Caracas.– Cuando la presión de la postemporada aprieta, Ranger Suárez se transforma. El zurdo volvió a cumplir con creces y extendió su dominio en octubre, al lanzar cinco sólidos innings de relevo que fueron clave en la victoria 8-2 de Filadelfia sobre Los Ángeles, la noche del miércoles en el Dodger Stadium.
Con Filadelfia al borde de la eliminación, Suárez ofreció justo lo que pedía el mánager Rob Thomson: estabilidad, temple y ejecución. La Serie Divisional se coloca ahora 2-1, aún en favor de Los Ángeles, pero con los Filis respirando.
Aaron Nola abrió con dos entradas en blanco, y luego entró Suárez. El plan era claro: “Queríamos acercarnos lo más posible a (Jhoan) Durán (cerrador) y reservar algo del bullpen para mañana, si era necesario”, explicó Thomson. “Nola estuvo muy bien. Ranger tenía la misión de enfrentar a Ohtani… Edman conectó el primer lanzamiento fuera del estadio, pero ejecutaron a la perfección”.
Ese jonrón de Edman fue el único daño que recibió Suárez. Aisló cinco hits, otorgó un boleto y ponchó a cuatro, convirtiéndose en el pitcher de decisión.
“Después de ese primer envío, traté de calmarme y seguir adelante… Siempre estoy preparado para este tipo de situaciones”, enfatizó el larense.
Desde que se comenzaron a registrar los lanzamientos en 1988, el criollo es el único relevista de la MLB que permitió un vuelacercas en su primer pitcheo, pero aun así lanzó más de cinco tramos y se llevó la victoria, ya sea temporada regular o postemporada, informó OptaSTATS.
A sus 30 años, Suárez ha lanzado en 11 juegos de postemporada (ocho aperturas y tres relevos), con una efectividad de 1.48 en 42.2 innings, WHIP de 1.05 y 44 ponches. Ha enfrentado a 173 bateadores en instancias decisivas, limitándolos a una línea ofensiva de .203/.267/.291 y un OPS de .558.
Entre los 19 lanzadores en la historia de MLB que han enfrentado a más de 170 rivales en playoffs, su promedio de carreras limpias (1.48) ocupa el séptimo lugar, solo detrás de leyendas como Mariano Rivera, Sandy Koufax, Christy Mathewson, Eddie Plank, Wild Bill Hallahan y Stephen Strasburg, de acuerdo con Baseball-Reference. De ese grupo, solo Hallahan y Strasburg no están en el Salón de la Fama de Cooperstown.
“Hace unos días (Thomson) me informó sobre el plan y ayer (martes) me lo recordó”, reveló Suárez. “Tenemos una gran comunicación… me dijo que iba a ir detrás (de Nola) y estaba enfocado en ir tan lejos como pudiera, para ganar el juego, que era lo más importante y logré mantener el marcador cerca para darle a los muchachos de hacer carreras”.
Su actuación cumplió con ese objetivo, para darle el impulso que necesitaba la ofensiva de los Filis. Kyle Schwarber, Bryce Harper y Trea Turner se combinaron para siete hits y cinco impulsadas. Schwarber, en especial, encendió su bate con dos jonrones, incluyendo uno que salió la zona fair del parque. Ya suma 23 cuadrangulares en playoffs, el tercer mayor total de todos los tiempos, según Elias Sports Bureau.
“Les doy crédito a los jugadores. Nuestra ofensiva fue realmente buena. Los primeros cuatro bateadores se fueron de 16-9. Tuvimos buenos turnos, nos embasamos, presionamos toda la noche”, celebró Thomson.
Después del relevo de Suárez, el bullpen se mantuvo firme con Orion Kerkering, Taijuan Walker y Tanner Banks. “Nola, Suárez, Kerkering e incluso Taijuan lanzaron muy bien. Banks hizo su parte. Creo que jugamos muy bien en general”, cerró el estratega.
Como visitante en postemporada, Suárez ha visto acción en seis encuentros (cuatro aperturas, dos relevos) y apenas ha permitido dos carreras limpias en 22.1 innings ¿Su efectividad en ese rol? 0.81.
EL DATO
Ranger Suárez consiguió el salvado que aseguró la Serie de Campeonato de la Liga Nacional para los Filis, el 23 de octubre de 2022, en su primera salida como relevista en postemporada. En ronda regular, ha realizado 68 relevos (11-5, 4 salvados, 2.91 de efectividad).
EN CIFRAS
Esta temporada, Ranger Suárez estableció marcas personales en ponches (151), innings lanzados (157.1), relación SO/BB (3,97), salidas de calidad (17) e igualó su récord de victorias (12). Según Statcast, se ubicó en el percentil 98 en porcentaje de conexiones fuertes (31.1%), en el 95 en velocidad de salida promedio (86.5 mph) y en el 89 en porcentaje de barriles (5,5%).