Caracas.- Jadher Areinamo fue uno de los ocho venezolanos que fueron agregados al roster de 40 de las organizaciones de Grandes Ligas y quizás era el más satisfecho. La razón es fácil de entender: el prospecto tenía como meta destacar con los Tiburones en la LVBP para que sus jefes en Estados Unidos lo tomaran en cuenta.
“No se sabe lo que va a pasar en el futuro, pero uno trabaja para ese tipo de cosas”, comentó el infielder a LVBP.com en octubre cuando se preparaba para su segunda incursión en los diamantes nacionales con los escualos. “Eso sería una oportunidad que no desaprovecharía”.
Y ahora que los Rays de Tampa Bay lo tomaron en cuenta para protegerlo se le presenta una oportunidad clave en el 2026. “Estoy muy agradecido de esta experiencia acá con La Guaira y esto me va a ayudar”, cerró el prometedor pelotero que fue firmado por los Cerveceros de Milwaukee a cambio de un bono de 150.000 dólares en enero de 2021.
Jadher Areinamo Areinamo fue un productor fiable durante sus cinco años en el sistema lupuloso. Mientras tenía otra destacada campaña con el Wisconsin (Clase A+) fue canjeado a la escuadra de Florida a finales de julio por el receptor Danny Jansen.
“Jadher Areinamo siempre ha demostrado un gran contacto (12,2 % de ponches en su carrera), pero esto también ha traído consigo una tendencia a expandir la zona de strike (34 % de swings a lanzamientos fuera de la zona en 2025, según Synergy)”, destacó Jonathan Mayo en su reporte para MLB.com. “Puede jugar en tres posiciones del cuadro, siendo la segunda base quizás su mejor posición”.
El bateador derecho es uno de los seis novatos en la historia de la LVBP, con una temporada de al menos 10 cuadrangulares, junto con Maxi Ramírez (15), Ernesto Mejía (14), Pablo Sandoval (12), Oswaldo Arcia (10) y Luis Matos (10), de acuerdo con Pelota Binaria.
Jadher Areinamo Areinamo ha impresionado con una frecuencia jonronera de un estacazo de vuelta completa cada 10,2 veces al bate. Algo inédito en su carrera y para tener una idea de lo que está haciendo, si mantiene con La Guaira en lo que resta de temporada proyecta terminar con 21 vuelacercas, el récord de la LVBP en una zafra.

Jadher Areinamo se reportó desde los entrenamientos previos a la temporada con la intención de hacerse notar
VENEZOLANOS AÑADIDOS AL ROSTER DE 40
Cachorros: El segunda base Pedro Ramírez, de 21 años de edad, se entrenó en el mismo programa que Moisés Ballesteros en el país a y ambos han destacado por su habilidad al bate desde que se unieron a Chicago en 2021. Debutó en Doble A (Knoxville) durante 2025 y en 129 desafíos continuó progresando, tras largar ocho cuadrangulares, con 73 remolcadas, 28 robos en 38 intentos y línea ofensiva de .280/.346/.386. Es el prospecto número 8 de los oseznos, de acuerdo con MLB Pipeline y es reserva de Leones del Caracas.

Pedro Ramírez | Foto: USA Today Sports
Diamondbacks: El campocorto José Fernández, de 22 años de edad, viene de jugar su primer año completo en Doble A y firmó su mejor campaña en Ligas Menores tras golpear 27 dobles, cuatro triples, 17 jonrones, 80 remolcadas y 12 bases robadas en 16 intentos, con una línea ofensiva de .272/.321/.454 en 122 desafíos. Es reserva de Caribes de Anzoátegui y en la 2024-2025 fue uno de los novatos más destacados en la LVBP.
Guardianes: El lanzador derecho Yorman Gómez, quien cumplió 23 años este mes, jugó en 2025 entre las categorías Clase A+ (Lake County) y Doble A (Akron). En 27 partidos (15 como abridor), registró una efectividad de 2.96 y 139 ponches en 121.2 innings. Tras ser ascendido al Akron el 18 de julio, registró un promedio de anotaciones limpias de 3.15 y 56 abanicados en 45.2 entradas a lo largo de 10 partidos (nueve como iniciador). Cleveland fichó a Gómez como agente libre internacional en julio de 2019. El tirador es reserva de Navegantes del Magallanes.

Yorman Gómez | Foto: Cleveland Guardians
Mellizos: El jardinero Gabriel González (N.° 8) figura entre los 10 mejores prospectos de la organización, según MLB Pipeline y podrían formar parte de los planes del equipo para 2026. González se recuperó tras un difícil 2024 y tuvo una de las mejores temporadas ofensivas de cualquier jugador de Ligas Menores de los Mellizos (24 jonrones, 95 fletadas y .311/.382/.559, con .941 de OPS, en 103 encuentros entre Doble A y Triple A) y su bate podría convertirlo en una opción para el roster. El bateador derecho inició su carrera con los Marineros de Seattle, firmado por $1,5 millones en enero de 2021. Tuvo un comienzo particularmente productivo y fue enviado a los Mellizos justo antes de la temporada 2024 en el cambio de Jorge Polanco. Cuenta 21 años de edad y es reserva de Caribes de Anzoátegui.

Gabriel González | Rob Thompson/St. Paul Saints
Rangers: El derecho David Davalillo, de 23 años de edad, fue nombrado Lanzador del Año de las Ligas Menores de Texas en 2025. En 23 compromisos (22 como abridor) entre la Clase A+ (Hub City) y Doble A (Frisco), registró una efectividad de 2.44, un WHIP de 0.93 y un promedio de bateo en contra de .184. Consiguió 126 ponches y solo otorgó 28 bases por bolas en 107.0 innings lanzados. Davalillo lideró a los jugadores del sistema tejano (con un mínimo de 100 entradas lanzadas) en ponches por cada nueve tramos (10,6), porcentaje de ponches (29,6%), promedio de bateo en contra y WHIP. “Sigue mejorando cada vez más, lo cual es alentador”, comentó el gerente general Ross Fenstermaker a MLB.com. “Nuestra esperanza e intención es que continúe consolidando su éxito y se acerque cada vez más a ser una opción para las Grandes Ligas en el futuro”. Davalillo, hijo de David Davalillo y nieto de Pompeyo, es el séptimo mejor prospecto de Texas, según MLB Pipeline. Es reserva de Tiburones de La Guaira.

David Davalillo | Foto: MiLB.com
Rojos: El torpedero Leo Balcázar dividió la temporada 2025 entre los equipos de Clase A+, Dayton y Chattanooga, bateando .263/.339/.381 con 12 jonrones y 57 carreras impulsadas en un total de 126 juegos. Ocupó el cuarto lugar en la organización en hits (129), el sexto en bases alcanzadas (187) y empató en el sexto lugar en anotadas (69). Balcázar, reclutado por Cincinnati por 100.000 dólares en 2021, fue uno de los prospectos de los Rojos que participaron en la Liga Otoñal de Arizona. Es reserva de Caribes de Anzoátegui.
Tigres: Eduardo Valencia es una de las promesas que más rápido ha estado moviéndose en el sistema de granjas de Detroit y no es de extrañar que se gané un lugar entre los mejores 30 prospectos de la organización en 2026. El cátcher ascendió rápidamente a Toledo (Triple A), convirtiéndose en una pieza clave en los planes de Detroit para reforzar la posición de receptor. Sus 24 jonrones en 103 juegos entre Toledo y Erie (Doble A), duplicaron la cantidad que conectó en sus cinco temporadas anteriores en Ligas Menores de manera combinada. “Al mejorar su condición física y conectar la pelota con más fuerza y elevarla con mayor frecuencia, Valencia se consolidó como un auténtico bateador de poder”, reza el reporte de los scouts. Cumplirá 26 años en enero, pero junto con el veterano Tomás Nido, quien renovó su contrato de Ligas Menores el mes pasado, aporta profundidad a la posición 2 de los Tigres. Valencia es reserva de Caribes de Anzoátegui, tras ser tomado en el Draft de Nuevas Firmas en 2025.
EL DATO
Los jugadores que firman por primera vez con 18 años o menos deben ser incluidos en los rosters de 40 jugadores en un plazo de cinco temporadas; de lo contrario, pueden ser seleccionados por otras organizaciones mediante el proceso de la Regla 5. Los jugadores que firman con 19 años o más deben ser protegidos durante cuatro temporadas. Los clubes pagan $100.000 para seleccionar a un jugador en la fase de Grandes Ligas del Draft de la Regla 5. Si ese jugador no permanece en la plantilla de 26 jugadores durante toda la temporada, debe ser ofrecido de vuelta a su antiguo equipo por $50.000 o en su defecto ser cambiado.



