Atlanta.- La bandera tricolor flameó con fuerza en el Truist Park de Atlanta, escenario de la 26ª edición del Juego de Futuras Estrellas de las Grandes Ligas. Tres jóvenes venezolanos —Alfredo Duno, Josué Briceño y Jhostynxon García— se convirtieron en embajadores del talento criollo en un evento que reúne a lo mejor del porvenir de la MLB.
El encuentro terminó a favor de la Liga Nacional 4-2 sobre la Liga Americana. Encuentro en el que Briceño dio triple en la tercera entrada y anotó la primera carrera del joven circuito.
No sólo fue un encuentro. Fue una pasarela de sueños, una antesala de lo que está por venir. Y Venezuela, una vez más, dijo presente con calidad y símbolos que hablaban de raíces profundas.
DUNO: “MI PRIMER AÑO FULL HA SIDO UN ÉXITO”
Con apenas 19 años de edad, Alfredo Duno, receptor de los Rojos de Cincinnati, mostró una amplia sonrisa con la que lo dijo todo al hablar con la prensa. Después de dos años marcados por lesiones —en el codo y las costillas—, el 2025 ha sido su temporada de consolidación.
“Me siento bendecido, súper bien, al lado de tanto talento joven y leyendas como Chipper Jones. Se siente muy especial”, dijo Duno, que se fue en blanco en una oportunidad al bate durante el compromiso estelar.
Su “offseason” fue intenso: trabajó en el bateo y la defensa, y los frutos no tardaron en llegar.
Inspirado por Salvador Pérez y agradecido por tener a sus padres en las gradas, Duno llevó unos ganchos personalizados con el tricolor y detalles dorados: “Es mi forma de traer a Venezuela”.
Su mensaje fue claro con respecto a su participación en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional: si su equipo lo permite, está listo para jugar.

Alfredo Duno atraviesa por una productiva campaña que le llevó al Juego de Estrellas del Futuro | Foto: @Reds
BRICEÑO, ORGULLO DE LA COLONIA TOVAR
Josué Briceño tiene entre ceja y ceja una meta histórica: convertirse en el primer grandeliga nacido en la Colonia Tovar, ese rincón alemán del estado Aragua. Con humildad y una madurez resaltante para sus 20 años de edad, el receptor de los Tigres de Detroit expresó lo que significa para él este momento: “Lo primero que uno piensa es de dónde vienes, lo que uno está representando. Para mí es un orgullo muy grande”.
Aunque alterna la receptoría con la inicial, lo suyo no tiene discusión: “Me encanta ‘catchear’. Quiero mantenerme detrás del plato lo más que pueda”.
Miguel Cabrera ha sido su faro, y poder compartir con él en los entrenamientos primaverales ha sido un privilegio que valora profundamente.
Con un bate tricolor como estandarte, Briceño no esconde su deseo de inspirar a los niños de la Colonia Tovar. “Para que en un futuro no sea uno solo, que vengan más”, dijo.
GARCÍA: DE APURE AL ESTRELLATO
Desde las sabanas llaneras de Apure hasta el Truist Park de Atlanta, la historia de Jhostynxon García es una de orgullo y conexión con las raíces. El lanzador zurdo de los Medias Rojas de Boston, que ya pisa el nivel Triple A, vive sus días más emocionantes como profesional. “No es fácil, pero tampoco es imposible”, sentenció con seguridad.
En su participación se fue en blanco en dos oportunidades al bate, ambas ponches.
Sin embargo, previo al juego llamó la atención su locker cargado de simbolismo: guantines y mangas con la bandera venezolana, pero, sobre todo, sus zapatos. Decorados con los colores de Apure —amarillo, verde y azul—, nombres de familiares, sitios emblemáticos, instrumentos como el arpa, el cuatro y las maracas, y hasta una referencia a “Alma Llanera”, un homenaje a la plaza que lleva ese nombre en su ciudad natal.
Con brillo en los ojos, confesó su mayor anhelo: compartir un día la camiseta de los Medias Rojas en las Mayores junto a su hermano Johanfran, quien también forma parte de la organización. “Esa es la meta”.

La “Contraseña” se encuentra en la antesala a las Grandes Ligas | Foto: Cliff Welch
EL FUTURO HABLA ESPAÑOL… Y VENEZOANO
El Juego de Futuras Estrellas no sólo es una vitrina de talento; es también una postal del futuro inmediato del beisbol.
En este 2025, desde los valles de Aragua, pasando por los altos mirandinos hasta las sabanas de Apure, estos tres jóvenes están listos para escribir las próximas páginas de Venezuela en el beisbol.