Eugenio Suárez igualó a Miggy y Acuña Jr. en una lista élite

Eugenio Suárez | Foto: MLB.com
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- Eugenio Suárez aseguró días atrás que confiaba en salir del slump por el que atravesaba, mientras hacía algunos ajustes en su mecánica de bateo. Ese trabajo ha dado resultados y el viernes por la noche sacó la bola por segundo día consecutivo, para ser una de las claves en el triunfo de los Marineros y acceder a una lista exclusiva de sluggers venezolanos.

Suárez elevó a 40 sus cuadrangulares en la temporada, siendo la segunda vez que consigue esa cifra en su carrera, lo que le convierte apenas en el cuarto bateador venezolano con múltiples campañas de ese calibre.

Ahora está igualado con Miguel Cabrera (44 HR, 2012; 44 HR, 2023) y Ronald Acuña Jr. (41, 2019; 41, 2023), que también lo consiguieron un par de veces, como escoltas de Andrés Galarraga, quien lo hizo en tres ocasiones (47, 1996; 41, 1997; 44, 1998).

Geno despachó 49 vuelacercas con los Rojos de Cincinnati, en 2019, para establecer el récord vigente en la delegación tricolor que ha aparecido a lo largo de la historia en las Grandes Ligas.

Con los Atléticos arriba en el marcador 1-0 en el quinto inning, Suárez caminó hasta la caja de bateo para medirse al novato Luis Morales, quien lo había dominado con un manso roletazo a la tercera base en el segundo y llegaba al enfrentamiento con un trabajo perfecto de 4.1 entradas, lo que se traducía en 13 retirados en fila.

El nativo de Ciudad Piar puso fin a esa hegemonía monticular, tras un peleado turno y en cuenta de 3-2, al fin logró descifrar al derecho cubano e hizo añicos una slider –abajo y en la zona exterior de strike para toleteros diestros, permitiéndole extender los brazos-, que despachó a 113,8 mph. El misil se fue por el jardín izquierdo y aterrizó en las gradas del T-Mobile Park, a 373 pies del plato, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

El estacazo de vuelta completa solitario señaló el camino de una eventual victoria 3-2, que le permitió a los Marineros mantenerse a dos juegos de los Astros de Houston, líderes de la División Oeste de la Liga Americana.

Después de una larga sequía, en la que golpeó de 55-6 (.109), entre el 23 de julio y el 9 de agosto, Suárez vive un buen momento con el madero, tras dejar una línea ofensiva de .268/.302/.561 (41-11), con tres dobles, tres cuadrangulares, cinco anotadas, ocho remolcadas y .863 de OPS, en sus más recientes 11 desafíos, sin incluir la jornada del sábado.

Ahora, Suárez marcha cuarto en las Grandes Ligas en bambinazos, igualado con Aaron Judge, y fletadas, con 98. Sus proyecciones apuntan a que terminaría el calendario regular con 50 vuelacercas y 123 producidas.

El recio toletero, fue adquirido por los Marineros el 31 de julio, desde los D-backs de Arizona, a cambio del jugador de cuadro Tyler Locklear, así como los lanzadores derechos Juan Burgos y Hunter Cranton.

POCOS CON TEMPORADAS DE 40 JONRONES

Eugenio Suárez es apenas uno de los nueve venezolanos con cosechas de 40 o más jonrones en una temporada de las Grandes Ligas.

Además de Andrés Galarraga, Ronald Acuña Jr. y Miguel Cabrera, también aparecen en la lista Anthony Santander (44, 2024), Salvador Pérez (48, 2021), Carlos González (40, 2015), Richard Hidalgo (44, 2000) y Antonio Armas (43, 1984).

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.