Caracas.- Pablo López ha sido dominante cada vez que ha tenido la oportunidad de lanzar en la postemporada de Grandes Ligas. Y en 2024, el venezolano se imaginó casi toda la campaña actuando por segundo año consecutivo en esas instancias, con los Mellizos de Minnesota, antes de que todo se torciera.
El equipo de las ciudades gemelas jugó para récord de 12-26 en los últimos 38 juegos de la temporada regular y quedó fuera de los playoffs, luego de tener en la mano un boleto a la instancia durante gran parte de la contienda.
“La campaña pasada fue muy competitiva en nuestra división”, dijo Pablo López a Alejandro Villegas para Sports Venezuela, desde el campamento de Spring Training de la organización en Fort Myers, Florida. “Tres equipos de la central avanzaron a la postemporada, y nosotros por cinco meses y medio fuimos uno de esos clubes, pero fue devastador ver como caímos en los últimos 40 juegos”.
Esas divisas que avanzaron fueron los Guardianes de Cleveland, como campeones de división, además de los Tigres de Detroit y los Reales de Kansas City, como comodines, causando una herida en el zuliano.
“La espina la tuve todo el receso de temporada”, confesó Pablo López. “Hice un trabajo introspectivo, porque mi primera mitad fue de muy bajo rendimiento, y me preguntaba qué pude haber hecho diferente”.
Antes de la pausa del Juego de Estrellas, el derecho registró promedio de carreras limpias de 5.11 en 104.entradas repartidas en 19 aperturas, con récord de 8-7. Mientras que, luego del encuentro de luminarias, compiló efectividad de 2.77 en 81.1 episodios, con foja de 7-3.
“En este comienzo del entrenamiento primaveral me he enfocado en replicar los drills que me funcionaron en la segunda mitad”, detalló Pablo López. “Me siento preparado”.
OTRO OPENING DAY
Desde enero, precisamente cuando estaba siendo involucrado en rumores de cambio, el oriundo de Cabimas fue designado como el abridor del Día Inaugural por el mánager Rocco Baldelli por tercera zafra en fila, todas desde que llegó a Minnesota desde los Marlins de Miami.
“Es muy bonito recibir de nuevo una oportunidad así, porque nunca lo doy por sentado”, afirmó Pablo López. “Es un honor por tercer año consecutivo tener el chance de abrir el Juego Inaugural, que siempre es un día especial, por el mundo de posibilidades que se abren para toda la temporada”.
Sobre su preparación hasta ese 27 de marzo, cuando enfrente a los Cardenales de San Luis en el Busch Stadium, el diestro relató que no será muy distinta a las anteriores.
“El trabajo en el Spring Training se divide por fases; la primera es familiarizarse nuevamente con los jugadores, reconstruir esas relaciones, decirnos cosas para trazar objetivos en la campaña”, explicó Pablo López. “Ya luego vienen los Live BP y por últimos los juegos, donde voy trabajando el volumen, aumentando la cantidad de innings progresivamente”.
Por lo pronto, en su primera práctica de bateo en vivo, la recta de cuatro costuras llegó hasta las 96 millas por hora, según reportó el Star Tribune, una mph por encima a su promedio de la refriega pasada.
“Tenemos el talento, los jugadores y la energía en el equipo, sabemos que está acá. Ahora tenemos que ver como extenderla a lo largo de toda una temporada”, apuntó Pablo López. “Todavía me duele 2024, porque estuvimos mucho tiempo en la pelea, pero siento que hay muchos jugadores que quieren utilizar esa experiencia como trampolín”.
EL GRUPO
Además del as López, Minnesota cuenta en su roster de 40 con los venezolanos Eiberson Castellano y Diego Cartaya, además del invitado Jeferson Morales.
El derecho Castellano se perfila para ser un cercano debutante de la embajada tricolor en las Gran Carpa, luego de haber sido tomado por los Mellizos en el Draft de Regla 5 desde los Filis de Filadelfia, donde venía de ser electo como el Lanzador del Año en las Ligas Menores de la organización.

“Es un gran salto”, expresó al Star Tribune Castellano, quien a sus 23 años de edad está previsto que ocupe un puesto en bullpen de su nuevo equipo. “Es mi primer Spring Training de la MLB. Ya estoy tratando de adaptarme lo más que puedo. Va a ser una experiencia nueva para mí, pero la estoy disfrutando”.
Cartaya, por su parte, busca en reimpulso en su carrera luego de haber sido el prospecto número 1 de los Dodgers de los Ángeles hasta 2023, antes de que los vigentes campeones de la Serie Mundial lo designaran para asignación en enero, y posteriormente lo cambiara a Minnesota.
“Sólo pienso que ‘prospecto’ significa que eres un jugador de Ligas Menores”, mencionó Cartaya también al Star Tribune. “Y no quiero ser un jugador de las menores toda mi vida. Quiero decir, es bueno que haya tenido ese reconocimiento, pero no creo que sea algo en lo que haya pensado demasiado”.

LOS VENEZOLANOS DE MINNESOTA
- Diego Cartaya (C)
- Eiberson Castellano (LD)
- Pablo López (LD)
- Jeferson Morales (LD)*
*Invitado