Caracas.- Eugenio Suárez es uno de los toleteros con más jonrones en las Grandes Ligas durante la última década, con varios récords para algunos de los equipos con los que ha jugado. Incluso llegó a la jornada del sábado, como uno de los pocos venezolanos con tres cuadrangulares en un desafío. Pero jamás había estado ni siquiera cerca de lo que hizo contra los Bravos de Atlanta.
Suárez se convirtió apenas en el decimonoveno pelotero en la historia de las Mayores que conecta cuatro vuelacercas en un desafío, de acuerdo con Sarah Langs, analista de MLB.com. Toda una rareza.
El slugger llegó al noveno inning con la posibilidad de completar la hazaña y en el Chase Field lo sabían. De acuerdo con la reseña de MLB.com, las más de 43 mil personas que abarrotaron las localidades del Chase Field coreaban: “Geno”.
Suárez respondió a la arenga con una línea, en cuenta de 3-2, que salió disparada a 106,9 millas por hora –la mayor velocidad de salida de sus cuatro obuses- y recorrió 383 pies hasta aterrizar en las gradas del jardín izquierdo, contra el cerrador cubano Raisel Iglesias. El estacazo solitario, como primer bateador de la entrada, igualó la pizarra 7-7. Aunque los D-backs de Arizona eventualmente perderían 8-7 en 10 tramos.
“No escuché a nadie”, dijo Suárez después del compromiso. “Estaba listo para ese turno al bate. Sabía que me iba a costar mucho enfrentar a Iglesias, quien para mí es uno de los mejores relevistas del beisbol. Sólo buscaba un lanzamiento en la zona de strike (recta de cuatro costuras, a 97,2 mph) y le di mi mejor swing. Nunca pensé que le conectaría un jonrón”.
Suárez es el primer ligamayorista que se une al exclusivo club de cuatro bambinazos en un partido desde que lo hizo J. D. Martínez, el 4 de septiembre de 2017, también para Arizona, por lo que Torey Lovullo es el primer mánager que dirige dos juegos en los que uno de sus peloteros saca cuatro veces la bola, apuntó Langs.
El récord para venezolanos era de tres tetra batazos y el último que lo había conseguido era Suarez, el 30 de julio de 2024, contra Washington, en el triunfo de Arizona 17-0. También había alcanzado esa cifra el 5 de septiembre de 2020, cuando todavía vestía el uniforme de Cincinnati frente a Pittsburgh.
“Nunca pensé en mi vida que podría lograr eso: conectar cuatro jonrones en un partido”, agregó Geno. “Para ser honesto, se siente genial. Sólo quiero agradecer a Dios por esta oportunidad. Es muy especial para mí poder hacerlo aquí en Arizona y hacerlo por mi equipo, por mi familia, que me ve todos los días. Me apoyan a mí y a mis compañeros, y eso es increíble. Tengo sentimientos encontrados ahora mismo porque no ganamos el partido”.
El nativo de Puerto Ordaz ahora forma parte de un trío de toleteros, junto con Ed Delahanty (Filadelfia) y Bob Horner (Atlanta, 1986), que conectaron cuatro cuadrangulares en un partido, pero no vieron a su club ganar ese histórico día.
Pero Suárez puede darse por satisfecho. Está en buena compañía. Seis de los diecinueve hombres que están en la reducida lista se encuentran en el Salón de la Fama: Delahanty (Filis, 1896), Lou Gehrig (Yanquis, 1932), Chuck Klein (Filis, 1936), Gil Hodges (Dodgers, 1950), Willie Mays (Gigantes, 1961) y Mike Schmidt (Filis, 1976). En tanto que el bate que usó el sábado será exhibido en el templo de los inmortales en Cooperstown.
Congratulations to @Dbacks third baseman Eugenio Suárez on his four-home run game!
— National Baseball Hall of Fame and Museum ⚾ (@baseballhall) April 27, 2025
He will be donating his bat from Saturday's historic performance to the Hall of Fame when he finishes using it. pic.twitter.com/FtOHfJxEAU
La principal víctima de Suárez en el compromiso fue el derecho Grant Holmes, que encajó los tres primeros obuses de la inolvidable jornada en el segundo (101,0 mph/418 pies), cuarto (101,4 mph/411 pies) –con un corredor en circulación- y sexto innings (106,5 mph/443 pies).
Antes del sábado, Suárez sólo había sido testigo de un día como el suyo. Scooter Gennett, conectó cuatro cuadrangulares contra los Cardenales el 6 de junio de 2017, cuando ambos eran compañeros de equipo.
When Scooter Gennett had his 4-homer game on June 6, 2017 for the Reds, Eugenio Suarez played 3rd base
— Sarah Langs (@SlangsOnSports) April 27, 2025
Suarez is the 1st player to both have a 4-homer game and appear in another game where a teammate hit 4 home runs in his career in MLB history
h/t @EliasSports
“Creo que en algún momento (esta noche) me vino a la mente que estuve allí y que fue increíble ver a Scooter conectar cuatro jonrones para nosotros”, recordó Suárez. “Siempre pensé que se debe sentir muy bien hacerlo y hoy el sueño se hizo realidad”.
Suárez se apuntó por séptima vez en su trayectoria un cotejo de cuatro hits y por novena ocasión remolcó cinco rayitas, en tanto que implantó un registro personal con 16 bases alcanzadas, dejando atrás su marca de 13, establecida el 30 de julio de 2024, según Baseball-Reference.
UNO DE LOS MEJORES JONRONEROS DE MLB
A partir de 2015, cuando sumó su primera temporada de doble dígitos en jonrones, Eugenio Suárez acumula 282 cuadrangulares, la octava cifra más elevada en las Mayores durante la última década, sólo superado por Aaron Judge (322), Nolan Arenado (316), Manny Machado (311), Kyle Schwarber (291), Mike Trout (289), Bryce Harper (286) y J. D. Martínez (284), de acuerdo con Baseball-Reference.
Mientras que, desde la segunda mitad de 2024, Suárez aparece segundo con 30 vuelacercas, detrás de Judge (31) y el japonés Shohei Ohtani (31), y por encima de Corbin Carroll (26) y Kyle Schwarber (26), apuntó Sarah Langs, analista de MLB.com.
Most home runs since the second half of 2024 began:
— Sarah Langs (@SlangsOnSports) April 27, 2025
Aaron Judge: 31
Shohei Ohtani: 31
Eugenio Suárez: 30
Corbin Carroll: 26
Kyle Schwarber: 26 https://t.co/KDVsDdErjH
Después de su deslumbrante actuación contra los Bravos de Atlanta, Suárez tomó por asalto la cima del departamento de bambinazos en las Mayores, con 10. Nadie más en la historia de la MLB había estado a tres tetra batazos del líder de jonrones y, sin embargo, terminado el día con el liderato absoluto, informó OptaSTATS.
Eugenio Suárez of the @Dbacks was 3 home runs behind the MLB leaders in that category entering Saturday. He now leads MLB outright with 10.
— OptaSTATS (@OptaSTATS) April 27, 2025
No one else in MLB history has been that far behind the HR leader(s) entering a given day and yet finished the day with the outright lead. pic.twitter.com/27DfAauXvw
Esos 10 estacazos de vuelta completa llegaron en el partido 27 de Arizona en el calendario regular. En 2024 arribó a ese guarismo en el desafío 92 de su club.
En este instante, proyecta terminar la zafra con 60 obuses, lo que haría añicos su récord personal de 49, tope entre los venezolanos. Por ahora, con los 286 obuses de su trayectoria es el máximo cañonero criollo activo.
EL DATO
Los Bravos de Atlanta son el tercer equipo en permitir cuatro jonrones a un jugador y aun así ganar el partido, uniéndose a Expos de Montreal (Bob Horner, Atlanta), el 6 de julio de 1986, y a los Colts de Chicago (Ed Delahanty, Filadelfia), el 13 de julio de 1896, informó Sarah Langs. La analista de MLB.com añadió que los D-backs de Arizona son la cuarta franquicia con múltiples juegos de cuatro jonrones, uniéndose a Filis (3), Bravos (3) y Dodgers, equipos que comenzaron a jugar antes de 1900. Los Diamondbacks iniciaron su recorrido en MLB a partir de 1998.
Eugenio Suárez of the @Dbacks was slugging .411 this season entering Saturday. He is now slugging .564.
— OptaSTATS (@OptaSTATS) April 27, 2025
No other MLB player in the modern era has raised his slugging percentage by 150 points in one day (min. 100 PA entering that day). pic.twitter.com/9zb82oOMIP
EN CIFRAS
Eugenio Suárez ahora es el único venezolano con tres partidos de al menos tres jonrones y el único con un desafío de cuatro cuadrangulares. La lista de criollos con múltiples encuentros de tres vuelacercas incluye a Miguel Cabrera (2010, 2013), que al igual que Carlos González (2012, 2013) y Víctor Martínez (2004, 2016), lo hizo un par de veces. Los otros son Andrés Galarraga (1995), Edgardo Alfonzo (1999), Richard Hidalgo (2003), José López (2010), Pablo Sandoval (2013), Dioner Navarro (2013), Rafael Ortega (2021) y José Altuve (2023), según Baseball-Reference… Suárez tenía un slugging de .411 en la temporada al llegar al sábado. Ahora exhibe un slugging de .564. De acuerdo con OptaSTATS, ningún otro jugador de la MLB en la Era Moderna aumentó su porcentaje de slugging en 150 puntos en un solo día (mínimo 100 apariciones al bate al entrar en esa jornada). La rareza se basa en el porcentaje de slugging del jugador al principio y al final del día. La anterior marca era de 142 puntos de Mike Cameron, quien tenía un slugging de .473 al entrar al juego el 2 de mayo de 2002, antes de conectar cuatro jonrones y terminar el día con un slugging de .615.