de los Tigres para esta campaña fue exclusivamente de lanzadores. Algunos llegaron con la etiqueta de abridores, como Ronnie Williams, aunque las circunstancias lo llevaron a encargarse de los cierres. En ese contexto, la mirada se posó sobre los jóvenes, especialmente en Pinto, quien había brillado en los entrenamientos previos al Día Inaugural.
“Siempre tuve buena comunicación con él, durante el receso de temporada”, revela Víctor Gárate, gerente deportivo de Aragua. “Mostró una gran disposición de estar con el equipo. Siempre estuvo en los planes, pero no como abridor. En ese papel tenía que ganarse un puesto, pero nunca tuvo dudas, me dijo que quería mostrarse y lo noté muy seguro”.
El derecho Jean Pinto se adueñó del quinto lugar en la rotación, cumpliendo lo prometido. Sólo necesitaba la oportunidad de ser observado de cerca.
“En las prácticas se vio bastante bien. Orber Moreno (instructor de lanzadores) trabajó con él y siempre estuvo encima, al igual que Horacio Estrada (coach de bullpen). Me hablaron muy bien de él… Se ganó a pulso estar ahí”, añade Gárate.
Pinto no oculta su satisfacción: “Vine con la meta de ganarme mi puesto como abridor, que ha sido mi rol la mayor parte de la carrera. Siempre quise estar en esta posición, pero necesitaba que confiaran en mí a través de mi trabajo. La clave ha sido mantenerme enfocado desde el primer día de prácticas”.

Jean Pinto no ha permitido cuadrangulares en 27.2 innings y su WHIP de 1.19 es el cuarto mejor de la liga
ÉXITO DONDE LA MAYORÍA FALLA
Jean Pinto exhibe una efectividad de 2.28 en 27.1 innings de labor y es uno de los cuatro tiradores en la 2025-2025 con un promedio de anotaciones limpias por debajo de 3.00, en una liga de bateadores, cuya media de PCL es de 4.72, mientras que se anotan 5,37 rayitas por juegos. Se trata de una reunión de bateadores que trituran pitchers, sin importar edad, nivel o pedigrí.
Pinto es una rara avis, sí, pero no lo es por azar.
“Ejecuta sus lanzamientos y ataca la zona de strike. Es lo que lo mantiene allí con esos números, mezclando sus envíos, sacando de paso a los rivales. Es una excelente campaña hasta ahora”, explica Víctor Garáte, exlanzador de Grandes Ligas.
El repertorio de Pinto despliega recta de cuatro costuras, sinker, cutter o recta cortada, cambio y slider.
El derecho es controlado, tiene capacidad para abanicar rivales (excelente relación de K% .630 y BB% .083) e inducir un contacto débil en elevados, que se traduce en que no le hayan sacado la bola del parque.

Jean Pinto ha mostrado mucha madurez sobre el montículo y un arsenal profundo para dominar a sus rivales
“Consigo más roletazos con el cutter, que es mi pitcheo más confiable ahora mismo, que uso en todos los conteos: 3-2, 2-1. Siempre apelo al cutter, porque es el pitcheo en el que más confío”, glosa Pinto. “Orber Moreno ha sido una de las claves, porque me ha ayudado con mi stuff, en mi mecánica. Siempre me corrige, en cómo tengo que lanzar en diferentes situaciones de juego. Ha estado allí apoyándome”.
J.J. D’Orazio, quien comparte la receptoría de los Tigres con José Sibrian, desde su posición privilegiada, ofrece un exhaustivo reporte sobre Pinto: “Ha estado haciendo un trabajo excepcional, increíble. Se mantiene por encima de la cuenta, ataca temprano la zona de strike y utilizar todo su arsenal, que es muy bueno. Pese a la separación que tiene el sinker con la recta, y con el cambio, que se puede utilizar a menudo contra los zurdos, se ven prácticamente iguales, pero la diferencia en velocidad es muchísima. El cutter contra los derechos es devastador, en combinación con la slider… Y esa recta de 95-96 mph… Son números muy importantes… Tiene la habilidad de comandar su pitcheos. El resultado habla por sí solo. El resultado refleja todo el trabajo que ha hecho y la preparación que lleva al montículo”.
Si un lanzador puede obligar a sus rivales que le ponga la bola en el piso, se verá mejor, especialmente en Aragua, que cuenta con la mejor defensa del torneo y una solvente dupla short-segunda, en la línea central.
“En esta liga es muy importante mantener la bola en el cuadro, mantener ese porcentaje de roletazos, sobre todo en situaciones apremiantes con corredor en las bases”, apunta D’Orazio.
¿LE ALCANZARÁ LA LIGA?
Los novatos, tarde o temprano, atravesarán por períodos de inconsistencia, debido a la pronunciada curva de aprendizaje y al período en que los oponentes recopilan información sobre ellos. Al principio, los novatos pueden tener rachas brillantes porque los equipos cuentan con poca data sobre sus fortalezas y debilidades, en especial los debutantes. Sin embargo, una vez que los rivales los scoutean y desarrollan estrategias contra ellos, comienza un período de adaptación que los obliga a apelar a lo mejor de sus habilidades para mantenerse competitivos.
Jean Pinto trata de minimizar los ajustes de los rivales.
“Pienso que es día a día, tengo la ayuda del equipo, de mis catchers y los coaches, de mis compañeros. Es un proceso que va y viene”, suelta con firmeza.

Jean Pinto espera ajustarse, a medida que avance la campaña y los equipos rivales lo conozcan mejor
Lo más importante, es mantenerse saludable.
“En 2024 me lastimé en los Entrenamientos de Primavera, con los Orioles de Baltimore, y debí someterme a una cirugía Tommy John, el 15 de marzo. Estuve recuperándome todo aquel año en Sarasota, Florida, y este verano regresé”.
Pinto no puede estar más feliz. Siempre soñó con debutar en la LVBP y bajo sus propios términos. Bajo perfil. Quizás pocos hayan notado su presencia, hasta ahora.
EL DATO
Jean Pinto firmó su primer contrato en el beisbol organizado con los Angelinos de Los Ángeles y se estrenó como profesional en 2019, en el circuito veraniego de República Dominicana, para novatos de primer y segundo año. Durante la pandemia fue dejado libre, pero en 2021 acordó con los Orioles de Baltimore y se mantuvo en las filiales de ese equipo hasta 2024, cuando se lastimó el codo derecho. En 2025 actuó en las granjas de los Astros de Houston. Durante su carrera en Ligas Menores destaca su media de 10,3 ponches para cada 9.0 innings, tras abanicar a 365 rivales en 320.0 entradas vitalicias, repartidas en cinco zafras, en las que además exhibe sólida efectividad de 3.35. En este instante es agente libre. “Mi agente se está movimiento para ver con qué equipo firmo”.



