Salvador Pérez sigue sumando logros

Salvador Pérez | Foto: MLB.com
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.-  Salvador Pérez no pasó inadvertido en la felpa que le propinó Kansas City 20-1 a los Azulejos de Toronto, en el Kauffman Stadium. El viernes por la noche, Salvy extendió su buen momento en el plato y sacó la bola del parque por quinta vez en sus últimos seis encuentros.

Ese estacazo de vuelta completa elevó a 30 sus cuadrangulares en la temporada, el segundo total más alto de su carrera, sólo detrás de su récord personal, y de los Reales, de 48 en 2021.

Ahora, Salvy es apenas en el decimosegundo pelotero, cuya posición primaria es la de receptor (mín. 70% de sus juegos), con múltiples campañas de al menos 30 jonrones, de acuerdo con Baseball-Reference.

El elitista grupo está encabezado por los miembros del Salón de la Fama, Mike Piazza (9, 1993-2002), Johnny Bench (4, 1970-1977) y Roy Campanella (4; 1950-1955), además de Cal Raleigh (3; 2023-2025), Gary Sánchez (2; 2017,2019), Javy López (2; 1998, 2003), Todd Hundley (2; 1996-1997), Mickey Tettleton (2; 1991-1992), Lance Parrish (2; 1982, 1984), así como los también inmortales Gary Carter (2; 1977, 1985) y Yogi Berra (2; 1952, 1956).

El sábado de la semana pasada, el valenciano se unió al club exclusivo de los 300 vuelacercas, 1.700 hits y 1.000 impulsadas.

Pérez, de 35 años de edad, se ha embasado en sus más recientes seis partidos, una racha en la que batea .391 (23-9), con cinco bambinazos y 14 impulsadas.

El recio toletero derecho igualó a Vinnie Pasquantino (30) en el liderato de jonrones del equipo, convirtiéndose en el segundo dúo de compañeros en la historia de Kansas City, con una zafra de ese calibre, uniéndose a Steve Balboni (36) y el inquilino de Cooperstown George Brett (30) en 1985, informó Elias Sports Bureau.

Salvy necesita cinco remolcadas más, para erigirse, junto con Pasquantino, en el segundo par de cofrades, que en lo que va de calendario regular suman por lo menos 30 obuses y 100 producidas, al lado de los “Mets” Pete Alonso (37 HR, 122 CI) y Juan Soto (42 HR, 103 CI).

MAD MAX COMO VÍCTIMA

Salvador Pérez saludó a un viejo conocido en el primer inning del juego del viernes. Un agobiado Max Scherzer trataba de encontrarse sobre el montículo y trató de tomar la iniciativa en el turno contra el venezolano.

En cuenta de 0-1 ensayó una recta de cuatro costuras, en la zona baja de strike, pero Salvy respondió con un swing que devolvió la pelota a 104,8 mph entre los jardines central y derecho. El elevado recorrió una distancia de 403 pies, hasta convertirse en suvenir de algún afortunado en la grada.

El maderazo consiguió en circulación a Vinnie Pasquantino y Maikel García, en medio de un racimo de siete anotaciones, que liquidó el desafío y envió a las duchas a un cabizbajo Scherzer.

Fue el jonrón 303 en la trayectoria del venezolano. Y, tal vez haya cerrado un círculo, pues el primer cuadrangular de su carrera también tuvo como víctima a Mad Max, el 29 de agosto de 2011 en el Comerica Park.

Contra el estelar derecho, Pérez exhibe una extraordinaria línea ofensiva vitalicia de .371/.389/.771 (35-13), con dos dobles, cuatro vuelacercas, nueve remolcadas, un boleto, tres ponches y 1.160 de OPS.

Esas estadísticas no son algo menor. En su hoja de servicio, Scherzer limita a los bateadores derechos a anémicos promedios de .200/.244/.338 en 5.223 veces al bate.

Cuando Mad Max se retire, tiene altas posibilidades de ser miembro del Salón de la Fama, ya que su carrera está marcada por logros excepcionales, que incluyen múltiples premios Cy Young (tres), numerosos lideratos, más de 100 victorias sobre derrotas, más de 3.400 ponches y un WAR (victorias por encima del reemplazo) de 75.7, según Baseball-Reference. Datos que lo sitúan firmemente entre los mejores lanzadores de la historia.

En el futuro, Pérez le dará la mano en Cooperstown.

EL DATO

Salvador Pérez elevó a 1.011 las impulsadas en su carrera, apenas a una de igualar el total de Hal McRae (1.012) en el segundo lugar en la historia de los Reales de Kansas City.

EN CIFRAS

Salvador Pérez conectó un jonrón de tres carreras, en medio de un rally de siete anotaciones limpias en el primer inning, contra Max Scherzer, que apenas pudo sacar un par de outs. Es la sexta vez en la historia que un lanzador de los Azulejos de Toronto es castigado de esa manera, en menos de un inning, de acuerdo con StatsCentre. Los otros Tom Candiotti (7 CL, 23/09/1991 vs California), Joey Hamilton (7 CL, 14/08/1999 vs Oakland), Matthew Boyd (7 CL, 02/07/15 vs Boston), Glenn Sparkman (7 CL, 09/07/2017 vs Boston) y Edwin Jackson (7 CL, 17/06/2019 vs Anaheim).

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.