Eugenio Suárez implantó marca para venezolanos

Eugenio Suárez | Foto: AP
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- Eugenio Suárez extendió su tórrido inicio de temporada y el viernes por la noche sacudió un par de jonrones y remolcó cuatro carreras, para apuntalar el triunfo de los D-backs de Arizona 8-1 contra los Cachorros de Chicago, en el Chase Field.

Suárez elevó a tres sus cuadrangulares en los dos primeros encuentros de su equipo, algo que no había conseguido ningún venezolano en la historia de las Grandes Ligas, de acuerdo con Baseball-Reference.

El tercera base se unió a Luis González como los únicos miembros de Arizona con un inicio de campaña de ese calibre. “Gonzo” lo hizo entre el 3 y el 4 de abril de 2001, en el Dodger Stadium. Ese año el ex magallanero González terminó con 57 vuelacercas, una marca personal y fue un pelotero clave para que los desérticos ganaran la Serie Mundial.

Suárez, que el Día Inaugural había despachado su primer obús de 2025, conectó sus dos bambinazos ante el lanzador derecho Jameson Tallion (0-1), quien permitió seis carreras en 4.1 innings.

Geno se llevó la cerca en la segunda entrada –con Pavin Smith en circulación- y luego en la cuarta –otra vez con Smith en los senderos. Ambas conexiones se fueron del parque por las inmediaciones del jardín izquierdo, a 436 y 418 pies de distancia del plato, respectivamente.

“Es increíble estar de vuelta y hacer algo así”, le dijo Suárez a MLB.com, después del desafío. “Obviamente se siente genial tener un comienzo como este y, como siempre digo, solo quiero seguir adelante y aprovechar todo lo que el beisbol me dé”.

En el quinto, Suárez por poco se va para la calle otra vez, tras conectar un largo elevado que atrapó en la zona de seguridad Ian Happ.

“Esos fueron lanzamientos que se quedaron en el medio y que un buen jonronero no desperdicia”, destacó el mánager de los Cachorros, Craig Counsell. “Fueron un par de errores y nos hizo pagar por ellos”.

No es la primera vez que Suárez castiga a los oseznos. Lo ha hecho desde sus días en la División Central de la Liga Nacional, mientras vestía el uniforme de los Rojos de Cincinnati, según Steve Gilbert, periodista de MLB.com. Geno ahora suma 34 jonrones en su carrera contra Chicago, su mayor cantidad contra cualquier equipo. Además, elevó a 17 sus encuentros multi jonrones en su trayectoria 12 campañas en las Mayores.

Pero no sólo se trata de un ensañamiento contra el equipo del norte de la Ciudad de los Vientos, el toletero derecho no ha bajado el pie del acelerador desde mediados de la campaña anterior.

Después del receso del Juego de Estrellas, Geno exhibió una línea ofensiva de .307/.341/.602, con 20 tetra batazos, 53 impulsadas y .942 de OPS, en 65 encuentros. Durante ese lapso, se erigió en uno de los cuatro peloteros en MLB con al menos 20 cuadrangulares, junto con el fenómeno japonés Shohei Ohtani (25), Aaron Judge (24) y su compatriota Anthony Santander (20).

Más tarde, durante el invierno fulminó al pitcheo de la LVBP con Leones del Caracas (8 HR, 14 CI, 1.337 OPS, 15 JJ) y en la primavera quemó la Liga del Cactus (3 HR, 18 CI, .947 OPS, 21 JJ).

“Geno es el hombre, incluso cuando bateaba lo que fuera, ciento y pico en la primera mitad, comparado con los trescientos y algo, y sus jonrones, después”, elogió el abridor de los D-Backs Merrill Kelly (1-0), quien se apuntó el triunfo. “Ese tipo es el mismo todos los días al llegar a este vestuario. Hace lo mismo todos los días, con la misma actitud todos los días, siempre sonriendo, siempre feliz. Así que cuando alguien así tiene éxito, siempre es divertido verlo”.

EL DATO

Eugenio Suárez se unió a una lista de 36 bateadores que en los primeros dos juegos de su equipo en una temporada despecharon al menos tres jonrones, de acuerdo con Baseball-Reference. El récord es de cuatro cuadrangulares y lo comparten Barry Bonds (2002), con San Francisco, y el miembro del Salón de la Fama Eddie Mathews (1958), con los Bravos de Milwaukee. El prestigioso grupo incluye a inmortales de la talla de Al Simmons (1930), con los Atléticos de Filadelfia, Chuck Klein (1931), con los Filis de Filadelfia, Joe DiMaggio (1949), con los Yanquis de Nueva York, Willie Mays (1964), con San Francisco, y Mike Piazza (2004), con los Mets de Nueva York. El último que lo había conseguido, antes de Suárez, era Trayce Thompson (2023), con los Dodgers de Los Ángeles.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.