Caracas.- Caribes de Anzoátegui, por segunda vez corrida en la semana, protagonizó un juego de dos caras. Al llegar al cuarto inning perdía 8-2, ventaja que el bullpen de Tiburones de La Guaira no supo defender para terminar con clara derrota de 12-8 al caer el out 27, la tarde-noche de este viernes en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.
La figura del encuentro fue Balbino Fuenmayor, bateador designado de La Tribu, que en el segundo inning llegó a 500 imparables en la LVBP, con su cuadrangular número 8 de por vida, que lo ubica como el noveno mejor jonronero histórico del circuito.
En el cierre del séptimo acto, con su segundo jonrón del encuentro, pondría cifras definitivas. En total batearía de 5-3 con el agregado de un doble, tres remolcadas y dos anotadas. Además de mostrar 85 vuelacercas en su hoja de vida en nuestra liga
Ninguno de los lanzadores abridores: William Cuevas por La Guaira y el cubano José Ramón Rodríguez por la tropa local, pudo superar el segundo inning, por lo cual las acciones quedaron en manos del bullpen en ambos clubes.
Los brazos aborígenes tuvieron mejor comportamiento que el de sus colegas escualos y allí estribó la diferencia. La Guaira quedó silenciado desde el cuarto tramo, mientras que Caribes no pudo ser detenido entre el cuarto y séptimo inning, cuarteto de entradas donde fabricó hasta diez carreras, siete de las mismas entre el sexto y el séptimo.
Tiburones golpeó ocho hits en la primera mitad del cotejo y después sus maderos se apagaron, mientras los dueños de casa culminaban con un ataque de 13 inatrapables, diez de ellos ante los relevistas escualos, quienes fueron responsables de igual cifra de anotaciones.
Seis brazos debió llamar el mánager Gregorio Petit desde el bullpen. Quien mejor lo hizo fue el derecho Alajandro Chacín, quien detuvo la hemorragia de carreras con un cero en el octavo inning, cuando ya el daño estaba hecho.
Douglas Orellana (0-1), cuarto pitcher guaireño sufrió el revés, pese a llevarse su cuarto hold. El zurdo Yapson Gómez padeció su segundo salvamento perdido.
Por el bando oriental, siete brazos llegaron desde el bullpen. Correspondió a Oswaldo Mori (1-0), el cuarto de ellos, llevarse el triunfo. El zurdo Liarvis Breto obtuvo su quinto hold.
Un total de cinco relevistas orientales terminaron su labor sin la mácula de un imparable. Allí estuvo la diferencia en este encuentro, donde La Guaira cometió un error contra dos de Anzoátegui, que vuelve a poner su récord sobre .500 puntos.
Con este segundo triunfo corrido, La Tribu juega ahora para 12-11. Tiburones queda con 11-13
Este sábado, en el mismo horario de las 5:30 de la tarde, se disputará el segundo desafío de esta larga serie de cuatro, en la única visita que el Tiburón realizará al bello balneario portocruzano.
TIBURONES SALIÓ GOLOSO
La Guaira abrió rápido la pizarra 2-0, en el propio inicio de las acciones.
Después de un out, Daniel Montaño se embasó por error del inicialista Omar Eliézer Alfonzo. Máximo Acosta siguió con imparable a la izquierda y Gabriel Arias elevó de foul por el jardín derecho, lo cual aprovechó Montaño para meterse hasta tercera. Jadher Areinamo descargó doble a la izquierda para impulsar a los corredores.
En el segundo acto, la Guaira duplicó su ventaja. Alcides Escobar comenzó con triple al centro. Rafael Marchán soltó doble de la campaña, batazo que puso en el plato a Escobar. Franklin Barreto respondería con otro doble -conexión a la izquierda- que impulsó a Marchán con el 4-0 para explotar al abridor José Ramón Rodríguez.
Balbino Fuenmayor empezó el cierre del segundo episodio, con jonrón entre los jardines derecho y central, frente a los envíos del abridor William Cuevas. Omar Eliézer Alfonzo siguió con doble al centro, Jesús Sucre despachó sencillo por la misma zona y Diego Infante elevó de sacrificio a la izquierda para que Alfonzo acercara 4-2.
Pero el Tiburón mordió hasta en tres oportunidades en el tercero para escaparse 7-2. Gabriel Arias tomó boleto, Jadher Areinamo continuó con incogible al centro. Envío descontrolado del relevista Ángel Cuenca avanzó a los corredores, quienes anotaron remolcados por inatrapable de Alcides Escobar al centro. Jesús Sucre disparó erráticamente para impedir el avance de Alcides, quien aprovechó la pifia para también meterse hasta la goma.
La Guaira prosiguió su ataque en el cuarto para ensanchar a 8-2 la diferencia.
En situación de un out, Daniel Montaño tomó boleto. Máximo Acosta le secundó con sencillo al centro. Gabriel Arias también sacó base por bolas y con bases llenas Jadher Areinamo elevó de sacrificio a la izquierda para fletar a Montaño.
APARECIERON LOS FLECHAZOS
En la conclusión de ese cuarto episodio y con dos outs en la pizarra, Herlis Rodríguez caminó ante el relevista nicaragüense Stiven Cruz. Robó segunda y anotó amparado en sencillo de Antonio Piñero para recortar a 8-3.
En el quinto, ante el relevista Pedro García -quien volvió a fracasar-, Caribes se acercó 8-5.
Leonel Valera y Hernán Pérez comenzaron con sencillos. Balbino Fuenmayor se ponchó abanicado, pero Omar Eliézer Alfonzo respondió con imparable al centro para empujar a Valera y poner a Pérez en la antesala. Desde allí anotaría, gracias a rodado de Diego Infante por la grama corta.
Racimo de cuatro anotaciones, volteó la pizarra 9-8 a favor de los indígenas, en la parte baja del sexto inning.
Carlos Mendoza abrió con sencillo a la izquierda. Leonel Valera la rodó por tercera, conexión que no pudo manejar Juniel Querecuto. Hernán Pérez llenó las bases con boleto, concedido por el Douglas Orellana, quien lanzaba desde el capítulo anterior y quien pudo abanicar a Balbino Fuenmayor en la difícil situación.
Pero ante Omar Eliézer Alfonzo, Orellana obsequió boleto para forzar la carrera de Mendoza. Jesús Sucre añadió sencillo al centro para que anotada Valera y se mantuviera el pasaje congestionado. Yapson Gómez entró a relevar, ponchó a Diego Infante, pero consintió sencillo de Herlis Rodríguez, que impulsó el empate en las piernas de Pérez y la de irse arriba en las de Alfonzo.
Las carreras del seguro llegaron en el sótano del séptimo capítulo ante Arnaldo Hernández.
Con uno fuera, Carlos Mendoza destapó doble a la derecha, llegó a tercera por rodado de Leonel Valera a la inicial y anotó por envío descontrolado de Hernández.
Hernán Pérez se ponchó con el segundo lanzamiento desviado de Hernández, por lo cual se embasó. De inmediato, Balbino Fuenmayor soltó su segundo vuelacercas del juego, de nuevo por la zona centro-izquierda para asegurar el encuentro 12-9, luego de estar abajo 8-2.

Herlis Rodríguez conectó un hit, negoció tres boletos, anotó una vez y remolcó otras dos
ECOS DEL TRIUNFO
Concluido el choque, Herlis Rodríguez y Balbino Fuenmayor, acudieron ante los micrófonos del circuito radial del equipo ganador.
“Todos los días trabajo con fe. El equipo está fantástico. Está increíble con mucha química. Somos humildes, trabajamos duro. Seguiremos con mucho enfoque”, manifestó el jardinero central indígena.
“Tenía el pálpito que hoy daría un gran batazo para mi hit 500. Este club no depende de un solo hombre. Varios podemos hacer el trabajo. Hoy hubo ofensiva y buen relevo. Este ha sido un momento maravilloso. Tenemos mente ganadora y vamos arriba y con todo hacia enero”, sentenció el slugger de La Tribu.
DESDE EL TERRENO
TIBURONES
– William Cuevas, derecho con experiencia en Grandes Ligas y Corea del Sur, abrió por el conjunto escualo. Acudió a su segunda apertura con récord inalterable y efectividad inmaculada en labor de 4.0 innings.
– Zac Grotz, as del pitcheo de Tiburones, ha sido víctima del cuadro viral que ha afectado al equipo. Según el mánager Gregorio Petit, no menos de 15 de los efectivos a su cargo han sido víctimas de fuerte gripe.
– Máximo Acosta, infielder escualo, ratificó que jugará hasta este sábado, pues debe viajar a EEUU para estar presente en el nacimiento de su segundo hijo. Existe la posibilidad de que regrese en enero para la postemporada, siempre que resuelva asuntos concernientes con su visado.
– El receptor Tomás Telis se reincorporó al club, luego de cumplir permiso por paternidad. Se espera que hoy sea reintegrado al roster activo.
CARIBES
– José Ramón Rodríguez, derecho cubano, llevó la responsabilidad de iniciar por La Tribu. Subió al montículo con marca de 1-3 y efectividad de 2.91, luego de cinco aperturas y labor de 21.2 entradas.
– Balbino Fuenmayor, bateador designado aborigen, con su jonrón del segundo inning llegó a 500 imparables en la LVBP. En su siguiente turno despachó un doble, su incogible número 501. Sin embargo, en su tercero y cuarto turnos en el desafío, se ponchó, en el último de ellos con las bases llenas. Pero en el séptimo acto ante Arnaldo Hernández, Balbino con su swing de golf desapareció su segundo cuadrangular del juego. Así llegó a 85 jonrones de por vida en la LVBP, ubicado en solitario en el noveno lugar del rubro. Fue su séptimo juego con dos cuadrangulares.
– Yorvin Pantoja, relevista zurdo de Anzoátegui, sumaba cuatro relevos en fila sin aceptar imparables. En esta racha presentaba 4.1 innings con dos boletos y cuatro ponches para colocar su efectividad de la temporada en 1.86. Luego de su actuación de este viernes, la seguidilla tanto de imparables y carreras llegó a su fin, luego de trabajar 1.2 entradas con un imparable, dos boletos y una anotación limpia, en enfrentamiento con ocho bateadores. Su promedio de carreras merecidas ascendió a 2.38.
– Al finalizar el inicio del séptimo inning, el relevista zurdo Liarvis Breto -después de persignarse- hizo unas señas hacia el dugout de tercera base, ocupado por La Guaira. Varios peloteros se molestaron y entraron al terreno. Afortunadamente, el problema no pasó de ser un amague.
EN CIFRAS
– William Cuevas solo pudo cubrir 2.0 entradas en esta apertura, pues ha sido otra de las víctimas que ha hincado sus dientes en el clubhouse guaireño. Aceptó tres hits con dos carreras limpias. Recibió el jonrón de Balbino Fuenmayor, concedió un boleto y recetó un ponche entre los diez bateadores que enfrentó. Su efectividad viajó desde 0.00 a 3.00. Realizó 37 envíos con 21 strikes.
– José Ramón Rodríguez solo pudo actuar por espacio de 1.1 innings, en lo que fue su sexta apertura. Permitió cinco incogibles con cuatro carreras, la mitad merecida. También se midió a diez oponentes, con un total de 31 lanzamientos, 22 en zona buena. Su efectividad cayó desde 2.91 a 3.52.
– El receptor Jesús Sucre llegó a 300 imparables en su carrera en la LVBP.
– El pitcheo de Caribes debió esperar hasta el quinto inning para colgarle el primer cero a Tiburones.
– Tiburones llegó a las aguas portocruzanas como quinto en bateo con .272 puntos, segundo en efectividad – igualado con Tigres de Aragua – con 4.29 y como cuarto en fildeo, empatado con Águilas del Zulia al exhibir .974 puntos.
– Caribes volvió a casa como cuarto en ofensiva con .273 puntos; tercero en efectividad con 4.33 y líder en defensiva con .982 puntos.
– La serie particular se coloca 2-1 a favor del cuadro indígena.
– De por vida, Tiburones somete 165-158 a La Tribu. En contraparte, Anzoátegui manda en casa con ventaja de 88-70.
– El tiempo de juego fue de 3 horas con 22 minutos. El primer lanzamiento ocurrió a las 5:34 de la tarde, toda vez que esta fecha es feriada en esta zona del oriente del país, por conmemorarse un año más del natalicio del general José Antonio Anzoátegui.
– La concurrencia en este desafío fue de 2 mil 581 aficionados.



