Eugenio Suárez conectó su jonrón 46 y rompió el silencio

Eugenio Suárez | Foto: Getty Images
Compartir
Facebook
WhatsApp

Caracas.- Durante días, Eugenio Suárez caminó por la cornisa del olvido, tras 32 turnos consecutivos sin inatrapables, una racha inédita en su carrera. Pero el antesalista venezolano apeló a su resiliencia y puso fin a su mal momento, tras irse de 4-4, incluido el jonrón 46 de la temporada, en la derrota de los Marineros de Seattle 7-5 contra los Reales de Kansas, el miércoles por la noche en el Kauffman Stadium.

El recio toletero, elevó a nueve sus encuentros con cuatro indiscutibles en su trayectoria, tres de ellos lo que va de campaña, entre ellos su noche histórica del 26 de abril, cuando sacó del parque cuatro pelotas, como miembro de los D-backs de Arizona.

Suárez no perdió mucho tiempo para romper el silencio de su madero y en su primer turno, aprovechó una recta de cuatro costuras, que dejó en el medio del plato Cole Ragans y la desapareció del parque, con Jorge Polanco en circulación.

El zurdo, quien volvía al montículo tras una larga estadía en la lista de incapacitados, vio como la esférica fue devuelta a 104,3 mph en dirección al jardín central, a una distancia de 416 pies del plato, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Ahora. Suárez está apenas a cuatro vuelacercas de la marca de 50, jamás alcanzada por un pelotero venezolano en una sola campaña. El actual récord reposa en sus manos desde 2019, cuando desapareció 49 pelotas, con el uniforme de los Rojos de Cincinnati.

Su resurgir con el madero, además de otorgarle el doble 26 de la zafra, un par de impulsadas y tres anotadas, le permitió romper el empate histórico con J.D. Martínez (45 HR, 2017) por la segunda mayor cantidad de vuelacercas en una zafra para un jugador que cambia de equipo a mitad de año, sólo detrás de Mark McGwire (58, 1997), de acuerdo con Sarah Langs, analista de MLB.com.

Este 2025 ha sido una travesía de contrastes par Geno. Comenzó con Arizona, equipo con el que se fue para la calle 36 veces, y regresó a Seattle para añadir 10 más. Su promedio de bateo (.230), sus 111 carreras impulsadas y sus 126 hits en 149 juegos hablan de un bateador que, pese a los altibajos, nunca dejó de creer. Previo a su sequía, se erigió en el único criollo con dos cosechas de al menos 45 obuses.

Con 322 cuadrangulares en su trayectoria, Suárez se ubica en el puesto 12 entre los peloteros activos de la MLB, y en el tercer lugar de todos los tiempos en la delegación tricolor, detrás de Miguel Cabrera (511) y Andrés Galarraga (399).

Antes de la jornada del viernes, sólo restan 10 encuentros para Seattle en la ronda regular, con punto final el 28 de septiembre, una cuenta regresiva para que el beisbol venezolano siga soñando con ver por primera vez a uno de los suyos alcanzar los 50 bambinazos en las Mayores.

EL DATO

Eugenio Suárez distribuyó sus 32 turnos sin conectar incogibles –una marca en su carrera- en ocho partidos, entre el 8 y el 16 de septiembre. De acuerdo con Baseball-Reference, en 2016 también tuvo una racha de ocho desafíos sin imparables, pero en esa oportunidad sumó 25 veces al bate, que hasta el miércoles era su registro personal.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.