Caracas.- Welby Sheldon “Buddy” Bailey Jr., mánager de la Dinastía de los Tigres de Aragua, falleció el lunes, informaron múltiples fuentes. Tenía 68 años edad y hacía apenas una semana había sido diagnosticado con una enfermedad terminal, en Lynchburg, Virginia.
Bailey dejó una huella indeleble en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Llegó al país a comienzos del siglo XXI, cuando Aragua atravesaba una sequía de casi tres décadas sin títulos. Lo que siguió fue una era dorada: bajo su mando, el equipo alcanzó ocho finales y conquistó seis campeonatos (2003-2004, 2004-2005, 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009 y 2011-2012), además de una Serie del Caribe (2009).
La utilización de la totalidad de su roster, el manejo quirúrgico del bullpen y su capacidad para desarrollar talento local, lo convirtieron en un ícono de la pelota criolla.

Con 519 victorias en la LVBP, Bailey no sólo fue el primer mánager en alcanzar los 500 triunfos, sino también el único en lograr seis coronas con un mismo equipo. Apenas el cubano Regino Otero, levantó más coronas como mandamás (7).
Pero su legado se extiende más allá de los números: fue mentor, líder y símbolo de excelencia.
“No pienso en las victorias, pero sí en los regalos que me ha dado esta liga”, confesó el oriundo de Norristown, una localidad ubicada en el condado de Montgomery en el estado de Pensilvania, en una conversación con la LVBP.com en noviembre de 2023. “Han sido años increíbles en este circuito, en el que he conseguido muchas cosas importantes junto a grupos distintos de peloteros de los que he aprendido mucho y espero que ellos también de mí”.
Bailey también dirigió a los Tiburones de La Guaira (2014-2015, 2015-2016).
“Esta noticia les ha caído a muchos muy mal… fue el señor que me dio la confianza, por encima de muchas personas, de jugar a diario… Señor Buddy Bailey tengo que agradecerle muchas cosas… Gracias a Dios tuve la oportunidad de decírselo… Aprendí de muchas maneras de este señor”, destacó José “Café” Martínez en un video subido a las historias de su cuenta oficial en la red social Instagram.
Días atrás, había sido anunciado como mánager de los Senadores de Caracas para la temporada 2026 de la Liga Mayor de Beisbol Profesional. En lo que se suponía iba a ser una nueva etapa en su trayectoria en Venezuela.
“Estaba bien emocionado sobre lo que iba a ser su paso por Senadores y estaba planificando todo. Increíble que todo esto haya pasado tan de repente”, se lamentó César Collins, presidente de Senadores.
Bailey acumuló 2.417 victorias en temporada regular a lo largo de su trayectoria como mánager de Ligas Menores, que abarcó 11 ciudades, tres organizaciones y casi cuatro décadas (36 años). Ocupa el cuarto lugar en la lista de lauros de todos los tiempos y en 2017, se convirtió en el undécimo capataz que en ese nivel alcanza los 2.000 triunfos.

Diseñó la estrategia de un equipo por última vez durante el verano boreal de 2024, con el Myrtle Beach (Clase A), de los Cachorros de Chicago, organización con la que trabajó desde 2006, en principio como coordinador de receptores y corrido de bases, antes de asumir el cargo de mánager interino del Daytona durante la segunda mitad de aquella zafra. Guio al South Bend al campeonato de la Liga del Medio Oeste en 2019, con un récord de 7-0 en la postemporada. También se alzó con cetros en 2016 con Myrtle Beach y en 2011 con Daytona.
Antes de su tiempo en Chicago, trabajó con Boston (1991-2004) y Atlanta (1982-1990).
El ex cátcher jugó profesionalmente durante tres años, bateando para .210 con seis jonrones y 45 carreras impulsadas, en 119 juegos en las filiales de los Bravos (firmó con el club en 1979). Se graduó en el Lynchburg College en 1979.
Bailey llegó a las Grandes Ligas en el año 2000 con los Medias Rojas. Inicialmente fue ascendido a coach de primera base, pero luego cambió de puesto con el entrenador de banca Tommy Harper.
A man who gave so much to baseball in Venezuela. Without a doubt, the best manager to ever lead in the Venezuelan Professional Baseball League. Rest in peace, Buddy. Every team you managed and every fan who witnessed your greatness will never forget you. pic.twitter.com/e5Ezmfkmu8
— Ozzie Guillen (@OzzieGuillen) September 23, 2025
“Un hombre que le dio tanto al beisbol en Venezuela. Sin lugar a dudas, el mejor mánager que haya dirigido en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Descansa en paz, Buddy. Cada equipo que dirigiste y cada fanático que fue testigo de tu grandeza nunca te olvidaran”, destacó en X Oswaldo Guillén, quien tomará las riendas de Aragua en la 2025-2026.
Buddy no sólo dirigió equipos: construyó legados. Hoy, la LVBP despide a uno de sus más grandes arquitectos. Que su alma descanse en paz, y que su historia siga inspirando generaciones.