Willson Contreras se adapta a la primera base con San Luis

Willson Contreras | Foto: @Cardinals
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- Willson Contreras vive una primavera distinta. Despojado de aperos, peto, careta y el resto de la armadura de un receptor, el venezolano perdió peso en implementos, pero ganó en masa muscular para preparar su transición hacia la primera base de los Cardenales de San Luis.

“Primero, pensé que podía ser cambiado. Pero tuve una reunión con el equipo y me comunicaron que no querían cambiarme, pero sí trasladarme a otra posición”, relató el jugador de 32 años de edad a Mari Montes y Daniel Álvarez-Montes, para El Extrabase, desde Jupiter, en el campamento de los alados. “No dudé en hacer la transición porque, a pesar de que considero que mi carrera detrás del plato ha sido buena, también es cierto que he tenido muchas lesiones como cátcher”.

El oriundo de Puerto Cabello vio limitada su acción la temporada pasada a 84 juegos, la menor cantidad de su carrera desde los 76 que disputó en su campaña de estreno en las Grandes Ligas (a excepción de la zafra recortada por la pandemia), por dos fracturas: una en el dedo medio de la mano derecha tras recibir un pelotazo y otra en el antebrazo izquierdo luego der ser impactado por un swing de J.D Martínez.

“El pelotero tiene que ajustarse al equipo, y yo no tengo ego”, afirmó Willson Contreras. “Mi hermano (el estelar receptor de los Cerveceros de Milwaukee, William Contreras) me dijo que ya no tengo nada que demostrarle a nadie. Durante nueve temporadas fui top 10 de cátchers en las Grandes Ligas. Sí, es verdad, no gané el Guante de Oro. Pero di el 100 % siempre”.

En diciembre de 2022, el carabobeño firmó un contrato por cinco años y 87,5 millones de dólares para reemplazar al recién retirado Yadier Molina. Sin embargo, desde su certamen de estreno con los pájaros rojos fue señalado por la organización por su trabajo detrás del plato.

MENTOR INMORTAL

A su llegada al Spring Training, Willson Contreras compartió con Ozzie Smith, ganador de 13 Guantes de Oro como shortstop y exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown, quien cumple funciones como coach invitado por San Luis.

“Agradecido con que los Cardenales tengan a un inmortal como Ozzie Smith, trabajando con nosotros. Es un cerebro que tú quieres escuchar”, afirmó el toletero derecho “Hablamos de los detalles y fundamentos que le llevaron a ser quien es”.

El porteño ha combinado el trabajo con Smith durante el comienzo del Entrenamiento Primaveral, también con Stubby Clapp, el coach de infield del club.

“No es una transición fácil, y en la primera base suceden muchas más cosas de las que la mayoría de la gente cree”, explicó Clapp a MLB.com. “Realmente, creo que Willson está en una buena posición para nosotros. Se está moviendo bien y ha sido receptivo. Creo que está emocionado por tener esta oportunidad”.

El traslado hacia la inicial también le permitirá a Contreras enfocarse por completo en su bateo, aspecto del juego en el que siempre fue considerado de los mejores entre los receptores, a pesar de las exigencias de la posición.

“Ahora tengo mucho tiempo para hacer todo”, afirmó el slugger.  “Reflexionar como primera base es totalmente diferente y me siento relajado y confiado. Una de las claves más importantes para ser un buen bateador es tener tiempo para reflexionar sobre un turno al bate o mirar un video para hacer ajustes. Ahora puedo hablar sobre bateo y me relaja tener tiempo para hablar con otros bateadores y hacerles preguntas”.

EL GRUPO TRICOLOR

Además de Willson Contreras, San Luis cuenta en el roster de 40 con Pedro Pagés, quien se perfila para alternar la receptoría con el panameño Iván Herrera.

Como invitados, entretanto, figuran el careta Carlos Linarez, el infielder Jeremy Rivas y el lanzador Oddanier Mosqueda, quien buscará hacer el equipo para estrenarse como grandeliga.

“Es un nuevo Spring Training en el que buscaré ganarme un lugar desde el inicio. Estoy contento y listo”, aseguró a El Extrabase el zurdo Mosqueda, quien asiste a su cuarto campamento consecutivo, luego de dos con Boston y uno con los Yanquis . “Todos los equipos buscan lo mismo en los Spring Training: crear un equipo ganador desde el principio. He aprendido de muchos veteranos la disciplina y consistencia en la forma de trabajar. Eso he intentado adoptarlo”.

SAN LUIS Y SUS VENEZOLANOS

  • Willson Contreras (INF)
  • Oddanier Mosqueda (LZ)*
  • Carlos Linarez (C)*
  • Pedro Pagés (C)
  • Jeremy Rivas (INF)*

*Invitado

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.