Caracas.- Cuando David Arrieta mira en retrospectiva su carrera, se regocija. Ha tenido un recorrido como árbitro profesional de más de dos décadas, que lo ha llevado a las Grandes Ligas. Pero más que autosuficiencia, se maravilla y agradece. Ahora está a las puertas de cumplir otra meta. Fue escogido para formar parte de los jueces que administrarán justicia en el Clásico Mundial de Beisbol (CMB), entre 5 y el 17 de marzo de 2026.
“Ser seleccionado para estar en el CMB es un reconocimiento al trabajo y también se traduce en la confianza que tiene MLB con respecto a mi trayectoria de tantos años”, destacó David Arrieta en conversación con LVBP.com, desde su residencia en Florida, Estados Unidos.
David Arrieta ha trabajado en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, Series del Caribe, Ligas Menores, en las que ha llegado a ser jefe de grupo en Triple A, así como Call-Up Umpire de Grandes Ligas.
“Eso hace que te preguntes ¿Ahora qué? Bueno, me sorprendieron gratamente con esta designación. Es un gran orgullo”, destacó el curtido juez.
El marabino, de 46 años de edad, se unirá a Miguel Hernández (2013) y Jonathan Biarreta (2023), como los únicos que han arbitrado durante fase final del evento. En el caso de Hernández y Biarreta ambos estuvieron en el Pool de Phoenix, en el que siempre ha estado alineado Estados Unidos. Arrieta todavía espera su asignación.

David Arrieta suma 216 encuentros de experiencia en las Grandes Ligas
Pero sin importar el grupo en el que esté destacado, la selección no es azarosa.
“Pienso que tiene que ver con mis aptitudes en el manejo del juego dentro del campo, además del comportamiento fuera del campo. Esa escogencia me coloca en un grupo élite de umpires, que están a tiempo completo en las Mayores. Es una vitrina internacional, que muestra el trabajo de nosotros a nivel mundial, pues llega a muchas personas… A la vez es una responsabilidad, porque estás a la vista en un evento global”, abundó.
Arrieta también aprovechará la oportunidad para seguir aprendiendo y creciendo en su área de trabajo.
“Compartiré con árbitros internacionales que tienen mucha experiencia y conocimientos. Son distintas culturas y maneras de ver el juego, pero con el objetivo de tener el llamado correcto de las jugadas, las sentencias precisas, tener un score alto de pitcheos cantados de manera correcta, cuando estás detrás del plato. También repasar técnicas, razonamientos de por qué se decide de una manera determinada en ciertas jugadas y adaptarte a las características únicas del torneo. Será una experiencia enriquecedora”, precisó.

David Arrieta debutó en las Grandes Ligas en la temporada de 2020
LA EMPINADA CUESTA HACIA EL ÉXITO
Apenas el 0,1% de los aspirantes a conseguir un contrato profesional como árbitros, llega a Grandes Ligas. Todos los años aparecen más de 500 prospectos que asisten al Campamento de Árbitros de MLB, donde el equipo de Supervisión de Árbitros de MLB observan y evalúan.
Los finalistas pasan por un proceso de selección y, si tienen éxito, serán invitados al Campamento de Desarrollo de Prospectos de Árbitros de la MLB en el Complejo de Entrenamiento Jackie Robinson en Vero Beach, Florida. Este curso, solo por invitación y de cuatro semanas de duración, se lleva a cabo en enero.
Ese proceso describe lo exclusivo que es llegar al sistema y ascender a las Mayores, nivel en el que sólo 76 umpires tienen estatus de tiempo completo.
En 2025, Venezuela incluyó en ese elitista grupo a Manny González, Emil Jiménez, Edwin Moscoso y Carlos Torres; mientras que en Triple A, como Call-Up Umpires, aparecieron David Arrieta, Edwin Jiménez y Jonathan Parra. Se trata de la mayor cantidad de árbitros provenientes del mismo país fuera de Estados Unidos, sin contar otros seis criollos diseminados en Ligas Menores.

David Arrieta posee una experiencia profesional de más de dos décadas | Foto: Cortesía Familia Arrieta
“Trabajar en Venezuela, en su momento en la Venezuelan Summer League, y luego viajar a Estados Unidos para conseguir un trabajo de Ligas Menores, es complicado porque muchos de nosotros venimos con un nivel de inglés muy rudimentario o de cero dominio de ese idioma”, apuntó Arrieta. “Pero cuando nos toca trabajar en el campo tenemos esa experiencia acumulada, que hace la diferencia. Vamos a la universidad en Venezuela y llegamos con un nivel de experiencia muy por encima de los estadounidenses y de otros países que llegan a los campamentos para conseguir un contrato. Por eso somos el país con mayor presencia en el sistema y en Grandes Ligas, después de Estados Unidos. Eso dice muchísimo del gran trabajo que se hace en Venezuela”.
Arrieta suma siete años de servicio en Triple A como jefe de grupo, en tanto que acumula 216 encuentros en MLB, sin incluir juegos de exhibición durante los Entrenamientos de Primavera.
“Tuve el apoyo de todos los jefes (de MLB) y demás compañeros con los que trabajé, pero hubo una persona que fue muy enfática en su soporte, y fue el señor Ed Rapuano y, obviamente, también el espaldarazo de Jorge Bauza (coordinador de Ligas Menores)”.
RESPALDO FAMILIAR
La temporada de un árbitro profesional suele abarcar desde los Entrenamientos de Primavera en marzo hasta el final de la ronda regular, que es a mediados de septiembre para los umpires de las Ligas Menores y en octubre para los de las Mayores.
En el caso de un venezolano se puede extender hasta febrero, si continúa en octubre en la LVBP y es asignado a la Serie del Caribe. Es decir, un año ininterrumpido.
Así que el apoyo familiar es fundamental, para embarcarse en semejante cronograma de trabajo.
“Sin ellos no sería posible. Durante muchos años llegaba de Estados Unidos y de inmediato me reportaba a la LVBP. Ellos están aquí conmigo desde hace seis años aquí (en Florida). Es primordial para estar enfocado en alcanzar las metas. Tengo la dicha que mi esposa (Yuraily Soler), mis hijas (Claudia, Emilia y Eva) y mis padres (David Antonio Arrieta y Gloria Quintero de Arrieta) me han acompañado siempre”, destacó David Arrieta.

David Arrrieta participó en 21 campañas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional | Foto: Alejandro van Schermbeek
EL DATO
David Arrieta participó en 21 temporadas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, 12 de esos años fue jefe de grupo, y administró justicia en 11 Series Finales, mientras que asistió a cinco Series del Caribe. Durante ese tiempo fue instructor, evaluador y seleccionador, desde el inicio del exitoso programa de formación de árbitros Venezuelan Umpire Camp.



