Máximo Acosta protagonizó una rareza en Miami

Máximo Acosta | Foto: MLB.com
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- Máximo Acosta no pudo conectar imparables en sus primeros nueve turnos en las Grandes Ligas. Pero en su décima oportunidad ofensiva, el novato conectó jonrón y se metió en los libros de récords de los Marlins de Miami, que el miércoles por la noche derrotaron 6-2 a los Cardenales de San Luis, en el loanDepot park.

Según Elias Sports Bureau, Acosta se convirtió en el primer pelotero de Miami en conectar un jonrón para su primer hit en las Mayores, desde que lo hizo el dominicano Jerar Encarnación, el 19 de junio de 2022.

El novato también se erigió en el cuarto Marlin en comenzar en una posición diferente en cada uno de sus primeros tres juegos (segunda base, antesala y campocorto), informó Christina De Nicola en su reseña para MLB.com.

La espera de Acosta llegó a su fin en el sexto inning, cuando castigó el segundo pitcheo que vio en el turno –una recta de cuatro costuras a 94,5 mph- y lo despachó a 104,8 mph con dirección al jardín central. El estacazo solitario aterrizó a 418 pies del plato y alejó el marcador 5-2.

“Gracias a Dios por la oportunidad de estar aquí”, señaló Acosta, entrevistado después del desafío. “Estoy muy emocionado de que primer hit haya sido un jonrón. Había estado tratando de conectar ese imparable en los últimos dos días… Feliz de haber ayudado al equipo a ganar”.

Mientras recorría las bases, su esposa y pequeño hijo, además de su agente, le apoyaban desde la tribuna, destacó el reporte de la periodista De Nicola.

“Estoy pensando en mi difunto padre (Máximo)”, agregó Acosta. “Ese es el único recuerdo que tengo: mi padre, mi madre (Suyin) no está aquí. Así que es una noche especial, un jonrón especial, con mis familiares apoyándome (desde Venezuela) y todos los aficionados aquí”.

Después del encuentro, recibió una gran sorpresa, luego que Sandy Alcántara –el abridor de Miami- le entregó la pelota de su cuadrangular en el clubhouse.

“Fue súper especial, porque crecí viendo a Sandy, viéndolo jugar, y me siento muy feliz por eso”, destacó Acosta, que antes de ser llamado a las Mayores, despachó 12 vuelacercas con el Jacksonville (Triple A), una marca en su carrera de Ligas Menores.

Acosta, de 22 años de edad, es el prospecto número 25 de los peces, de acuerdo con MLB Pipeline, y estrenó arriba el lunes.

EL NÚMERO 16 ENTRE LOS VENEZOLANOS

Máximo Acosta elevó a 16 el número de venezolanos, que cambia el primer hit de su carrera en las Grandes Ligas por un jonrón y el primero que lo consigue desde Francisco Álvarez en 2022 (Mets), de acuerdo con un reporte del periodista César Sequera para El Emergente.

Los otros son Roberto Muñoz (1970, Cachorros), Eduardo Pérez (1995, Bravos), Alex González (1998, Marlins), Alex Cabrera (2000, D-backs), Miguel Cabrera (2003, Marlins), Eliézer Alfonzo (2006, Rockies), Gerardo Parra (2009, D-backs), Gustavo Chacín (2010, Astros), Eugenio Suárez (2014, Tigres), Willson Contreras (2016, Cachorros), Franklin Barreto (2017, Atléticos), Francisco Arcia (2018, Angelinos), Keibert Ruiz (2020, Dodgers) y René Pinto (2022, Rays).

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.