Mexicali, Baja California.- Alexi Amarista ha sido uno de los peloteros más buscados por la prensa que cubre la Serie del Caribe 2025 en el Nido de los Águilas. Es figura durante el verano boreal en la Liga Mexicana de Beisbol y es uno de los peloteros de mayor jerarquía en la LVBP. Así que no pasa inadvertido y no le incomoda. Responde a preguntas que ya le hicieron, una y otra vez, sin perturbarse. Incluso precisa algunos datos, si el periodista sufre un despiste.
Amarista está consciente de lo que representa, así que abraza la idea de volver a hacer lo que le gusta y ser reconocido por ello. En poco tiempo estará de nuevo entre las dos líneas de cal y seguirá sumando logros, adquiriendo la membresía de clubes históricos y volverán a preguntarle.
“Es un honor, un orgullo, representar a Venezuela y de aparecer en esas listas, en las que están tantos peloteros de gran estatus, que dieron mucho por el país. Ojalá Dios me permita seguir representando a mi país en la Serie del Caribe y en otras competencias internacionales (como el Premier 12)”, aseguró, mientras alguien le gritaba “Ninja, Ninja”, desde la tribuna central.
El ex grandeliga es el único venezolano activo con al menos siete Clásicos Caribeños. Los líderes son Ricardo Gómez (Puerto Rico), Raúl Valdés (República Dominicana) y Daniel Ortiz (Puerto Rico), todos con nueve. Junior Lake está jugando su octava, como miembro de Leones del Escogido, de acuerdo con Nelson De La Rosa, estadístico de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe.
“Siempre he estado disponible para venir a este evento, salvo un par de veces que no pude porque tenía compromisos familiares, con mi mamá. Pero desde que quedé campeón con Caribes de Anzoátegui (2010-2011) la primera vez, me gustó. Era un novato y nunca había representado a Venezuela y para mí fue impresionante jugar en contra de otros países y allí le agarré amor a este tipo de competencias”, reseñó el hoy jardinero derecho de Cardenales de Lara.
Entre los venezolanos, sólo Antonio Armas (9), Robert Pérez (9), Francisco Buttó (8), Ramón Hernández (8), Luis “Camaleón” García (8), Urbano Lugo Jr. (8) y Víctor Moreno (8) reunieron más comparecencias en el torneo, que Amarista. Mientras que comparte su actual marca con Alfonso “Chico” Carrasquel (7) y Luis Sojo (7). De esos nombres, sólo Buttó y Moreno no están en el Salón de la Fama del Beisbol Venezolano y el Pabellón de la Fama del Caribe.
En tanto que sus 35 indiscutibles en la competición, lo ubican tercero, detrás de los dominicanos Emilio Bonifacio (39) y Robinson Canó (37) entre los toleteros activos, cada vez más cerca de Sojo (47), Hernández (46), “Camaleón” García (43), Pérez (42) y Armas (41), los cinco líderes vitalicios del departamento, entre los criollos.
Alexi Amarista aparece entre los bateadores activos con más hits en Series del Caribe
“Siempre que llegó a casa, o al hotel donde esté la concentración, pienso en lo que he hecho en mi carrera. Tan difícil que fue firmar al profesional y ahora estar entre los mejores 10 de la liga en hits, juegos de postemporada, Series del Caribe… No puedo sentirme más orgulloso de lo que he logrado y falta por lograr”.
Son 18 años en la pelota profesional venezolana, algo impensable para un joven que a los 16 años de edad se había dado por vencido porque nadie lo quería firmar y se fue a jugar softbol, de la mano de su padre Alexi José Amarista.
“Contento por los resultados de todos esos sacrificios y las cosas por las que he pasado… Aquí estamos. El día que toque retirarme me gustaría estar por lo menos entre los cinco mejores de esas listas”, sonrió.
Alexi Amarista es uno de los peloteros más solicitados por la prensa en Mexicali 2025
Nadie lo miraba por su estatura, oficialmente en 1.68 metros, quizás menos. Hasta que se fijó en él Denny Suárez en 2007, un cazatalentos de los Angelinos de Los Ángeles y lo reclutó. Desde entonces no ha parado de batear y se transformó en un súper utility, que apareció en siete campañas en las Mayores.
“Nunca me molesto por la posición en la que pongan a jugar o el lugar del lineup en el que me ubiquen. Donde me necesiten estaré disponible. Donde diga el mánager Henry Blanco. Estoy agradecido de estar aquí”.
Y ahora, ¿qué le anima? “La ilusión del bicampeonato. Ningún equipo venezolano lo ha logrado”, volvió a sonreír diáfano, como siempre.
“Oye Alexis, me puedes dar un minuto”, lo detuvo una periodista, cuando se disponía a entrar al dugout. “Sí. Claro que sí (risas)”.
Alexi Amarista se convirtió en el jardinero derecho de Lara, en reemplazo de Harold Castro
EL DATO
Alexi Amarista, reserva de Bravos de Margarita, es el pelotero venezolano activo que suma más participaciones en Series del Caribe, con siete, tras formar parte de Caribes de Anzoátegui (2011, 2015, 2018), Tiburones de La Guaira (2024) y Cardenales de Lara (2019, 2020, 2025). Históricamente Luis Polonia (RD) reunió 14 SDC y Miguel Tejada (RD), acumuló 11.
EN CIFRAS
Alexi Amarista exhibe promedio vitalicio de .280 (125-35), con tres dobles, un triple, 15 remolcadas, cinco boletos, 10 ponches y una base robada, en 32 encuentros repartidos en siete Series del Caribe, antes del encuentro contra los Indios de Mayagüez.