Eugenio Suárez: “¿62 jonrones? Ojalá ese sea el número al final de la temporada”

Eugenio Suárez | Foto: @Dbacks
Compartir
Facebook
WhatsApp

Atlanta.– En una temporada de récords, Eugenio Suárez no sólo se presenta en el Juego de Estrellas 2025 como uno de los bates más peligrosos de las Grandes Ligas. El tercera base venezolano de los Diamondbacks de Arizona llega al Truist Park de Atlanta con una meta ambiciosa en mente: 62 jonrones… o incluso más. Pero su ambición no está anclada en la gloria personal, sino en la fe, la constancia y el privilegio de seguir haciendo lo que ama.

“¿62 jonrones? Ojalá ese sea el número que determine la temporada, vamos a ver qué sucede, esperemos en Dios que así sea. Mientras haya salud, hay posibilidades. ¿Y una ñapita, 62 más 3? Los agarramos también… lo que sea. Lo importante es nunca rendirme, seguir adelante día a día y disfrutar la dicha que Dios me da de poder vestir un uniforme todos los días… Si esa meta se cumple, va a ser una de las más especiales de mi carrera”, respondió Suárez a la pregunta si es posible que conecte la misma cantidad de vuelacercas (31) o más para la segunda parte de la zafra, durante el encuentro con los medios que se realizó en el teatro “The Coca Cola Roxy”.

Con 31 cuadrangulares antes del Juego de Estrellas —una marca que rompe el récord histórico para venezolanos que tenía Miguel Cabrera desde 2013 (30 HR)— Suárez podría alcanzar su objetivo con su acostumbrado tesón, aunque en realidad proyecta 52 bambinazos al término de la zafra, una cifra inédita en un torneo entre sus connacionales.

Llega al receso de mitad de campaña, liderando a todos los tercera base en jonrones, slugging (.569), OPS (.886), extrabases (49) y carreras impulsadas (78). Es, sin duda, una de las grandes figuras ofensivas de esta campaña.

A nivel de Grandes Ligas, también es un referente: desde el 1° de julio de 2024, encabeza la MLB en producidas (147) y desde 2017 acumula 269 jonrones, siendo superado sólo por Aaron Judge (346), Kyle Schwarber (298) y Matt Olson (276). La consistencia y el poder de Suárez han regresado con fuerza en 2025, pero el criollo insiste en que esto no ha sido obra del azar.

“El trabajo que le he puesto a mi carrera, a mi cuerpo, mantenerme saludable, enfocado, con experiencia… ha dado fruto. Pero sin Dios, yo no soy nada. Él ha puesto en mí un don y me siento privilegiado. Representar a Jesús, que dio todo por mí, es lo que más me llena de orgullo y pasión”, destacó el antesalista, que forma parte del club de los 300 jonrones entre los venzolanos.

Eugenio Suárez asiste al segundo Juego de Estrellas de su carrera | Foto: Miriam Alejandra Bracho

Esta es su segunda participación en un Juego de Estrellas, la primera desde 2018, y el significado emocional se multiplica porque lo vive en familia.

“Mis hijas ya entienden lo que es este momento. Verlas disfrutarlo, junto a mi esposa, me llena. Esto lo hago con amor y con pasión para ellas”.

AJUSTE MECÁNICO Y MENTAL

En la mecánica de su swing, Suárez también explica el giro en su rendimiento: “hice un pequeño ajuste en la cadera, abrí un poco más mi posición y trabajé como si cada práctica fuera un juego. Eso cambió todo”, detalló Suárez, cuya actuación con Leones del Caracas también le ayudó en su preparación.

Y mientras los rumores de cambio se escuchan todos los días, el tercera base se mantiene sereno y agradecido con Arizona, “me siento bien aquí. Pero este es un negocio, lo entiendo. Ya he pasado por tres cambios. Donde vaya, voy a dar lo mejor de mí. Dios tiene el control”.

En el Juego de Estrellas, Suárez no olvida sus raíces. Lleva una correa con los colores de la bandera venezolana y habla con orgullo de representar a su país junto a otros compatriotas.

“Queremos más. Que sigamos viniendo muchos venezolanos a este evento. Ponemos nuestras manos y nuestro talento para seguir representando nuestra bandera en alto”.

Finalmente, a los niños de Venezuela que lo miran como inspiración, les ofreció un consejo claro: “Confíen en el don que Dios les dio. Crean, oren, trabajen con amor y pasión. Todo sueño se puede hacer realidad”.

¿Y si pudiera hablar con aquel niño de Puerto Ordaz que jugaba pelota en la calle, qué le dirías?

“Gracias por ser ese niño alegre que lo jugaba todo: beisbol, fútbol, voleibol… Hoy miro atrás y me siento orgulloso de todo lo que fui y de lo que soy”.

Hoy, Eugenio Suárez no solo representa a los D-backs o a Venezuela. Representa la posibilidad de soñar en grande, de creer, de trabajar y de nunca rendirse. Y sí, los 62 jonrones están en la mira, pero lo más importante para él ya está logrado: seguir vistiendo el uniforme con gratitud, propósito y fe.

EL DATO

Eugenio Suárez le dijo a ESPN que quería participar en el Derby de Jonrones 2025, “pero no me invitaron”. El evento se celebró el lunes 14 de julio y fue ganado por el receptor de los Marineros de Seattle, Cal Raleigh, quien derrotó al tercera base de los Rays de Tampa Bay, Junior Caminero, en la ronda final, conectando 18 jonrones contra 15. Raleigh se convirtió en el primer receptor en ganar el evento. El Derby contó con ocho participantes, entre ellos James Wood, Byron Buxton, Oneil Cruz, Jazz Chisholm, Matt Olson y Brent Rooker. Ronald Acuña Jr. estaba originalmente programado para participar, pero fue reemplazado por su compañero Olson debido a una lesión de espalda. De ese grupo, apenas Raleigh (líder de las Mayores) contó más cuadrangulares que Suárez en la primera mitad de la zafra.

Suscríbete al club del fanático

¡Te has suscrito con éxito!

Gracias por unirte al Club del Fanático. Ahora formarás parte de la acción con contenido exclusivo, noticias y promociones especiales.