Caracas.- El mejor bateador de las Águilas del Zulia en los últimos cinco años tiene un desafío mayúsculo en el corto plazo.
Alí Castillo, quien tiene una corona de bateo en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, es sin duda alguna un artista de la ofensiva y podría hacer historia grande para las Águilas. Hasta el viernes 31 de octubre estaba a 384 imparables de llegar a 1.000 de por vida en el circuito.
Si logra todos estos incogibles que le faltan con el uniforme rapaz, sería el primero en llegar a la mítica cifra con esos colores, un hecho que lo colocaría incluso en los anales de la LVBP.
Eso sí, Alí Castillo no sería el primero con 1.000 hits como jugador de los occidentales. Ese honor pertenece a Alexander Romero, quien arribó al millar vistiendo la camiseta zuliana el 15 de diciembre de 2023. En total fueron 1.003 los incogibles del zurdo (658 con los Tigres de Aragua y 355 con los rapaces).
El utility, de 36 años de edad, reconoce que está en una carrera contra el tiempo, pero confía en su capacidad para ir en pos del objetivo. “El trabajo, la disciplina, la constancia de todos los años. Los ajustes que hago regularmente para mantenerme físicamente. Creo que eso ha sido lo clave para tener los resultados que tengo hasta ahora”.

Alí Castillo destaca que su disciplina y constacia le tienen como uno de los mejores bateadores de la liga
UN BATEADOR CON UNA GRAN TAREA
Llegar a la meta de los 1.000 hits en el beisbol venezolano requiere, principalmente, de dos cosas: salud y consistencia. Los 10 peloteros que lo han hecho jugaron hasta los 40 años o más, y todos reunieron varias campañas de muy altos promedios ofensivos.
Un dato que respalda la estabilidad de Alí Castillo como bateador es que, hasta la 2025-2026, acumula nueve temporadas con average de .300 o más (líder en la franquicia zuliana), según los datos de Pelota Binaria.
Con 36 primaveras y poco más de 120 días, el zuliano sabe que la edad podría atentar contra sus posibilidades de hacer la marca. Sin embargo, uno de los miembros del “club de los 1.000 hits” pasó por una situación similar y su caso puede servir de antecedente.
A René Reyes le faltaban 325 imparables para llegar a 1.000 cuando comenzaba su temporada número 15 en la LVBP en 2013. En ese entonces le faltaban apenas meses para cumplir 36 años y alcanzó a dar la mítica cifra de inatrapables.

Alí Castillo acepta el reto de ir a por los 1.000 hits en lo que resta de su carrera
BATEADORES CON +1.000 HITS EN LA HISTORIA
– Víctor Davalillo, 1.505
– Robert Pérez, 1.372
– Teolindo Acosta, 1.289
– César Tovar, 1.224
– Luis “Camaleón” García, 1.065
– René Reyes, 1.048
– José Castillo, 1.030
– Tomas Pérez, 1.010
– Luis Sojo, 1.007
– Alexander Romero, 1.003
Fuente: Pelota Binaria
“Cuando llegué a los 700 hits me propuse la meta (de ir por el millar), y de verdad con todo el trabajo que hice, sobre todo mental, fue una de las claves para llegar”, dijo Reyes, quien este año es el coach de bateo de los Caribes de Anzoátegui.
Eso sí, uno de los miembros del club de los 1.000 en Venezuela remarca que es un reto complicado llegar a esa cantidad. “Muchos se quedan en el camino. Por eso muy importante el profesionalismo”.
Alí Castillo, entretanto, solo piensa en seguir adelante. “Mientras me sienta bien voy a seguir entrando al terreno. Mentalmente uno está preparado para jugar toda la vida, aunque no haya nada seguro. Nunca se sabe si pasa una lesión o te ofrecen un trabajo de otra cosa”.

Alí Castillo es toda una referencia de liderazago en las Águilas del Zulia
MAESTROS EN EL ZULIA
Durante su trayectoria con los rapaces, Alí Castillo confiesa que su mentor ha sido Orlando “Pepita” Muñoz, el segundo pelotero con más hits en la franquicia (639) por detrás del líder histórico Leonel Carrión (732).
“Él (Muñoz) me enseñaba que en Maracaibo tienes que batear buscando los huecos, me decía que bateará por allí y van a salir los hits, los extrabases. Comencé a practicar lo que me decía, me ha funcionado y es lo que hago en cada turno”.
A Carrión en cambio nunca lo vio jugar, dice Castillo, pero fue su mánager cuando jugó en el equipo de la Liga Paralela de las Águilas. “Tuvimos muchas conversaciones, me daba consejos, me ayudaba. Cuando estaba en la paralela, él me decía que me iba a llegar la oportunidad, solo tenía que trabajar fuerte y seguir adelante”.
Con esas palabras del líder histórico en imparables de las Águilas, Alí Castillo se dedicó a seguir adelante y ahora va en busca de ser el protagonista de la historia.
BATEAR EN EL LUIS APARICIO
“Ese parque es difícil para batear. Para nadie es un secreto que hombre chiquito levanta la bola ahí y no va para ningún lado”. Con esa frase, Alí Castillo resumió la tarea que tienen los bateadores en el Luis Aparicio El Grande, el parque de beisbol de Maracaibo que funciona como el nido de las Águilas. “Por eso me acostumbré en buscar los pasillos, los gaps. Esa es la forma de cómo dar los hits en Maracaibo”.

Alí Castillo aprendió a aprovechar el espacioso terreno del Luis Aparicio “El Grande” para mejorar su ofensiva
EN CIFRAS
Alí Castillo es una figura importante en los anales de la escuadra del Zulia. De acuerdo con los datos de Pelota Binaria es el bateador con mejor promedio con al menos 1.800 turnos legales con .331 de average. Adicionalmente, hasta los juegos de este viernes 31 de octubre, en la lista histórica del club es tercero en hits (616), sexto en dobles (72), tercero en triples (21, empatado con Rubén Amaro), segundo en carreras anotadas (290) y cuarto en partidos (482).








