Caracas.- Zac Grotz no le consigue hasta ahora ningún pero a su paso por la LVBP, y el objetivo es dejar su huella como lanzador en este circuito.
Con 32 años de edad, el importado de los Tiburones de La Guaira trae en su hoja de vida tres campañas de experiencia en la Liga Mexicana de Beisbol y una estancia de un mes en la liga dominicana. Además, cuenta con pasantía por circuitos independientes de Estados Unidos y en la MLB con los Marineros de Seattle.
En todos esos torneos, el californiano enfrentó a jugadores que están o pasaron por la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
“Acá hay buenos bateadores. Lo que vi en México es que todos los toleteros venezolanos, sino la mayoría, tienen buenos enfoques (en la caja de bateo) y por eso es un reto interesante enfrentarlos”, dice quien ha sido el abridor más consistente en la rotación del mánager Gregorio Petit y uno de los mejores en esta zafra, con efectividad de 2.93 en 15.1 innings.
El derecho, que cuenta con tres aperturas, ha tenido la oportunidad de ver a los toleteros de todos los equipos. Por eso ha logrado detectar que muchos profesionales del bateo combinan poder y contacto.
“Muchos de los que batean para poder abanican mucho, pero acá en Venezuela veo otra cosa. Varios tienen fuerza, pero también son disciplinados. Tratar de hacerlos out se convierte en algo retador”, agregó.

Zac Grotz marcha entre los líderea de efectividad de la temporada, dos dos semanas de acción
La muestra es pequeña todavía, pero su actuación hasta ahora es notable. El promedio colectivo de carreras limpias en la LVBP, antes del inicio dela tercera semana del calendario regular es de 5.73. Durante la zafra anterior desfilaron 78 brazos importados por los ocho equipos y apenas el 18% (14), con al menos 15.0 entradas de labor exhibió un PCL inferior a 4.00.
LA PRUEBA MÁS EXIGENTE
Por sus estancias en México, durante el verano boreal, Grotz se topó con varios criollos que destacaron en aquel circuito, pero hay uno que le llama la atención especialmente. Se trata de Alexi Amarista, el segunda base de los Bravos de Margarita, de quien dice es uno de los que más le ha costado dominar.
“A él (Amarista) no me gusta enfrentarlo, siempre me batea fuerte. Tiene la capacidad de cambiar y adaptarse en el turno y eso complica a los pitchers”, señala el serpentinero. “No hace swing a las pelotas fuera de la zona de strike y eso lo convierte en alguien muy complicado de hacer out”.
El domingo en su sólida labor de 5.2 tramos contra los margariteños, Amarista se le embasó por hit y golpeado en tres turnos, con anotada y remolcada.

Zac Grotz trata de adaptarse a las exigencias de la LVBP
NADA COMO EL ESTADIO UNIVERSITARIO
Otro aspecto que tiene encantado al norteamericano es el ambiente en el Estadio Universitario. Le gusta la entrega que observa en cada juego por parte de los seguidores guairistas.
“Siempre veo que hay muchos fanáticos, y hacen ruido, nos apoyan, suenan los tambores. De verdad que acá los fanáticos son muy buenos. En el juego contra Caracas (martes 21 de octubre) me gustó cómo se dijeron cosas en español de los dos lados”.

Zac Grotz deshoja la margarita en torno al tiempo de su estadía con Tiburones de La Guaira
SU ESTADÍA CON TIBURONES
Sobre su tiempo con los Tiburones en la temporada, Zac Grotz no se atrevió a asegurar que será por todo el calendario. La razón es el cansancio acumulado porque jugó los playoffs en la Liga Mexicana de Beisbol y está en La Guaira desde la primera semana del torneo.
“Tuve tres semanas libres antes de venir para Venezuela, entonces todo depende de cómo responda el cuerpo por todo el trabajo acumulado para saber hasta dónde llego”, comentó.
EL DATO
Zac Grotz firmó con los Astros de Houston en el draft de jugadores universitarios de 2015, pero solo permaneció en el sistema de Ligas Menores hasta 2016. Luego, sus destacados desempeños en las ligas independientes entre 2017 y 2019 le valieron un contrato para lanzar en la MLB con los Marineros de Seattle. En las mayores sumó 19 apariciones como serpentinero.








