Caracas.- La campaña 2025-2026 de la LVBP está por comenzar y en la recta final de la pretemporada los Leones del Caracas recibieron una incorporación importante, la de Erick Leal, que se sumó a los trabajos del equipo en su regreso al Estadio Monumental y antes de viajar a Margarita para la inauguración.
El derecho, de 30 años de edad, se siente en deuda con la afición capitalina. Llegó a los melenudos –junto al jardinero Víctor Bericoto y José Torres- en un sonado cambio antes de la zafra pasada, pero no pudo estar a la altura de lo que se esperaba para un serpentinero que llegó a ser Lanzador del Año en la 2020-2021 con los Navegantes del Magallanes.
Leal terminó con récord de 2-3, un promedio de menos de 4.0 entradas por apertura y una efectividad 7.13 con 33 carreras limpias permitidas en 41.2 innings. Pero quiere dejar todo eso atrás y enfocarse en su nuevo desafío con la camiseta de Leones.
“La primera expectativa que tengo para la próxima temporada es mantenerme saludable, si lo logro podré dar el 100%”, dijo el derecho carabobeño. “Estoy agradecido por el recibimiento que me dieron. El equipo se ve bastante compacto y estoy aquí, listo para sumar”.
Aunque se incorporó a los trabajos en los últimos días de la pretemporada, aseguró que ya conoce el plan que tienen para él, pues se ha mantenido en contacto con el cuerpo técnico.
“Desde hace mucho he tenido bastante comunicación con el mánager, José Alguacil y con Mike Álvarez tan pronto se hizo su nombramiento como coach de pitcheo”, detalló Leal. “Estamos esperando hacer pequeños ajustes con el sistema de juego, por el número de pitcheos que tengo por partido, y tratando de sentirme al 100% para estar listo para cuando pueda hacer el debut”.
Al contrario de lo que sucedió en su primera zafra con Caracas, esta vez no hay limitaciones para su trabajo como abridor: “No tengo ningún tipo de restricciones. Cuando acabe la Serie Mundial sabré más y tomaré decisiones (de seguir con los Yanquis o tomar otro camino), pero siento y creo que debo estar aquí hasta donde llegue al equipo, se lo debo y creo que vamos a estar bien”.
UN AÑO DE CRECIMIENTO
Las limitaciones que tuvo Erick Leal con los Leones la temporada pasada respondieron a un plan de trabajo enviado por los Yanquis de Nueva York, que le dieron un contrato de Ligas Menores y le invitaron a los Entrenamientos de Primavera del equipo grande.
El derecho pasó toda la campaña de 2025 con el Scranton/Wilkes-Barre, la sucursal Triple A de los neoyorquinos, y aunque nunca recibió el llamado a las Mayores, pese a la crisis de lesiones en la rotación de Aaron Boone, Leal calificó la experiencia como algo positivo.

Erick Leal trabaja para estar listo cuando el mánager José Alguacil lo recquiera en la rotación del Caracas
Después de todo significó su regreso al beisbol organizado después de cinco años y tuvo una buena segunda mitad de temporada, un desempeño que lo lleva a ser optimista de que puede reivindicarse con la afición caraquista.
“Fue un año lleno de información, por así decirlo. Aprendí muchísimas cosas que me había perdido por los cinco años fuera del sistema del beisbol organizado, pero gracias a Dios pude acoplarme”, destacó de su paso por las filiales de los Yanquis. “Pude aprender mucho de la sabermetría, del agarre y la rotación de los pitcheos, los números que tiene uno durante los juegos. Fue bastante bonito poder aprender más sobre el beisbol y ver que cada día se aprenden cosas nuevas”.
EN CIFRAS
Erick Leal terminó con balance de 8-10 y 5.61 de efectividad en 28 partidos, 26 de ellos como abridor, para el Scranton/Wilkes-Barre, el equipo Triple A de los Yanquis de Nueva York, con quienes sumó 133 abanicados y 58 bases por bolas. Desde el mes de julio su récord fue de 5-3, con 4.65 de efectividad, 54 ponches y 31 boletos y .221 de average en contra.
EL DATO
Esta temporada en las menores de los Yanquis marcó el regreso de Erick Leal al sistema MLB, en el que no participaba desde la zafra de 2019 cuando llegó al equipo Doble A de los Cachorros de Chicago. Después de eso dividió su tiempo entre los circuitos de México y Venezuela. Nunca ha jugado en Grandes Ligas.