Salvador Pérez volvió a hacer historia

Salvador Pérez | Foto: Getty Images
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- Con un swing poderoso y preciso, Salvador Pérez volvió a hacer historia. El sábado por la noche, bajo las luces del Citizens Bank Park de Filadelfia, el capitán de los Reales de Kansas City alcanzó los 300 jonrones en Grandes Ligas, convirtiéndose en el cuarto venezolano en lograrlo, junto a Eugenio Suárez, Andrés Galarraga y Miguel Cabrera.

Salvy registró el juego 21 de múltiples cuadrangulares en su carrera –cuarta cifra más alta de por vida entre criollos-, y el cuarto de la temporada, en la eventual derrota de Kansas City 8-6 contra los Filis de Filadelfia.

El segundo maderazo de la jornada, el número 27 de 2025 y el 300 de su trayectoria, que elevó a 1.700 sus hits y a 1.000 sus impulsadas, le convirtió apenas en el octavo pelotero, cuya posición primaria es la de receptor (mín. 70% de sus partidos) que combina esas estadísticas en su hoja de servicio, uniéndose a Mike Piazza, Johnny Bench, Carlton Fisk, Yogi Berra, Gary Carter, Lance Parrish e Iván Rodríguez, de acuerdo con Baseball-Reference. De esa lista, apenas Bench (Rojos de Cincinnati) y Pérez, lo han hecho con el mismo equipo.

Todos los miembros del elitista grupo, salvo Parrish, están en el Salón de la Fama. Aunque Pérez está reuniendo un expediente de lujo para ser un futuro inquilino de Cooperstown.

UN SWING PARA CELEBRAR

Cuando Salvador Pérez conectó un splitter mal ubicado de Taijuan Walker, en cuenta de 0-2, y lo mandó entre los jardines izquierdo y central, a 401 pies de distancia del plato, en el tercer inning, no sólo celebraron sus compañeros y los fanáticos de los Reales.

“¡Oye Sal!, felicitaciones por los 300. Siempre se dice que los primeros 300 son los más difíciles, te faltan 17 más para pasarme (en realidad 18). No podría estar más feliz por ti. La manera cómo has representado a la organización y la ciudad, amigo, me hace sentir muy orgulloso de ser un royal. Felicitaciones y nos vemos”, le congratuló un sonriente George Brett, en un video colgado en las redes sociales de Kansas City.

Brett, único inmortal de los Reales, terminó su carrera con 317 bambinazos, cifra tope en la historia de la franquicia. Pérez también se acerca en remolcadas a Hal McRae (1.012), segundo en el equipo y escolta de Brett (1.596). Y lo hizo como siempre: con humildad, con entrega, con ese temple que lo define.

“Me sentiría mejor si hubiésemos ganado el partido de esta noche”, dijo Pérez, de acuerdo con MLB.com. “Creo que todos en este deporte tenemos objetivos personales. Pero siempre digo que lo más importante es ganar. No importa lo que hagas. Al final, se trata de ganar o perder. No se trata de ti… Le doy gracias a Dios por permitirme jugar el deporte que me encanta, competir todos los días. Pero me habría sentido mejor si hubiéramos ganado esta noche”.

El valenciano, de 35 años de edad, ha sido un ganador. Su línea ofensiva de por vida en triunfos es de .301/.339/.546, con 191 vuelacercas y 679 producidas, en 3.413 apariciones legales repartidas en 804 desafíos. Mientras que en 2015 guio a Kansas City a su segunda Serie Mundial, primera desde 1985, llevándose el honor de ser el Más Valioso de esa contienda frente a los Mets de Nueva York.

“Hemos hablado bastante sobre el respeto que se ha ganado en la liga y de los jugadores”, destacó el mánager Matt Quatraro. “Lo ves noche tras noche. Es realmente genial. La forma en que maneja las cosas, y también cómo respeta a los demás. Hace todo bien”.

A medida que se acerca el final de la campaña, Salvy seguirá sumando para acrecentar su legado, para seguir inspirando. Porque hay jonrones que valen por trescientos, y hay jugadores que, como él, trascienden el diamante para convertirse en leyenda.

EL DATO

Salvador Pérez puso temporalmente arriba en el marcador a Kansas City, en lo que terminaría siendo una derrota sabatina 8-6 contra Filadelfia. En el primer inning, sacudió un jonrón con un compañero en circulación (velocidad de salida: 100 mph; distancia 398 pies), que coronó un racimo de tres anotaciones, para darle ventaja a su equipo 3-0. Más tarde, en la tercera entrada, con un cuadrangular solitario, alejaría la pizarra 4-2… Salvy ha conectado 14 vuelacercas desde el receso del Juego de las Estrellas, lo que lo coloca empatado en el noveno puesto de la Liga Americana en ese período, detrás del líder Junior Caminero (20).

EN CIFRAS

Salvador Pérez es el octavo pelotero, cuya posición primaria es la de receptor, con al menos 300 jonrones en la historia de las Grandes Ligas. Los otros son Mike Piazza (427), Johnny Bench (389), Carlton Fisk (376), Yogi Berra (358), Gary Carter (324), Lance Parrish (324) y el boricua Iván Rodríguez (311)… Mientras que entre los jugadores venezolanos es apenas el cuarto con esa marca, detrás de Miguel Cabrera (511), Andrés Galarraga (399) y Eugenio Suárez (321)… Pérez elevó a 21 sus encuentros vitalicios de múltiples cuadrangulares. Se trata de la cuarta cantidad más elevada para criollos en las Mayores, igualado con Carlos González. Por encima de Salvy y CarGo están Miggy (43), El Gato Galarraga (30), Magglio Ordóñez (23) y Geno (23), de acuerdo con Baseball-Reference. Esos 21 desafíos de al menos dos vuelacercas, representan la mayor cantidad en la historia de los Reales, por delante de los 17 juegos de esas características de George Brett… Se convirtió en el décimo jugador activo (en cualquier posición) en alcanzar las 1.000 carreras impulsadas.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.